La contraportada de un libro
ÂżQuieres convencer al lector para que compre tu libro?
Seguramente está casi convencido por que tienes una portada atractiva y un tĂtulo y un subtĂtulo con gancho. Ahora el lector ojeará tu libro y casi seguro vaya a echarle un vistazo a tu contraportada.
Amigo autor, ¡aquà te la juegas! Si lo que has escrito en la contraportada no convence, tu libro no se vende.
Es algo que cuidan mucho las editoriales, porque saben la importancia que tiene la contraportada para “rematar la venta”, pero, desgraciadamente, los autores indies, no suelen cuidar.
¿Cuál es el motivo?
Cuando el autor llega a la contraportada tiene tres grandes barreras para escribir el texto:
- Ya terminó el libro, ha disfrutado de ese momento de liberación de: ¡por fin libro terminado! y no está en la mejor disposición para volver a escribir.
- Al estar tan inmiscuido en la historia, la trama o el contenido, le resulta muy complicado resumir todo en unas pocas palabras.
- Le es difĂcil ponerse en la piel del lector. Se tiende a resumir el contenido del libro. Y no se trata de un resumen, si no de un texto para persuadir al lector a que compre.
La verdad, no es tan sencillo escribir un resumen interesante que exprese la esencia del libro, capture al lector y le convenza de hacer la compra. Y encima, en apenas unas pocas lĂneas de texto, las cuales usualmente no pueden tener una extensiĂłn de más de 200 palabras.
Pero, que nos sea sencillo no quiere decir que te dejes llevar por lo primero que se te bien a la cabeza y escribir cualquier cosa. ¡¡No lo hagas!!
Es una pena despuĂ©s del esfuerzo de escribir un libro, que no se venda por no hacer ese esfuerzo final de redactar una contraportada increĂble que hipnotice, enganche y que gane lectores.
AsĂ que vamos con ello; te doy algunas sugerencias para que redactes una contraportada increĂble.
#1. Céntrate en el lector
Lo más importante es que tengas en mente lo siguiente: más que centrarnos en el libro y su historia o contenido, debemos enfocarnos en el lector y sus necesidades.
Curiosamente cuando escribes la contraportada de un libro no debes pensar como el autor del mismo, sino como el lector, el público para el cual está destinado ese texto.
Hazte las preguntas correctas: ÂżMe gusta lo que estoy leyendo?, Âżcaptura mi interĂ©s o me aburre?, ÂżcomprarĂa este libro gracias a su contraportada?
Esta es una forma sencilla de determinar si vas por buen camino, nunca escribas una contraportada que no te convencerĂa ni a ti mismo, pues entonces es probable que realmente no logres convencer a nadie de que lo compre.
Cuando hayas escrito una contraportada que se identifique con el libro y que a la vez sientas que es capaz de convencerte de comprarlo, entonces está lista para llegar a alguien a más.
#2. Compara y mejora
Sea cual sea el gĂ©nero del libro sobre el cual necesitas escribir no estás solo, muchas personas ya han escrito contraportadas para otros libros del mismo estilo, por lo que pueden servir como una guĂa para tu propia redacciĂłn.
Antes de escribir la primera letra lo más recomendable es que hagas una rápida consulta en internet sobre el estilo de contraportada de ese género en particular.
Una excelente forma de saber lo que realmente funciona es buscar los libros más vendidos de ese género, leer sus contraportadas e identificar aquellos aspectos que tengan en común, para aplicarlos a tu propio texto.
Por ejemplo, vete a Amazon, a la lista de bestsellers de tu categorĂa, y lee las contraportadas y las descripciones de los Top 10. Hazlo tambiĂ©n en inglĂ©s (que suelen ser más comerciales).
En este video te explico cĂłmo puedes hacerlo.
Video: Como inspirarte para redactar una contraportada con gancho
Aunque quieras ser original y romper parámetros, lo más habitual es que, lo que funciona, ya lo hicieron otros.
Puedes escribir algo que estĂ© en un punto medio entra la originalidad artĂstica que desees tener y aquello que sabemos que funcionará para vender.
#3. Dale al lector lo que espera
Una vez más aquĂ se trata de seguir la lĂnea de aquello que se ha comprobado que funciona, en especial en el mismo gĂ©nero del libro.
Si tu libro se centra, por ejemplo, en alguna temática relacionada con la salud, entonces la contraportada debe reflejar y transmitir esto, si es de fantasĂa los tintes clásicos de ese gĂ©nero deben reflejarse allĂ, mientras que si es un thriller entonces el misterio debe prevalecer y asĂ sucesivamente con cada uno de los gĂ©neros.
