¿Es posible convertir tu pasión en tu fuente de ingresos?
¿De qué puedo escribir?
Es una pregunta que los seguidores de Triunfa con tu libro me hacen muy a menudo.
Me encantaría escribir un libro de no ficción pero… no se me ocurre nada.
Tengo demasiadas ideas en la cabeza, ¿cómo sé cuál es la buena?
Y sobre todo: ¿realmente a alguien le interesa lo que tengo que contar?
Date cuenta de que ideas tenemos todos, pero lo importante a la hora de plantear un libro de no ficción es que esa idea sea vendible.
Porque puede estar muy bien escrito, pero si no tienes lectores tu libro se va a quedar en un cajón. Y todo tu esfuerzo no habrá valido para nada.
A la mayoría de los autores les ocurre una de estas dos cosas
Tienen muchas ideas, pero ninguna termina de cuajar. No saben decidirse por una en concreto porque ¿cuál es la buena?
O al revés: ninguna idea parece lo suficientemente importante como para dedicarle un libro. No se ven como expertos en ningún tema, así que no se atreven a lanzarse.
Y sin embargo, todo el mundo tiene interés por una materia en particular. Algo que nos apasiona, un contenido del que leemos con gusto, ponemos la antena para enterarnos de las novedades, lo
hablamos con familia y amigos cuando tenemos ocasión…
No tiene que ser física cuántica, ni nada especialmente técnico. No tienes que ser un experto absoluto en la materia. Simplemente te interesa, y sabes más que la mayoría de la gente.
Partamos de ahí para llegar al siguiente paso: transformar esa idea abstracta en un concepto vendible.
Y para ser vendible tiene que tener tres características concretas:
- Centrarte en una audiencia concreta.
Escribir para todo el mundo es escribir para nadie. Cuanto más segmentes a tu audiencia, más posibilidades tienes de entender sus problemas concretos y de hablarles de una forma que les llegue.
¿Crees que con eso perderás lectores? Te equivocas: al hablarle a un número limitado de personas podrás conectar con ellas de una forma mucho más personalizada. - Transmitir un beneficio claro al lector
El lector tiene que tener claro por qué debería leer tu libro. Debes hacerle comprender que de tu mano va a pasar de un punto A a un punto B: debe haber una transformación.
Esta transformación puede ser puramente mental “no sabía hacer esto y ahora sé” o emocional, porque has sabido inspirarle con tu historia o tus conocimientos. - Ser original y diferenciarte de la competencia.
Tienes que pensar qué puedes aportar tú que no se haya aportado ante. Quizá no sean conocimientos, sino tu propio enfoque, tu historia personal, un método que tú has comprobado que funciona…
Para destacar, tu libro tiene que reflejar tu propia voz, esa que lógicamente no tiene nadie más que tú.
Debes tener muy claro todo esto antes de ponerte a escribir una sola palabra, para asegurarte de que vas por el buen camino y hay un grupo de personas que están esperando a leerte.
De todo esto y mucho más hablo en el training Cómo escribir un libro en 60 días, que empieza mañana mismo.
Te invito a que te registres para que compruebes por ti mismo qué beneficios puedes conseguir al escribir un libro de no ficción, y descubras la forma más sencilla de escribirlo.
O también puedes escribir a [email protected]. Solo por ser de la comunidad de Triunfa con tu libro te contaremos los detalles sobre Cómo escribir un libro en 60 días antes que a nadie. ¡No te quedes fuera!
¿Te ha gustado el episodio? Déjame un comentario en iTunes, ¡me ayudaría muchísimo! Aquí te cuento Cómo dejar reseñas en iTunes. Son solo unos minutos que me ayudan mucho a crecer con el canal de podcast. Te lo agradeceremos eternamente :-).