BLAS RUIZ GRAU, O COMO CONVERTIRSE
EN ESCRITOR PROFESIONAL

A lo mejor se te ha pasado por la cabeza alguna vez convertirte en escritor full-time y vivir de las letras, pero al segundo piensas: uf, eso no es para mí.
Tienes tu trabajo y la escritura es una actividad relegada al ocio, ¿cómo te va a dar de comer?
Vivir de los libros no es sencillo pero tampoco imposible.
A veces, se necesita un pequeño empujón de la vida para lanzarse a la piscina.
Es lo que le sucedió a nuestro entrevistado de hoy, Blas Ruiz Grau (Alicante, 1984). En su caso fue un diagnóstico médico lo que lo llevó a reinventarse a partir del año 2012 y acabar dedicado por entero a la literatura.
Desde entonces, su crecimiento ha sido meteórico.
Su primera novela. La verdad os hará libres, lo familiarizó con el proceso de autopublicación. Con La profecía de los pecadores las ventas empezaron a crecer y se dispararon en 2015 con Kryptos, que en apenas unas horas se posiciona como uno de los más vendidos en Amazon. Siete días de marzo lo consolidó como autor profesional.
Un escalón importante ha sido el paso de la autopublicación a las editoriales tradicionales, con Oberón (Anaya) y actualmente con Ediciones B (Penguin Random House), con la que acaba de publicar No mentirás.
También podemos encontrarlo en Zenda, una de las mejores plataformas de promoción para autores, donde tiene cuatro blogs sobre diferentes temas y prepara ya el quinto.
Es, por lo tanto, uno de los escritores jóvenes de más éxito del panorama actual, y en este podcast nos ha hablado de lo que para él es importante:
•Aprender de las críticas. Si un lector te dice que algo no le ha gustado y te explica por qué, escucharlo te ayudará a mejorar y crecer como escritor.
•Mantener los pies en la tierra. Aunque tus resultados sean buenos, no caigas en la trampa del autobombo: te alejará de la realidad.
•Ser siempre natural. Los lectores se dan cuenta de los artificios. El éxito es ser uno mismo siempre: en tu vida personal y profesional, en el salón de tu casa o en las redes sociales.
•Alimentar una comunidad de lectores. Hay que atraer al lector sin avasallarlo. Si encuentra afinidad, conectará y se mantendrá fiel. La comunicación directa y sincera es fundamental.
Aunque está presente en redes sociales como Facebook e Instagram, el fuerte de Blas Ruiz Grao es Twitter, donde tiene una cuenta muy activa. Desde ella mantiene una interacción diaria y cercana con sus más de 12.000 seguidores.
Y todo esto lo ha logrado en poco más de seis años.
Ya lo ves, no es imposible. Si sumas talento, trabajo, ganas de aprender y logras crear y mantener una comunidad de lectores, puedes llegar lejos.
¿Te sirve de inspiración? Yo espero que sí. Estoy segura de que su experiencia podrá hacerte crecer a ti, que también deseas vivir de la literatura. ¿Cómo lo ves?
Las recomendaciones de Blas
Un libro
El último catón, de Matilde Asensi. “Me marcó muchísimo el día que lo leí y desde entonces he vuelto a él muchas veces. Descubro matices con cada relectura”.
¿A quién debería entrevistar en el próximo podcast?
A Gabri Ródenas, un escritor murciano que está triunfando internacionalmente con su última novela, La abuela que cruzó el mundo en una bicicleta, publicada con Umbriel. En muy poco