
Cómo maquetar un libro
Si tu libro está escrito y corregido, solo te falta dar forma al texto para tener la versión final que publicarás.
Maquetar, formatear, editar, ¿te suena?, muchos autores utilizan estas palabras para hablar de lo mismo.
La maquetación de un libro es algo que el lector no percibe salvo que no esté bien hecha.
Es algo que diferencia los libros «caseros» de los profesionales.
Una maquetación correcta sirve:
Cada versión del libro (en digital o papel) necesita su maquetación, así que el proceso y las herramientas que usemos serán diferentes, pero vayamos por partes.
#1. Maquetación en digital
La característica principal de un libro digital es que tiene un formato ajustable. Esto quiere decir que el archivo es capaz de adaptarse a cada tipo de dispositivo (e-reader, tableta, móvil, PC, etc.) y a las preferencias de lectura elegidas por cada usuario. Si eres 90 lector habitual de libro digital, sabrás que tú mismo puedes seleccionar el tipo y tamaño de letra, interlineado, márgenes…
Conocer todo esto puede ayudarte a comprender el proceso de maquetación digital y algunos puntos importantes:
El resultado será un archivo con una extensión apta para leer en diversos dispositivos. No existe una única extensión para archivos de libro digital, pero quédate con dos de ellas: EPUB que es la más extendida y usada por muchas plataformas online de publicación de libros electrónicos y MOBI que es la utilizada por Amazon para Kindle.
Son simplemente dos formatos diferentes de un mismo archivo, en definitiva distintas maneras de exportar el archivo de tu libro electrónico. Cuando escribes tu manuscrito puedes guardarlo en DOC o PDF, pues es lo mismo.
¡Y un aviso! A pesar de que Amazon admite que publiques tu libro digital en Word (eso sí, siguiendo ciertas indicaciones) o PDF, no lo hagas, el aspecto final es bastante deficiente.
Por otro lado, Amazon ha desarrollado Kindle Create que es un programa gratuito y fácil de utilizar que realiza una traducción de un texto Word a un lenguaje MOBI. El hecho de ser tan simple hace que también sea bastante limitado. Este programa puede ayudarnos solo si nuestro libro carece de complicaciones, es decir cuenta únicamente con títulos y texto continuo.
Es importante tener en cuenta que en este caso, al ser un programa creado por y para Kindle, el archivo resultante no podremos obtenerlo en otras extensiones, por tanto es inutilizable en cualquier otra plataforma.
#2. Maquetación en papel
Para la maquetación de tu libro en papel, lo primero que hay que definir es el tamaño del libro. El más habitual, como ya he indicado, es el de 6 x 9 pulgadas (15,24cm x 22,86cm). Aunque menos, también se publican muchos libros con los tamaños: 5,5 x 8,5 pulgadas (13,97 x 21,59 cm); 7 x 10 (17,78 x 25,4 cm) y 8,5 x 11 (21, 59 x 27, 94 cm).
Si quieres publicar en Amazon KDP puedes consultar su tabla de formatos en la web de recursos del libro: Triunfacontulibro.com/1000palabras
¡Y una aclaración! En Amazon KDP también puedes publicar con un formato libre, siempre que esté dentro del tamaño máximo admitido (21,59 x 29,69 cm), pero esto no lo aconsejo. Si lo haces así, todo el proceso de publicación se complica bastante. Después del formato se eligen los márgenes. Esto es fundamental, ya que son el espacio que quedará entre el límite de la página y el texto. Tienen que ser lo suficientemente amplios para que la lectura sea cómoda. Recuerda que cuando leemos usamos las manos para sujetar el libro, luego debe haber una zona en blanco para situar nuestros dedos.
Ahora ya podríamos dar estilo al texto (la tipografía, el tamaño, títulos y subtítulos, interlineado, encabezamiento, etc.). Aquí juega un papel importante la habilidad con la maquetación y por supuesto el gusto de cada uno, que sobre eso no hay nada escrito.
Cuanto más sencillo sea el libro, menos problemas surgirán en esta parte. La cantidad de recursos destinados al estilo y la composición no serán los mismos si se trata de una novela que de un manual científico con imágenes, gráficos y listados punteados. Cada uno tendrá diferente grado de dificultad.
Para ahorrarte muchos quebraderos de cabeza, mi consejo es que siempre dejes este trabajo en manos de profesionales.
Facilitarás la labor del maquetador al entregarle la versión definitiva de tu libro. Si una vez maquetado, quieres hacer cambios, tendrás que pagar un dinero extra (remaquetación).
Si no encuentras una fecha más personal para cuando te propongas tener tu libro escrito, lígalo a cualquier evento (la feria del libro de tu ciudad, el Dia del Padre, la final de futbol de tu equipo favorito, etc.).
Cuéntanos en qué servicio estás interesado.