
Blockchain, criptoactivos, NFts… ¿Qué tiene todo esto que ver con el mundo editorial? Mucho. La publicación de libros (entre otras muchas cosas) está comenzando a vivir una revolución. Los libros NFT son ya una alternativa con muchas ventajas para los autores. Y esto no ha hecho más que comenzar.
Si aún no sabes de qué estamos hablando, es el momento de que empieces a poner la oreja y prestar atención. En este post te cuento lo básico que tienes que saber si eres escritor o escritora, para que puedas asomarte al mundo de los NFTs y los libros e incluirlo en tu estrategia de ventas.
Los autores más inquietos, interesados por las tecnologías emergentes y las ideas novedosas, ya están explorando este nuevo universo literario. Mi consejo es que no te quedes atrás y te hagas estas preguntas:
¿Qué son los NFTs? ¿Cómo puedes usarlos para promocionar tus publicaciones? ¿Es interesante utilizar NFTs en tu estrategia como autor? ¿Cómo se crea un libro NFT?
En este post tienes las respuestas. ¡Empezamos!
Cualquier sector en el que se necesite representar y verificar la propiedad de un bien, físico o digital, puede sacar partido de los NFTs.
Ya se utilizan en el sector del arte digital, de los videojuegos y de la música. También se venden productos físicos mediante NFTs, como entradas de conciertos o artículos de edición limitada.
Y si miramos hacia el sector editorial, lo mismo: los NFTs han abierto un mundo de posibilidades. Para ponértelo fácil, te las resumo en dos:
Una, la opción de crear un libro NFT. Si utilizamos el nuevo lenguaje, debemos hablar de acuñar o mintear (del inglés to mint) tu libro y crear un token, o lo que es lo mismo, un objeto digital único e irrepetible. Es decir, un NFT.
Si la autopublicación digital ya fue en su día una alternativa importante a las editoriales tradicionales, la posibilidad de crear un libro NFT abre una etapa nueva que muchos autores ya están aprovechando para crecer.
Dos, la opción de crear NFTs con audios, vídeos, imágenes, animaciones, etc., y añadirlas a tu libro para ofrecer más valor a tus lectores. Con esta estrategia, que aún es muy novedosa, hay autores que están consiguiendo ya hacer ventas muy interesantes.
De hecho, se está generando el término criptoescritores (cryptowriters) para referirse a aquellos que utilizan la tecnología blockchain para crear, distribuir y monetizar sus contenidos, ya sean libros, artículos u otro tipo de obras creativas.
Este nuevo ecosistema aún está en sus primeras etapas, así que queda mucho por ver.
Y, como ha ocurrido siempre, cuando hay un momento de cambio, los que antes se familiaricen con este sistema tendrán ventaja.
No son lo mismo, ni mucho menos. Voy a señalar las 3 diferencias que me parecen más importantes.
La primera, que ya te he comentado, es que el libro NFT puede seguir dándote royalties durante mucho tiempo gracias a las ventas en el mercado secundario.
La segunda diferencia está en el “marco” en el que se hace la operación de compraventa.
El libro digital se compra en plataformas que operan en el mercado tradicional, en el que siempre hay una entidad intermediaria que verifica la operación. Por ejemplo, cuando un lector compra un libro en Amazon, la misma plataforma confirma el pago en una entidad financiera y, a continuación, permite la descarga del archivo.
Los libros NFT solo se pueden adquirir en sitios que operen en la blockchain, es decir, las operaciones de traspaso de propiedad son verificadas por la cadena de bloques. Es un escenario completamente distinto, que iremos viendo en más campos y con el que nos iremos familiarizando.
Otra diferencia interesante es el número de ejemplares que se pueden poner a la venta.
Como sabes, los libros digitales pueden ser comprados y descargados un número ilimitado de veces. Los libros NFT no. Precisamente uno de sus atractivos es que se trata de series limitadas.
No lo veas como una desventaja, sino todo lo contrario. La escasez, en marketing, es una forma de añadir valor.
Para que te vayas ubicando, a continuación te cuento las principales ventajas de los libros NFT para los autores.
Lee hasta el final porque la última de todas es la que más expectación causa y la que realmente puede revolucionar el mercado, tal como hoy lo conocemos. Echa un vistazo:
Hablemos de números.
Si publicas en una editorial, el porcentaje que te llevas como autor ronda el 10% en versión en papel y un 25% en versión digital.
La cifra mejora cuando publicas en Amazon KDP. Te ofrece el 35% o el 70%, según el plan de publicación que elijas o al que tengas acceso.
Ahora, presta atención a esto: con los libros NFT, los derechos pueden ascender al 85%. Es un buen salto económico, ¿verdad?
Por otra parte, las operaciones que se llevan a cabo en la blockchain son inmediatas, por lo que recibes el dinero de tus ventas al momento. No tienes tiempos de espera para cobrar, como sucede en las editoriales tradicionales o las plataformas digitales, en las que hay plazos de liquidación.
Una versión NFT de tu libro complementará lo que ya estés ganando por tus publicaciones en digital o papel. Diversificar siempre es una buena opción.