No puedes perderte en medio de la originalidad, para eso tienes el texto del libro como tal. En la contraportada debes ser claro y preciso, explorando en esas 200 palabras de lo que se trata el libro, informándole al lector qué es lo que podrá leer en él una vez lo adquiera.
Debemos ser honestos con nuestro pĂşblico y nunca ofrecer algo que no estará realmente en el cuerpo de texto del libro, una contraportada debe ser una radiografĂa fiel a la historia, un abreboca, una muestra de aquello con lo que se enfrentará más adelante.
No confundas al lector, expresa exactamente lo que tu libro deberĂa transmitir.
#4. Cautiva con pocas palabras
Las contraportadas deben ser cortas por una cuestión principalmente de estética, pero también porque se supone que actúan como un pequeño abreboca, no un despliegue completo del libro.
El máximo absoluto que deberĂan tener es de 250 palabras, aunque lo ideal serĂa que logres expresar tu idea en un rango de entre 100 a 200 palabras.
Si bien puede parecer demasiado poco para expresar la esencia del libro o capturar la atención de alguien, si utilizas las palabras correctas podrás cautivar a los lectores en ese pequeño espacio.
#5. Haz una estructura cĂłmoda de leer a la vista
Actualmente incluso la gente que tiene intenciĂłn de leer no hace el esfuerzo de leer demasiado. Es por eso que escribir una contraportada con una buena estructura visual puede marcar la diferencia de un libro a otro.
Con esto no nos referimos al diseño gráfico de la contraportada, si bien es un detalle importante, sino a la estructura que toma el texto a medida que lo vas escribiendo.
No hagas que las 200 palabras de la contraportada parezcan un bloque de texto aglutinado. Lo mejor es utilizar frases cortas y concisas, puedes jugar con los tamaños de letra, las mayúsculas y minúsculas, signos de puntuación, hacer frases cortas, utilizar varios puntos y aparte, párrafos aireados, todo con el fin de conseguir un texto escaneable a la vista, que permita al lector informarse sin esfuerzo.
Una contraportada corta, concisa y bien estructurada a nivel de sintaxis de seguro atraerá un gran público.

#6. Revela solo lo necesario
Sea cual sea el género de tu libro en la contraportada no queremos exponer los más grandes conflictos, eventos o la información de mayor valor.
Ten en mente que en este pequeño abreboca solo debes decir lo suficiente como para capturar la curiosidad del público, pero no puedes revelar la información más valiosa del texto.
Si dices todo en la contraportada entonces el lector ni siquiera tendrá la necesidad de adquirir el libro.
Se cuidadoso y lee muchas veces lo que escribiste, asegurándote de no decir demasiado.
#7. Captura la atenciĂłn en la primera lĂnea
La poca extensiĂłn de las contraportadas convierte las primeras lĂneas del texto en elementos cruciales, pues de lo que expresen dependerá el interĂ©s del autor en el libro y la posible compra del mismo.
Desde el inicio abre con una frase impresionante, una gran opciĂłn es iniciar con una frase determinante para la historia en el caso de la ficciĂłn, o con una cifra impactante en el caso de la no ficciĂłn.
Estas primeras lĂneas pueden darle la fuerza suficiente a la contraportada como para que el lector se decida a comprarlo.
Puedes jugar con otros elementes, como abrir haciendo una pregunta, tratando un problema de forma directa o bien haciendo una promesa a futura para el lector.
#8. Otros detalles de la contraportada
Si tienes espacio suficiente y el diseño lo permite, siempre es algo positivo que en la contraportada se incluya el nombre del autor, una reducida biografĂa y sobre todo si escribe no ficciĂłn, una pequeña fotografĂa tuya.
Si el autor tiene otros trabajos reconocidos entonces también se puede incluir una frese como “Del autor de los libros…” y colocar el nombre de estos.
En caso de que el mismo libro del que se está escribiendo tenga muchas reseñas positivas de diferentes medios también puede ser provechoso, pues puedes extraer las citas más importantes de estas reseñas y colocarlas en la contraportada.
Por supuesto, no te olvides de dejar los espacios para el cĂłdigo de barras, los sellos e identificaciones legales importantes, o el cĂłdigo QR, si lo incluyes.
La biografĂa del autor
Siempre es importante que los lectores se familiaricen con el escritor, el genio detrás de ese libro que tanto les ha gustado, es por eso que la biografĂa del autor en la contraportada del libro es de suma importancia.
Agregar una foto de aspecto profesional del autor es importante, junto a una brevĂsima biografĂa, que no deberĂa exceder las cinco lĂneas, en la cual expongas la clase de profesional que eres y el trabajo previo que has realizado en la escritura.
En caso de que tu libro sea una historia de ficciĂłn puedes tomarte la libertad de ser divertido y jocoso en la forma de escribir la biografĂa, pero si es un tema de no-ficciĂłn lo mejor es que mantengas el estilo profesional.
