El ISBN es la abreviatura en inglés de International Standard Book Number, o lo que es lo mismo en español, “Número estándar Internacional de Libros”
La misión del ISBN es actuar como una huella digital para cada una de las ediciones individuales de un libro. Esto quiere decir, que necesitaremos diferentes códigos ISBN en función del formato de publicación.
No será el mismo ISBN en una edición de tapa blanda o de tapa dura, o de bolsillo, audiolibro, formato ebook, etc.
Cada formato de libro debe tener un ISBN único.
ISBN & Autores
Una vez aclarada la definición teórica, hablemos de lo que realmente nos interesa como autores.
Todavía existe mucha confusión en cuanto a si el ISBN es obligatorio o no para la publicación de un libro.
Lo cierto es que esto depende de la legislación de cada país pero en lo que respecta a España, la respuesta es clara: No es necesario.
Os dejamos un link a la Ley que lo corrobora por si queréis echarle un vistazo. (el Real Decreto 2063/2008 del Ministerio de Cultura derogó en 2009 la obligatoriedad de consignar el ISBN en las publicaciones).
¿Necesito un ISBN si me voy a autopublicar?
Dependerá de la Plataforma dónde vayas a publicar tu libro.
Por ejemplo, algunas como Amazon (Create Space) o Lulu no lo exigen. Lo que hacen es asignarte un código ISBN gratuito (profundizaremos sobre este tema mas adelante).
Como autores os preguntaréis
¿Para qué sirve entonces el ISBN?
El ISBN tiene una función importante si ademas de publicar tu libro en Plataformas como las anteriormente citadas, también quieres hacerlo en librerías en formato papel.
Se utiliza en librerías, bibliotecas, distribuidoras, catálogos bibliográficos y también bases de datos para el registro de libros.
Con el código ISBN se garantiza el pedido de un libro sin dar lugar a error. Pensemos que entre la cantidad de autores que existen, muchos coinciden en nombres, apellidos y lo mismo ocurre con los títulos de los libros.
El ISBN sirve de garantía a una librería o cliente de que el libro que está pidiendo es el correcto.
Por otra parte, como comentamos en el primer párrafo, también el ISBN permite distinguir entre encuadernaciones de tapa dura, blanda, ebooks, audiolibros, etc.
Conclusión:
Para Búsquedas y pedidos cumple una función importante.
Una curiosidad…
El ISBN va situado en el interior del libro, concretamente en la página de derechos o copyright.
Los libros en formato papel, llevan además impresos en la parte de atrás un código de barras para ser identificados mediante escáneres.
¿Cómo conseguir tu código ISBN
Si eres autor y quieres solicitar un ISBN puedes hacerlo de dos formas:
1- De forma física
2- De forma digital
ISBN Presencial
En este caso deberás acudir a la agencia del ISBN de tu país de residencia y solicitar la compra de uno o varios códigos ISBN en función de la cantidad de formatos en los que se publicará tu libro.
La gestión del ISBN en España la lleva ahora la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE). La solicitud de registro en el ISBN se hace electrónicamente en esta web.
Si como autor quieres tramitar tu propio ISBN figurará como editor tu nombre (o el de la persona jurídica que hayas mencionado al hacer la solicitud), es lo que en España se considera autor-editor.
El coste de cada código, lo fija la agencia local.
Cuando se compra un ISBN se está reservando un código para el futuro. Posteriormente habrá que registrarlo para cada libro específico en función del país.
Si te estás planteando solicitar códigos en lote como autor individual, siento decirte que España esto no es posible. Solo pueden hacerlo las editoriales registradas.
ISBN Digital
Puedes solicitar tu código ISBN de forma online entrando aquí
Pasos a seguir dentro de la Plataforma:
- Lo primero que tendrás que hacer es darte de alta
- En el margen de la izquierda deberás clicar en la sección de autores/editores.
- Aquí te mostrarán la documentación que vas a necesitar para formalizar tu petición.