Tu libro llegará a un público diferente, lo que ampliará el círculo de potenciales lectores. Hay muchas personas con interés en este nuevo mercado, tanto aficionados como coleccionistas que buscan oportunidades de adquirir obras exclusivas.
La posibilidad de agregar valor a tu obra, añadiendo extras, es muy atractiva para tus lectores. Un Libro NFT debe ser una experiencia que vaya más allá de la lectura.
La posibilidad de consumir contenidos en vídeo, acceder a una entrevista, visualizar un tutorial con tus claves personales sobre escritura… te permitirán establecer una conexión mayor con tu audiencia, consolidar tu comunidad y fidelizar seguidores.
Y no digamos si les das la ocasión de acceder a beneficios que de otra manera no podrían disfrutar, como una consulta personalizada o una charla contigo.
La posibilidad de autenticar la propiedad de tus libros y de todas las copias, te da la posibilidad de controlar todo el proceso, desde la creación hasta la distribución o uso de cada una de las reproducciones.
Todo está en tus manos desde el minuto uno.
Esta es para mí la gran diferencia con todo lo anterior: los libros NFT permiten recibir royalties por las ventas en el mercado secundario.
Dicho de otra manera: si tu libro se revende, sigues recibiendo ingresos.
Y si se vende una tercera vez, sigues recibiendo ingresos.
Y una cuarta. Y una quinta…
En el mercado tradicional, que es el que todos conocemos, cuando un libro se pone a la venta el autor cobra su porcentaje correspondiente de derechos.
Esto es así tanto con las editoriales de toda la vida como con la autopublicación. El autor gana dinero una sola vez, la primera. Si el libro se vende de segunda mano, el autor no recibe nada por ello (de hecho, ni llega a enterarse.
Los derechos de los NFTs cambian el juego, al abrir la posibilidad de generar derechos en el mercado secundario. Al porcentaje por primera venta que te comentaba en un punto anterior, añade un 10% por cada venta secundaria (puede variar, según la plataforma).
Como ya estás viendo, las implicaciones de esto son muy importantes para artistas en general y autores en particular.
Dicho esto, hay que decir que cada plataforma de publicación ofrece sus condiciones y que debes analizar bien las opciones que ofrece cada una, porque puede haber diferencias significativas.
El proceso de creación y venta de NFTs es algo novedoso todavía y, por tanto, empezar a moverse en ese entorno puede ser complejo y requerir cierto nivel de conocimientos técnicos.
Si no estás familiarizado con la tecnología blockchain, vas a tener que dedicar tiempo a informarte y aprender cómo crear y gestionar tus obras NFT. Cuenta con que habrá una curva de aprendizaje hasta que sepas moverte en ese sistema y sacarle todo el partido.
Otra desventaja potencial es que el mercado de NFT es todavía relativamente nuevo y puede ser volátil. El valor de una NFT puede fluctuar significativamente con el tiempo y, aunque las previsiones indican que es un sistema en evolución y con un inmenso potencial de crecimiento, tampoco hay un 100% de garantías.
También debes tener en cuenta que no se puede aterrizar en el mercado de los NFT de la noche a la mañana y pretender tener ventas si no tienes una estrategia de promoción detrás.
¿A qué me refiero? Me refiero a que los autores que están teniendo buenas cifras de venta, han generado antes una importante comunidad de seguidores, a los que le han ido explicando las características y las ventajas de este nuevo mercado.
Ten en cuenta que esto es nuevo y que, igual que tú tendrás que aprender, los lectores deberán ir poco a poco introduciéndose en este mundo y asimilando los libros NFC como una opción a valorar.
Por tanto, piensa en paralelo en cómo crear una comunidad, si es que no la tienes. Y si ya cuentas con una base de seguidores importante, empieza a hacer labores de divulgación antes de lanzar tu libro NFC.
Ten en mente dos palabras: exclusividad y originalidad.
Debes ofrecer algo único, algo que enriquezca la obra original, sea atractivo para los lectores y lo diferencie de las versiones tradicionales, ya sea digital o impresa.
¿Qué puedes incluir con la versión NFT de tu libro? ¿Qué tipos de estrategias están dando buen resultado? A continuación te doy unas cuantas ideas:
El proceso de creación de un libro NFT puede tener algunas variaciones, en función de la plataforma que elijas para trabajar, pero los 3 pasos básicos son estos:
Para operar vas a necesitar criptomonedas, lógicamente. Así que antes de nada tienes que tener un criptomonedero o wallet, que es una cartera virtual para gestionar tu “dinero” o tus activos criptográficos. Oasis Wallet. Metamask, o Phantom son wallets muy utilizados.
Con tu wallet en marcha, ya puedes comprar criptodivisas y disponer de ellas en cualquier plataforma que opere con la tecnología blockchain.
Una vez que tu wallet esté activo, conéctalo con el marketplace que elijas.
Dedica un rato a estudiar las distintas plataformas para definir cuál te conviene más. ¿En qué debes fijarte? Por ejemplo, en cosas como estas:
Para ayudarte, te dejo aquí algunos de los marketplaces más conocidos:
1. OpenSea: permite crear, gestionar y vender NFTs (libros y otros tipos), y cuenta con una amplia y activa comunidad de compradores y vendedores.
