¿CÓMO MAQUETAR UN LIBRO?

Insert Content Template or Symbol
Insert Custom HTML


 Si eres autor y estás pensando en autopublicar tu libro la maquetación es un paso que no puedes evitar. En este post te doy algunas algunas claves sobre cómo maquetar un libro.

5/5 (1 Review)

Empecemos por definir qué es la maquetación


Maquetar, diagramar, editar ¿te suena?, muchos autores utilizan estas palabras para hablar de lo mismo: dar forma a nuestro libro y dejarlo listo para ser publicado.
La maquetación es uno de los últimos pasos del proceso de edición. Tras la maquetación nuestro libro irá directo a imprenta –en el caso de que publiquemos en papel– o a la plataforma de venta –si decidimos publicar en digital–.

Por ello el proceso de maquetación sirve para:

> Garantizar los requisitos de forma y calidad que nuestro libro tiene que cumplir para poder ser impreso o reproducido en un ereader de un modo óptimo. Esto es por ejemplo definir los márgenes, realizar la paginación o foliación, estructurar el libro, crear la tabla de contenido o índice, separar sus partes, cuidar la calidad de las imágenes que aparecen...

> Dar un estilo coherente. Es decir, elegir un estilo y garantizar que se aplica de manera correcta según cada una de las jerarquías del texto (partes del libro, títulos de capítulos, apartados, citas...). La elección y aplicación del estilo tiene que ir dirigida a que el resultado final ayude a la lectura, a la comprensión del texto y en definitiva que sea agradable para el lector.

Si la maquetación no cumple estos objetivos en realidad no es una maquetación.


como maquetar un libro


Pero… ¿es sencillo maquetar un libro? ¿puedo hacerlo yo mismo?


Si estás terminando o has terminado ya tu libro seguro que te has hecho esta pregunta. Maquetar un libro para publicarlo puede ser algo sencillo o más complejo y esto depende fundamentalmente del propio libro y los elementos que lo componen. En ello influye:

• Su estructura. No es lo mismo un libro dividido en capítulos que uno con un índice repleto de apartados, subapartados...

• No es lo mismo una novela que un libro de no ficción. Normalmente las novelas se componen únicamente de capítulos y cuerpo de texto, en este caso los estilos utilizados son pocos. Sin embargo en un libro de no ficción el contenido puede llegar a ser complejo y el cuerpo de texto se debe organizar y jerarquizar a través de estilos.

• Los elementos que incorpore. Imágenes, notas a pie de página, tablas, listas numeradas... todo ello puede complicar el proceso de maquetación.




¿Y cómo conseguir que nuestro libro cumpla los requisitos para ser publicado y llegue al lector con un resultado profesional?


Para responder a esta pregunta primero debemos tener en cuenta que según el formato de publicación que elijamos (papel o digital) el proceso de maquetación será diferente. Esto determinará tanto las herramientas que utilizaremos como en la propia configuración y estilo del texto.

Una vez esto claro, ¡vamos con ello!



MAQUETAR UN LIBRO EN PAPEL


como maquetar un libro


Ahora que he decidido maquetar mi libro en papel ¿por dónde empiezo?
Prepara tu manuscrito antes de maquetarlo.

#1. Antes de maquetar tu texto tienes que dejar tu manuscrito preparado de modo que facilite lo máximo posible el trabajo de maquetación. Para ello tu manuscrito tiene que estar:

#2. Revisado y corregido. Todos los cambios de contenido que se hagan una vez maquetado el libro, por pequeños o menores que parezcan, influyen en el flujo de texto y en la estructura y pueden dar al traste con horas y horas de trabajo.

#3. Estructurado. Para poder aplicar correctamente los estilos que organizarán el contenido del libro la estructura tiene que ser clara en el manuscrito.

#4. Corregido tipográficamente. Normalmente cuando corregimos el texto solo prestamos atención a los errores ortográficos, sin embargo cuando escribimos cometemos muchos errores tipográficos. Estos son dobles espacios, dobles saltos de párrafo, uso incorrecto de los guiones cortos para diálogos, uso incorrecto de comillas...

Todo ello es importante para que durante la maquetación nos concentremos en organizar y componer el texto. En esta fase no debemos prestar ninguna atención al contenido sino a la forma.
Un vez tengo mi manuscrito listo...


¿Con que programa maqueto mi libro?

Los programas más habituales para maquetar en papel son Word e Indesign.

> Word es utilizado a nivel usuario. La principal ventaja es que casi todos lo tenemos instalado en nuestros ordenadores. Sin embargo las dificultades a la hora de maquetar con Word son varias. Por un lado las limitaciones del programa, Word no es un programa pensado para maquetar por lo que las posibilidades son reducidas. Otra dificultad es que es un programa de difícil manejo más allá de sus funciones más básicas.

> Indesign es un programa de Adobe utilizado para la maquetación a nivel profesional. Las posibilidades que ofrece son infinitas. Las principales desventajas son que es un programa de pago y que es complejo de manejar.