- Una vez la tengas, ve directamente al formulario de solicitud
- Ten en cuenta que si realizas el registro en sábado o domingo, es probable que hasta el jueves siguiente no recibas un mensaje con un nombre de usuario y contraseña para que introduzcas los datos del libro.
- Una vez cubras el cuestionario, en tres o cuatro días recibirás un correo confirmándote que ya estás registrado con una nueva contraseña para descargarlo.
- Si realizas un tramite común (sin ser urgente) tardarás entre 8 y 10 días en obtener el ISBN.
Consejos útiles para la cumplimentación del formulario:
-El tamaño y el tipo de archivo se han de introducir en el campo “Descripción”.
-El sitio desde donde se podrá descargar (la dirección web) debe figurar en el apartado “Notas” del formulario.
-El número de páginas, como no se puede dejar el campo vacío, se debe poner un uno.
-Si se quiere registrar el eBook en el formato estándar “epub” y en el formato “Mobi”, que emplea Amazon en los Kindle, es necesario pagar dos veces por un solo libro electrónico.
¿ISBN gratuito o de pago?
El precio del ISBN oscila en función de cada país pero en general tiende a ser elevado.
125 dólares es lo que cuesta en EEUU, 115 Francos en Suiza y 45€ en España (si lo soltamos como trámite común, si fuera de urgencia habría que sumarle 50€)
Podemos encontrar en el mercado diferentes compañías que ofrecen servicios editoriales que ya incluyen el ISBN dentro de sus paquetes de servicios.
Por ejemplo…
Las editoriales registradas pueden comprar bonus de diez ISBN registros por 95 euros, lo cual abarata mucho el coste.
Si lo que quieres es autopublicar por tu cuenta un solo libro electrónico, te verás obligado a pagar 45€ ya que
sin ISBN algunas librerías digitales no permiten la comercialización.
¿Es posible obtener un ISBN gratuito?
Si. Amazon (Create Space) es una de las plataformas que ofrece esta posibilidad.
Características del ISBN gratuito en Amazon
-Una vez obtengas tu ISBN gratuito en Amazon, tienes que saber que solo lo podrás utilizar para esta plataforma. Esto quiere decir que si quisieras autopublicarte en otro portal no podrías reutilizarlo.
Dato de interés:
El hecho de que no puedas utilizar el ISBN gratis de Amazon en otra plataforma no significa que no puedas revender tus libros.
Por ejemplo, si vas a asistir a algún acto local, podrías hacer una pedido previo de una determinada cantidad de ejemplares, para posteriormente revenderlos en el evento. Piensa que la venta ya quedó registrada cuando hiciste el pedido en Amazon.
-Puedes lanzar un libro en diferentes formatos a través de códigos ISBN gratuitos pero en diferentes plataformas. Por ejemplo: Tapa blanda en Créate Space, Tapa dura en Lulu, versión para Kindle a través de Amazon KDP. Sin ISBN, con el número de identificación que Amazon asigna a los libros electrónicos conocido como número ASIN.
En la siguiente imagen puede verse claramente este número y el precio:
Preguntas más comunes sobre el ISBN
¿Necesito cambiar el ISBN si realizo un cambio de formato?
Como explicamos en el primer párrafo sí es necesario un ISBN para cada tipo de formato
¿Necesito cambiar el ISBN si realizo cambios en la revisión de mi libro?
Si introduces cambios en el texto de tu obra, sí tendrás que cambiar el ISBN. También tendrás que indicar en la anteportada que se trata de una edición revisada.
Lo mismo ocurre si realizas un cambio en el título de tu obra
¿Es necesario un nuevo ISBN en caso de una reimpresión sin cambio de texto ni encuadernación?
No será necesario en este caso siempre y cuando la editorial y el pie de imprenta sigan siendo los mismos. Desde enero de 2015, ya no es necesario comunicar las reimpresiones a la Agencia del ISBN; simplemente tendrás que actualizar este dato en la correspondiente ficha del libro.
En definitiva, el ISBN aumenta las posibilidades de distribución de tu obra, pero para empezar puedes optar por uno gratuito en Amazon.