Cuando se menciona de forma exacta una parte de algún libro, es necesario citarla con comillas o paréntesis y hacer referencia al autor del mismo con el fin de no atribuirse la frase o el párrafo que se vaya a utilizar.
Es importante saber cómo citar un libro, ya que de esta forma se evitará el plagio que es aquel delito en el que una persona copia un texto y hace creer que lo escribió o lo creó.
Al hablar de citas nos referimos a la reproducción de una información la cual ha sido útil para la realización del texto, puede ser la opinión de una persona o algún dato crucial que permitirá entender mejor el documento. Este tipo de referencia que se utiliza debe estar adecuadamente acreditada con el fin de evitar inconvenientes de plagios o copias de texto, que le restan credibilidad y calidad al trabajo realizado.
Para la identificación de las citas, se usan comillas “ ”, paréntesis ( ) y en algunas ocasiones corchetes [ ]; con el fin de indicar las palabras exactas, la extracciones o la introducción de fragmentos que le pueden brindar un mayor sentido a la idea; el uso de estos signos permiten separar las líneas reproducidas del resto del documento.
Cada vez más, muchos autores y escritores hacen campañas para evitar el plagio a sus obras y, algunas organizaciones, han elaborado manuales para que tanto los escritores, como los estudiantes sepan cómo citar un libro y no tener problemas con los derechos de autor.
Actualmente son tres los grandes estilos de citas utilizados, el Manual de la Modern Language Association of America (MLA), el estilo de Chicago (CMS) y las normas creadas por la Asociación Estadounidense de Psicología (Normas APA). Todas estas fueron creadas con el mismo fin: facilitar el proceso de verificación de datos y la organización de los mismos.
De estos tres, el formato APA es el que mayor utilización tiene en la actualidad, siendo uno de los más famosos tras ser creado por la Asociación Estadounidense de Psicología.

Esta asociación creó un manual para estructurar mejor la información de los proyectos de investigación que se realizaban en el momento.
En la actualidad, este estilo es actualizado constantemente en la búsqueda de simplificarlo y ampliar sus usos, actualmente agrupando en un pequeño libro la explicación de las formas de hacer citas y referencias de libros, revistas científicas, documentos físicos y online, páginas de internet, medios audiovisuales, redes sociales y todo tipo de fuente que se puedan utilizar para la realización de un proyecto.
Y este manual se puede aplicar para libros tanto de no ficción como de ficción.
Es indispensable aprender las formas correctas de hacer referencia a los textos que se quieran utilizar.
El objetivo de hacer mención al autor de una cita, es además de un reconocimiento, que el lector pueda saber a quién pertenece, por si le interesa saber más acerca de la información proporcionada estar capacitado para buscar el libro y ampliar el conocimiento.
Existen muchas maneras de citar, todo va a depender de:
- Dónde se utilice el texto
- La cantidad de frase citada y
- La finalidad del mismo.
Lo que siempre debe aparecer después de la cita es:
- El nombre del autor
- El año de publicación
- El número de página
- Otros datos, como la editorial o el país donde se haya divulgado.

Aquí exponemos las distintas formas de cómo citar un libro:
#1. Citar un libro dentro del texto: Citas de menos de 40 palabras
Mientras se esté escribiendo y se quiera introducir una cita, hay dos maneras en que se le puede dar crédito al autor.
- Una de ellos es ir agregando texto propio, luego colocar la cita textual entre comillas y a continuación colocar entre paréntesis el apellido del autor, año de publicación y número de página.
Ejemplo de cita de un libro dentro del texto. Tipo 1:
La acentuación es una de las reglas más importantes cuando escribimos, hay autores que señalan que “el español o castellano es uno de los pocos idiomas que tiene un sistema de acentuación para ayudar a la lectura”, (Brown, 2008, p. 9) por esto se debe saber en qué momento colocarlo.
- Otra forma es citar dentro del texto una frase con su respectiva referencia del autor. Se coloca inicialmente el apellido del autor con un verbo de atribución que mejor se adapte y agregar entre paréntesis el año de publicación, se procede a poner la frase de forma textual y al final de dicha oración se añade el número de página. Quedaría de la siguiente manera:
Ejemplo de cita de un libro dentro del texto. Tipo 2:
La acentuación es una de las reglas más importantes cuando escribimos, Brown (2008) asegura que “el español o castellano es uno de los pocos idiomas que tiene un sistema de acentuación para ayudar a la lectura” (p. 9) por esto se debe saber en qué momento colocarlo.
Es importante que se coloquen las reglas ortográficas tal y como se establecen, es decir, hay que respetar las comas, comillas, entre paréntesis y los puntos.
Con esto se comprenderá mejor la referencia y se le hará más fácil al lector entenderla.
Además, los verbos de atribución son de gran importancia para dar hacer ver que la frase pertenece a otra persona. Estas formas de cómo citar un libro son de las normas APA.
#2. Citar un libro con varios autores
Hasta ahora se ha detallado cómo citar un libro cuando el contenido es de un solo autor, pero ¿de qué forma hacerlo cuando se trata de múltiples autores? No es tan difícil, ni tan distinto.
Hay varias maneras de hacerlo.
- La primera es añadir la cita y luego es indispensable tener los nombres de los mismos y colocar el año de creación y después el número de la página donde se encuentra el texto. Resultaría algo así:
Ejemplo de cita de un libro con varios autores. Tipo1.
Hay autores que investigan sobre la seguridad industrial y señalan que “cada trabajador tiene responsabilidad en cuanto a su seguridad. Son, por supuesto, los trabajadores y sus familias los que más directamente sufren como consecuencia de las lesiones en el trabajo” (Grimaldi y Simonds, 2004, p. 131).
- Otra manera de hacerlo es colocar el nombre de los autores al principio, seguido de un verbo de atribución que especifique que estos escritores son los que publicaron dicha cita. Después, se agrega el párrafo que se quiere tomar, al concluirla se coloca el número de página, es necesario hacerlo entre paréntesis y con una “p.” para indicar la enumeración. Se evidenciará de esta manera:
Ejemplo de cita de un libro con varios autores. Tipo1.
Hay autores que investigan sobre la seguridad industrial. Grimaldi y Simonds señalan que “cada trabajador tiene responsabilidad en cuanto a su seguridad. Son, por supuesto, los trabajadores y sus familias los que más directamente sufren como consecuencia de las lesiones en el trabajo” (p. 131).
- Cuando no se tiene el nombre y apellido del autor, es decir cuando la obra es anónima, se pone el crédito con el nombre de la publicación. En otras palabras, se añade la cita –con comillas–, al culminar esta se sigue con el título de la obra y, luego, se apunta el año en que fue publicado. Estos dos últimos van entre paréntesis para que el lector comprenda.
Ejemplo de cita de un libro con varios autores. Tipo 3.
“Desde hace mucho tiempo, Roberta ha necesitado del apoyo de los otros. Lo que ella no sabe es que ya es mayor y no puede contar con quienes la rodean como antes. La mujer tiene que enfrentarse ante los peligros de la vida sola; ya nada será como antes”, (La vida de Roberta, 2015).
#3. Citar un libro dentro del texto: Citas de más de 40 palabras
Los ejemplos anteriores son de citas que constan de menos de 40 palabras, para esto es necesario que cuando se vaya a copiar una oración, frase o párrafo se contabilice el total de las palabras.
Si es menos de esta cantidad, entonces el crédito del texto se realiza de la forma mencionada en el apartado #1. Sin embargo, cuando se trata más de 40 palabras, la forma de hacer la referencia es muy diferente.
Si son más de 40 palabras, entonces se debe colocar la cita aparte ¿de qué forma?
- Se hace un párrafo introductorio que sea de la persona, no copiado, sino algún mensaje que sea significativo
- Después se pone el apellido del autor, seguido del año de publicación y dos puntos
- Y luego se coloca colocar la cita, pero hay que tomar en cuenta que esta no se le agrega las comillas.