2. KnownOrigin: ofrece una variedad de herramientas para ayudarte a gestionar y promocionar tus NFT ante una audiencia global..
3. Rarible: es otra de las plataformas más utilizadas, también ofrece recursos para ayudar a los creadores.
¿Ya tienes plataforma? Queda el último paso…
Este proceso puede ser ligeramente diferente, según la plataforma elegida. Pero esta orientación te va a ser útil.
Esto es lo que tienes que hacer:
Hay autores que ya están vendiendo libros NFT y consiguiendo grandes cifras.
Una vez hayas creado tu libro NFT, tienes que moverlo entre los compradores potenciales.
Utiliza todos tus medios: crea un sitio web, aumenta tu presencia en redes sociales, utiliza el correo electrónico para dar difusión a tu libro, participa en comunidades de criptoautores, asiste a eventos de NFT en línea, etc.
Hay autores que ya están vendiendo libros NFT y consiguiendo grandes cifras.
Uno de ellos es el inversor y emprendedor Gary Vaynerchuk, que en 2021 vendió un millón de copias NFT de su libro Doce y medio (Twelve and a Half ), sobre las habilidades emocionales necesarias para alcanzar el éxito.
Su estrategia se basó en un proyecto previo, VeeFriends, una plataforma creada para ofrecer un marco que ayudase a la gente a introducirse en el mundo de los NFTs.
En esa plataforma, anunció que en el lanzamiento tradicional de Doce y medio incluiría 12 ejemplares con NFT, con extras tan atractivos como formar parte de su equipo durante cinco días o comprar vino con él, usando una tarjeta de crédito con 10.000 dólares. Las ventas se dispararon.
Otro ejemplo es Neil Gaiman, autor del cómic The Sandman, quien participó en una subasta colectiva de NFTs en beneficio de los desplazados afganos después de la llegada al poder de los talibanes, en 2021.
Gaiman donó una película de su poema What you need to be warm, junto con un mensaje inédito personal del autor y un ejemplar firmado de The Sandman. La recaudación se destinó íntegramente a ACNUR.
En España, la primera editorial en lanzarse a los libros NFT ha sido Linkgua, con la colección First Folio: los primeros libros NFT con ISBN. La publicación de Paradiso, de José Lezama Lima, con una primera edición de 10 ejemplares únicos.
Y entre los autores, hay que nombrar a Arturo Pérez Reverte, uno de los primeros en lanzarse. Ha publicado un relato inédito, La noche de los aceros, en el marketplace que Telefónica ha creado para empezar a comercializar obras NFT.
Estas son algunas de las cuestiones que más se repiten entre los autores que están empezando a interesarse por esta posibilidad para difundir sus obras.
Esta es una pregunta compleja. La piratería es uno de los grandes dolores de cabeza de la industria editorial, y es posible que los NFTs sean una solución para acabar con ella.
Quienes defienden la blockchain como una tecnología para el futuro, consideran que con este sistema la piratería queda fuera del tablero de juego. Al quedar todo registrado de forma abierta y transparente en la cadena de bloques, se sabe quién es el autor y quién el propietario.
Con este sistema, sería imposible que se generasen copias pirata.
¿Imposible? Pienso que en un terreno nuevo siempre hay que ser cautelosos, observar y mantenerse al día. Si la tecnología avanza, es posible que la piratería también evolucione hacia prácticas más sofisticadas. El tiempo lo dirá.
Nadie tiene una bola para adivinar el futuro.
La evolución de los libros NFT dependerá de distintos factores, como la demanda del mercado, los avances tecnológicos y los cambios normativos.
No obstante, las perspectivas son muy muy alentadoras. Te doy un dato: en 2021 el comercio de NFT alcanzó los 22.000 millones de dólares en 2021, frente a 100 millones generados en 2020. Como ves, la progresión es brutal.
Si continuará creciendo a ese nivel o no, no podemos saberlo, pero está claro que está ganando rápidamente impulso comercial. Y a medida que se popularice, serán más los autores y los editores que se suban a este tren.
También el público irá acostumbrándose a esta tecnología. En la medida que los lectores se sientan más cómodos con la idea de poseer y coleccionar NFT, aumentará la demanda.
Por último, la tecnología no ha llegado, ni mucho menos, a su techo. Habrá más avances que facilitarán la creación de NFTs y la harán más rentable en todos los aspectos.
Como has visto si has llegado hasta aquí, los libros NFT están aún en sus primeras etapas de desarrollo, pero las perspectivas son muy interesantes.
Creo que es una oportunidad muy interesante para los autores y que, quienes antes entren en este mercado, antes empezarán a beneficiarse de todo lo que ofrece?
Para ti, como autor, creo que lo más importante es que te mantengas informado y al día de las novedades. Así, estarás preparado para incorporar los NFTs a tu estrategia de ventas en el momento que consideres oportuno.
Cuéntanos en qué servicio estás interesado.