#9. El diseño es crucial
Es importante que el diseño de la contraportada del libro esté bien hecho, de forma que sea amigable a la vista y provocativo para los lectores.
Esta parte gráfica del libro debe guardar relaciĂłn con la portada, aunque no necesariamente debe ser exacta, si es fundamental que exista una armonĂa entre las dos partes.
Debe tener un aspecto ordenado que no cause caos a la vista o de otra forma se harĂa muy difĂcil de leer.
También es sumamente importante que sea el texto de reseña el protagonista de la contraportada y que el tamaño de las letras sea perfectamente legible.
A este diseño se le puede agregar algĂşn dibujo, detalle o fotografĂa que tenga relaciĂłn con el libro, siempre y cuando no se sobrecargue la contraportada.
Las citas de reseñas y las biografĂas de los autores usualmente van en la parte baja de la contraportada, pero esto varĂa dependiendo de cada libro, diseño y autor.
Recuerda una vez más que el aspecto armónico de todo es lo más importante, pues es lo que llamará la atención del público al momento de ver el libro y lo que determinará si se detendrán a leer la contraportada o no.
Tip: Un extra. Presenta tu libro en un video en la contraportada.
Haz un video presentando tu libro. Es tan sencillo como grabarte con un móvil, hablar delante de una webcam o por supuesto con una cámara de video.
Luego creas un cĂłdigo QR y lo insertas en la contraportada.
De esta forma la persona que ojee tu contraportada podrĂa ver al autor presentando el libro.
Con este “añadido” te diferencias de lo que hace la mayorĂa, y además le das un valor al libro que agradece el lector y que va a ayudar a tomar la decisiĂłn de comprar tu libro.
Puedes añadir una video entrevista, un booktralier o por ejemplo, una entrevista en audio que te hayan hecho.

Añade un video con una entrevista que te hagan a ti o simplemente tu hablando para contar de que va tu libro o porque lo escribiste. Si tienes una webcam, lo puedes hacer directamente grabándote en YouTube. Lo subes a YouTube y luego haces un código QR que incluyes en la contraportada.
En este video te cuento como hacer todo este proceso.
Video: CĂłdigos QR: CĂłmo crearlos paso a paso
CĂłmo redactar el texto de la contraportada
En general, empieza con una frase o pregunta gancho, que “empuje” al lector a seguir leyendo.
- Contraportada para libros de ficciĂłn
En el caso de libro de ficciĂłn esta frase o pregunta gancho puede ser de intriga o centrada en un punto de tensiĂłn. Algo que enganche al lector en torno a la historia que cuenta o sobre el principal dilema al que se enfrenta el protagonista.
No se trata de destripar la trama de tu libro, escribe solo uno o dos párrafos e incluye los puntos de giro o los momentos de máxima tensión de la trama.
No te olvides de siempre agregar una emoción a estas descripciones, de esa forma el lector sabrá que es lo que sentirá cuando lea tu libro, algo que puede ayudarle a establecer un sentido más claro para la trama.

- Contraportada para libros de no ficciĂłn
Al lector le tienes que convencer con el texto de tu contraportada que vas a transformar su vida, solucionando un problema que tiene gracias a poner en práctica lo que tu cuentas en tu libro.
Es importante que en estos libros de no-ficciĂłn utilicemos datos verdaderos en la contraportada que causen impacto psicolĂłgico y emocional.
En muchos casos el libro de no ficción e ayuda a promocionar tu negocio. Puede ser tu mejor tarjeta de presentación e incluso tu mejor catálogo.
FĂjate en la contraportada del libro: “Un milagro en 90 dĂas” de LaĂn GarcĂa Calvo en el que además de presentar otras publicaciones del autor, incluye un cupĂłn de descuento para asistir a una de sus conferencias.

Asà que ponte manos a la obra y: ¡Comienza a escribir!
No hay mayor enemigo para un escritor que una página en blanco, por eso por mucho que te intimide el comenzar a escribir una contraportada es necesario hacerlo.
Recuerda todos nuestros anteriores consejos durante tu proceso creativo, y serĂa de gran idea que escribas al menos dos modelos de contraportada, idealmente unos cuantos más, de esa forma irás refinando tu tĂ©cnica y podrás tener diversas opciones entre las cuales escoger para la contraportada.
No te olvides de siempre pensar como lector y no como escritor antes de seleccionar aquel modelo que está destinado a estar en tu libro, y por sobre todas las cosas diviértete al momento de escribirlo.
ÂżTe ha gustado? SuscrĂbete a mi Newsletter y recibirás contenidos que te ayudarán a crear una marca de autor y llegar a un gran pĂşblico lector.
Enter your text here...