Si no eres un profesional y tu texto no es excesivamente complejo, ¡seguro que con word logras una maquetación perfecta!

Algo importante: estos son los programas para maquetar un libro. Al terminar no olvides exportar tu maqueta a PDF. Es el formato con el que trabajan las imprentas y las plataformas como Amazon.


¿Y qué estilo utilizo? ¿Cuáles son las normas

Sobre ello no hay nada escrito...
La principal norma es la coherencia. Es decir, elegir un estilo o estilos y aplicarlos a lo largo de todo el texto de manera coherente.
Aquí te dejo algunos tips que pueden ayudarte:

#1. Elige el formato adecuado. Lo mejor es que utilices uno de los más habituales. Antes de elegirlo asegurarte que la imprenta o la plataforma de publicación trabaja con él. Amazon por ejemplo utiliza sus propios formatos que puedes consultar en su plataforma para autores KDP. El más habitual es un 6x9 pulgadas.

#2. Elige unos márgenes correctos. Estos dependen del número de páginas y del tipo de encuadernación. La clave es que pienses como un lector, a todos nos gustan los márgenes funcionales, que no sean ni muy estrechos ni demasiado amplios. Si vas a hacer las copias en una imprenta o en una plataforma como Amazon puedes consultar las medidas de márgenes que aconsejan según las dimensiones. Ellos te darán esta información.

#3. Haz un croquis de las partes el libro. Quizá esta es la parte que más atención requiere a la hora de maquetar un libro. Para ello es útil que tomes un libro que tengas a mano y lo abras. Verás el orden de sus partes. ¡síguelo!

#4. Verás que la portadilla será la primera página con texto de la maqueta pero antes de ella debes incluir dos páginas en blanco.


#5. También verás que tras la portadilla hay una página de créditos, después la página con la dedicatoria y después el índice. Tras todo ello el contenido de tu libro.

#6. Y no olvides el documento siempre comenzará en página impar (derecha según el lector) y finalizará en página par.

#7. Elige una tipografía y estilo que exprese la forma y esencia del libro. La regla de oro es que sea un tipo de letra cómoda para leer. Lo mejor son las letras con serifa, es decir, con remates o pequeñas líneas en las terminaciones de los caracteres. Las tipografías más utilizadas para impresión en papel son Adobe Garamond, Century Gothic o Baskerville ¡Elige la que más te guste!



MAQUETAR UN LIBRO EN DIGITAL



¿Cómo hago para maquetar mi libro en digital? ¿por dónde empiezo?

El comienzo es el mismo. En este caso deberás preparar tu manuscrito para ser maquetado con las pautas anteriores. La diferencia es que en este caso el libro tiene que ser lo más sencillo posible en cuanto al cuerpo de texto. Olvídate de aplicar muchos adornos. El archivo epub es un archivo ajustable. Esto quiere decir que se ajusta a cada aparato y opciones de lectura de cada lector. Así que no sirven viñetas, pictogramas, tablas, cuadros … ¡prescinde de todo lo prescindible!


como maquetar un libro


¿Con qué programa maqueto mi ebook?

Existen muchos programas que te ayudan a maquetar un libro pero yo te presento dos. Son gratuitos, de fácil manejo y te permitirán obtener un resultado profesional. Además son muy conocidos así que ante cualquier problema encontrarás multitud de tutoriales en la red que resolverán tus dudas.

Antes de presentarlos… una aclaración. Los libros electrónicos utilizan lenguaje HTML, pero si no eres un experto en código digital no te preocupes, los programas que te presento están pensado para editar como un procesador de texto normal como Word.

> SIGIL es la mejor opción si quieres maquetar un epub. Combina bastantes posibilidades de edición con un manejo sencillo. A primera vista pude parecer complicado pero verás que pronto te haces con ello.

> KINDLE CREATE utiliza este programa en el caso de que quieras publicar en Amazon KDP. Transforma tu manuscrito en Word en un libro digital sin demasiada complejidad. ¡Es muy intuitivo!


Y no olvides:

Un libro electrónico puede tener varias extensiones. EPUB es la más habitual, también MOBI que es la utilizada por Kindle. Pero no te compliques, hay programas que exportan de una extensión a otra de manera fácil. Mi recomendación es que utilices CALIBRE. Es de descarga gratuita y muy sencillo. Además funciona como biblioteca así que será útil para que guardes tus libros electrónicos.

¡Y ahora respira! Son muchas claves las que te he dado en este post. La maqueta de tu libro es importante para dar esa imagen de profesionalidad a tu libro pero no debería ser algo que te bloquee. Si quieres maquetar tu libro profesionalmente nosotros también podemos ayudarte a través de la Plataforma 
Editatulibro.net que pone en contacto a los mejores profesionales homologados por Triunfa con tu Libro:



Add Icon

Contacto

Cuéntanos en qué servicio estás interesado.