Si eres seguidor de este podcast, ya conoces a Natalia Gómez del Pozuelo.
Tuve el gusto de entrevistarla hace un tiempo, en un capítulo en el que nos habló de cómo perder el miedo a hablar en público.
Natalia lleva 25 años dedicada a la comunicación, y un buen día lo dejó todo para dedicarse a escribir. Hipolina Quitamiedos es su séptimo libro publicado.
En él, usando una original mezcla de cómic y ensayo, nos presenta a Hipolina, un bot que da la respuesta adecuadas para ayudar a los humanos a superar y reírse de los miedos en el trabajo.
Además se dedica a dar conferencias y formaciones relacionadas con el miedo escénico, comunicación, marketing de atracción, storytelling... todo lo que tenga que ver con llegar a otras personas de la forma más efectiva posible.
Pero en medio del ruido de la rutina diaria, Natalia siempre busca huecos para escaparse, dejar espacio a la inspiración y ponerse a escribir.
¿Cómo? Pues lanzándose a la carretera con una autocaravana. En ella ha creado un pequeño oasis fuera de todo, donde puede dedicar a sus historias el tiempo y la atención que se merecen.
Y justo ahí es donde la he pillado para esta entrevista. En medio de un espacio natural donde se ha fugado para trabajar en sus proyectos. Reconozco que me ha dado un poco de envidia...
Así que presta atención, porque en este podcast hablamos de:
Las recomendaciones de Natalia
Un libro
Free Play, la improvisación en la vida y en el arte, de Stephen Nachmanovitch. “Es un libro muy recomendable para las personas que escriben. Y como no me puedo quedar solo con uno, también recomiendo:”
De qué hablo cuando hablo de escribir, de Haruki Murakami. “Lo que más me ha gustado de este libro es la falta de pretensión. Muchas veces lo que nos asusta a los escritores es leer a los grandes y pensar ¿pero tú dónde vas? Es muy refrescante leer a alguien de este nivel que cuenta las cosas con tanta naturalidad”.
¿A quién debería entrevistar en el próximo podcast?
A mi editor, Sergio BulatSergio Bulat . “Es una persona que lleva mucho tiempo decidiendo qué se publica y qué no en el entorno empresarial, y creo que puede ser muy interesante que cuente su
experiencia y qué criterio tiene a la hora de elegir. De hecho, la primera vez que hablamos me dijo
que no ¡y tenía razón!”