CÓMO ESCRIBIR UNA AUTOBIOGRAFÍA: EL LIBRO DE MI VIDA





¿Has pensado en contar tu propia vida?

En realidad es algo que hacemos todos, en mayor o menor medida. Y muy especialmente los escritores.

La mayoría de los autores de ficción se inspiran en experiencias propias, aunque sea en pequeños detalles que aparecen en la trama.

Y si nos vamos a no ficción, muchos autores deciden compartir sus vivencias, especialmente los que buscan inspirar o ayudar a sus lectores con una historia de superación personal.

Sin embargo, la autobiografía es un género en sí mismo, así que si estás pensando en contar tu historia por escrito, no deberías perderte esta entrevista.

En el podcast de esta semana he tenido el placer de charlar con Virginia Haurie. Virginia me ha atendido desde su casa en la Patagonia y, a pesar de algunos pequeños problemas de conexión, hemos mantenido una charla interesantísima.

Y es que Virginia lleva 15 años acompañando a autores de géneros referenciales (autobiografías, memorias, diarios... ). Y no solo en su Argentina natal, sino que también es posible acceder a su formación online. Además, se dedica a la edición de libros autobiográficos o historias familiares, en pequeñas ediciones.

Con ese bagaje, ha publicado recientemente
El escritor autobiográfico. Técnicas para escribir tu historia, una hoja de ruta imprescindible para quien quiera adentrarse en el género.

Por eso, en este podcast hablamos de:

-¿Debo pedir permiso a otras personas que salen en mi historia?

-En orden cronológico, por temas... ¿Cómo estructurar una autobiografía?

-¡Hay tanto que contar! Técnicas para organizar la información.

-Diferencias de la autobiografía con el género de ficción.

-¿Qué pasa con lo que no se quiere contar?

-Entrevistas, diálogos, árbol genealógico... recursos para escribir tu historia.

-Cómo empezar y cómo terminar una autobiografía.

Además, Virginia es una auténtica enciclopedia de libros de referencia. Como lectora voraz, encuentra una obra que citar ante prácticamente cualquier tema. ¡Yo misma me llevo unas cuantas sugerencias apuntadas para añadir a mi biblioteca!

Dale al play, que seguro que te llevas alguna recomendación que no conocías...


Los favoritos de Virginia.

Un libro
Como es imposible que me quede con uno, te digo el que mas me ha asombrado últimamente: 21 lecciones para el siglo XXI, de Yuval Harari.


Y si nos vamos a autobiografías, te digo dos, una fácil y otra difícil:


Un gato callejero llamado Bob, de James Bowel. Bowel es un artista callejero en Londres que encuentra un gato, y él le ayuda a salir de la heroína, a volverse visible y reinsertarse en la sociedad. Es una historia deliciosa y fácil de leer.


Memorias de Adriano, de Marguerite Yourcenar. En realidad es una biografía escrita como una autobiografía, y yo la uso mucho en mis talleres.

(Hablar de libros con Virginia es un no parar, y hay muchas recomendaciones más. Dale al play para escucharlas todas)

Una herramienta
Estoy experimentando con Instagram, y me está encantando. El desafío es cómo mostrar en imágenes y pocas palabras tips de escritura autobiográfica: he creado un personaje, uso globos como en los cómics... Se me puede encontrar con mi diminutivo:
virginiaginihaurie.

Una cita
Escribir un poco, cada día. Sin esperanza y sin desesperación”. Es una cita de Karen Blixen, la autora de Out of Africa. La usé al principio del libro, y creo que es un consejo muy útil para cualquiera que quiera escribir.




Add Icon

Contacto

Cuéntanos en qué servicio estás interesado.