Vamos a imaginarnos que has escrito una novela y que, además, has logrado que una editorial te la publique. ¡Enhorabuena! ¡Sueño cumplido!
¿Y ahora qué, te echas a dormir?
¡Ni se te ocurra! Ya hemos hablado en otras ocasiones de que es un error que cometen muchos escritores: pensar que cuando consiguen publicar el trabajo se ha terminado.
Ahora seguramente tu editorial te hablará de promoción y presentaciones: tienes que lograr conectar con tus potenciales lectores.
Si lo haces bien, quizá logres lo mismo que Jordi Campoy: vender cien ejemplares, ¡cien!, en una de sus primeras presentaciones. No está nada mal, ¿verdad? ¿A que te gustaría saber cómo lo hizo?
Jordi Campoy es pianista y compositor, y profesionalmente se dedica a la producción musical. De escribir letras de canciones se pasó a la narrativa. En 2017 publicó La noia del violoncel (Columna ediciones) y ahora prepara la salida de su segunda novela.
Esta semana lo hemos invitado a nuestro podcast para que nos cuente cómo hacer unas presentaciones geniales que se queden grabadas en la memoria de la gente.
Y no solo eso, en este podcast también hablamos de:
- La importancia de tener un mentor literario que te ayude a sacar al mejor escritor que hay en ti.
- Autopublicar o que te publique una editorial: pros y contras.
- Cómo darle más valor añadido a tu novela: los extras que enriquecen una publicación.
- Mejora la promoción con herramientas a tu alcance: la importancia de un booktrailer.
En su caso, ha compuesto una banda sonorauna banda sonora para su novela y la interpreta en las presentaciones junto con otros músicos. Cada encuentro con los lectores se convierte una experiencia única y emocionante.
Y eso, por supuesto, repercute en visibilidad y ventas, que es lo que tú, como autor, también quieres para tu libro.
Seguramente estarás pensando: “Claro, él puede hacerlo, es músico. Yo no tengo nada que ofrecer”.
Te invito a que escuches el podcast. Creo que te va a inspirar y te animará a buscar nuevas posibilidades para enriquecer tu novela o tus presentaciones.
Todos tenemos algún “arma secreta”. Algo que quizá no valoras pero que puede marcar la diferencia y hacer que tus lectores potenciales se acerquen más a ti.
¿Te animas a probar?
Las recomendaciones de Jordi
Un libro
Luz de agosto, de William Faulkner. “Me parece un clásico extraordinario. Creo que cualquiera que aspire a escribir debería leer a Faulkner en algún momento. Es un modo diferente de narrar, debido a la época del autor, pero imprescindible. ”.
¿A quién debería entrevistar en el próximo podcast?
“A Francesc Miralles, por todo el trabajo que realiza como sherpa literario para escritores. Sabe cómo ayudar a la gente a desarrollar su talento y creo que podría aportar mucho a este canal”.