Además, no se le añade las comillas, según las normas APA y las distintas organizaciones que enseñan a cómo citar un libro, esta debe situarse debajo del párrafo introductorio, es decir hacer un clic en el documento de Word y proceder a poner lo que se va a referir. Esta cita debe ponerse con un espaciado de 0,5 tanto del lado derecho como del izquierdo (para que sea reconocido).
Y por último, la cita también debe ir con interlineado sencillo, tanto con el espaciado como con el interlineado quedará de forma diferente a los demás escrito. Al final se coloca el número de página. Se puede verificar y hacer estos pasos revisando el documento de Word, en este archivo hay partes donde se puede configurar estas formas con el fin de hacerlo tal cual se ordena. Esto se debe ir haciendo a medida que se vaya avanzando.
#4. Incluir una cita “no textual”
Las referencias no textuales son introducidas en el párrafo sin necesidad de utilizar signos de puntuación ya que no se está reproduciendo la idea exacta del autor, de esta manera no se interrumpe la fluidez del documento y se logra realizar la referencia.
Este tipo de citas se utilizan cuando se busca parafrasear para fortalecer un punto de vista o cuando se intenta utilizar la opinión del autor originario con un lenguaje mucho más accesible para mantener la sencillez del artículo. Para este tipo de citas, el estilo APA mantiene su formato autor-año, de este modo se coloca el autor seguido por la fecha de publicación de la obra, entre paréntesis y en el caso que se coloque el nombre de la obra la misma debe colarse entre comillas.
Ejemplo de cita no textual
Stefani (2015) aseguró que la relación con sus hijos estaba mejorando con el paso de los días, lo mismo no ocurría con el vínculo hacia su pareja.
#5. Colocar los créditos en las referencias
Generalmente en los trabajos de investigación, tesis, ensayos, libros de investigación y algunos libros de no ficción, al final del texto se incluyen unas referencias.
Las referencias recogen la información referente a todas las publicaciones que se citaron, esto con el propósito de que sea más fácil para el lector buscarla por sus propios medios o por si le interesa.
Para las referencias se tiene que colocar:
- El apellido del autor
- Seguido por la inicial del nombre
- Y entre paréntesis el año de publicación.
- Adicionalmente, se puntualiza el nombre del libro o el título (este debe ir en cursiva), luego la ciudad y el país desde donde se publicó la obra para finalmente poner cómo se llama la editorial que produjo el ejemplar.
Para visualizarlo mejor, se pondría de la siguiente manera:
Ejemplo de los créditos en las referencias con un solo autor
Brown, F., (2008), Mejore su español en 30 días, Caracas, Venezuela: Ediciones “Z”. Hay que tomar en cuenta que si se citan muchos autores, al momento de hacer las referencias se debe poner por orden alfabético de acuerdo a la primera letra del apellido del autor. De esta forma es que está establecido en las reglas sobre las citas.
El anterior ejemplo es cuando la oración o el párrafo lo expresó un solo autor. Sin embargo, en el caso de las referencias con múltiples autores se colocará de la forma a continuación señalada:
Ejemplo de los créditos en las referencias con un varios autores
Grimaldi, J. y Simonds, R., (2004), La seguridad industrial, México DF, México: Alfaomega Grupo Editor.
Cabe destacar que se puede citar de Internet, revistas, periódicos y de todo tipo de material que contenga información relevante, pero los especialistas siempre recomendarán hacer referencia a libros porque son fuentes confiables, que ya han hecho estudios previos y son mecanismos tradicionales.