Con sólo 8 años, Emma Sumner ya tenía su primer libro en Amazon.
Increíble ¡Y no es un caso aislado! Gracias a la oportunidad de autopublicación que ofrecen las nuevas plataformas de Internet, cada vez son más los niños y jóvenes que publican sus libros, una tarea casi imposible hace sólo unos pocos años.
Emma Summer y su libro
“No dejes que el miedo te impida realizar tus sueños” Emma Sumner.
Junto a Emma; Alec Greven, Beth Reekle, Amanda Hocking, Aaron Ozee… son parte de una larga lista de niños y adolescentes con novelas en las principales plataformas de internet.
¿Cómo lo consiguieron?. El camino ha sido muy distinto para cada uno de ellos, pero sus experiencias guardan grandes ideas para escritores de cualquier edad que estén pensando en autopublicar sus trabajos.
Este es el camino que siguió Emma Sumner, que tras el éxito de su primer libro ya está preparando una nueva entrega.
#1. Diseña un plan
Autopublicar un libro es como montar un negocio. Hay que cubrir muchas y diferentes etapas hasta llegar al mercado, y como en cualquier emprendimiento, requiere de un plan.
Con 8 años Emma Sumner junto a su padre, prepararon un detallado plan para escribir y publicar su primera novela “The Fairies of Waterfall Island: The Search for the Missing Crystal” disponible hoy en Amazon.
|
|
En su página web describen paso a paso, el proceso que siguieron desde la idea de escribir una novela, hasta la venta en las estanterías de Amazon.
- Esquema del libro
- Sistema para impulsar la motivación
- Equipo de apoyo
- Aprender nuevas habilidades
- Subcontratación de profesionales
- Lanzamiento del libro
Además establecieron una rutina de seguimiento para ir ajustando su plan. Todos los sábados, Emma y su padre se reunían para planificar la semana: decidir sobre los próximos objetivos, luchar contra barreras imprevistas, comentar el hilo de la historia …
#2. Esquema del libro
Emma adoraba la serie Rainbow Magic de Daisey Meadows o la colección The Never Girls de Disney. No podía esperar la próxima entrega, así que decidió escribir su primer libro. Su padre le propuso un primer reto para comprobar la firmeza de su decisión:
- Redactar el primer capítulo de su historia
- Definir los principales personajes
- Plantear el esquema para el resto del libro.
Superado el reto, ambos tenían claro que el proyecto estaba en marcha y podían continuar a la siguiente fase.
Emma adoraba los cuentos de fantasía, Beth Reekles la novela romántica o Alec Greven, todo lo relacionado con las chicas.
Otro caso muy curioso es el de Alec que desde los 8 años escribe libros de autoayuda.
Preocupado por las dificultades de relación con las chicas en el recreo, decidió investigar y así surgió su primer libro “Cómo hablar con las chicas”.
El libro se publico cuando tenía 9 años. Ha vendido miles de copias y se ha traducido a 17 idiomas. Actualmente cuenta con toda una serie de manuales de autoayuda: “Cómo hablar con mamá, papá, Santa, …”
Si tu pasión es escribir, no lo dudes, hazlo. ¿Sobre qué?. “Sobre algo que a ti te gustaría leer, algo que te apasione. Si no eres un fan de la clase de cosas que estás escribiendo, entonces ¿cuánto puedes disfrutar de verdad? Lo más probable es que renuncies a tu historia si no pones todos tus sentidos en ella, ya que probablemente te aburrirás. Así que escribe algo que te apasione!” comenta Beth Reekles, una escritora de éxito desde la adolescencia.
#3. Motivación cuando falla la inspiración
La inspiración y la motivación es algo que todos los autores pierden en algunos momentos a lo largo de sus creaciones.
El padre de Emma decidió implantar un sistema de retos y recompensas que pudiera mantener el interés de una niña de 8 años. Por ejemplo:
- Reto: describir 4 personajes. Recompensa: contratar en Fiverr.com la ilustración de uno de los personajes.
- Reto: Fin del capítulo 2. Recompensa: enseñar a Emma a utilizar Microsoft Word.
El perfeccionismo, la soledad o simplemente una crítica pueden provocar el bloqueo de cualquier escritor. Cada autor debe buscar su fórmula para luchar contra estos inevitables momentos: escuchar música, dar un paseo, llamar a un amigo, ir de fiesta…
Graham Greene por ejemplo, escribía un diario “de sueños”, Dan Brown se cuelga boca abajo, o hace abdominales, Charles Dickens y Ernest Hemingway caminaban… Tener previstas soluciones eficaces para estos momentos difíciles puede agilizar bastante la ardua tarea de redacción.
#4. Equipo de apoyo
Entre todas las estrategias para luchar contra los momentos en blanco de cualquier escritor, tener a alguien cercano con quien compartir los avances del trabajo es el más valioso. A través de una página privada de Facebook, Emma creó un grupo de seguimiento con familiares y amigos con los que compartía semanalmente breves vídeos sobre su progreso e intercambiaban opiniones. En una semana el grupo creció de 20 a 200 personas.
#5. Ya tienes tu libro. Atrévete a publicarlo!!
Beth Reekles es una estudiante de física y matemáticas que subió su primera novela “Mi primer beso” a internet, con 15 años. Utilizó la plataforma Wattpad. 19 millones descargas la convirtieron un año más tarde en una de las jóvenes más influyentes del mundo, de acuerdo con la revista TIME. Beth nunca había imaginado que pudiera llegar a publicar ninguna de sus novelas. La inseguridad sobre su trabajo le impedía siquiera pensar en ello. “Siempre fui mi peor enemigo”. Internet le dio la confianza que necesitaba a través de los comentarios de sus lectores. Hoy con 21 años, cuenta con más de 10 obras en venta en las principales plataformas de internet, traducidas a varios idiomas.
Beth Reekles
¿Mi libro es suficientemente bueno para ser publicado?. “Si, siempre si” contesta Beth Reekles. “Incluso si lo que estás escribiendo no es demasiado bueno, es una buena práctica y cuanto más escribas, mejor lo harás. Después de escribir decenas de historias y novelas, cuando miro hacia atrás, me estremezco porque estaban muy mal escritas y mal ejecutados.” Y a pesar de ello, Beth tiene millones de lectores.
Amanda Hocking, una trabajadora a domicilio convertida a millonaria gracias a la venta de libros en Amazon, quizá sea el caso que mejor ejemplifica la oportunidad que supone la autopublicación a través de Internet, frente al escenario anterior.
Amanda Hocking
Aunque escribía desde niña, terminó su primera novela a los 17 años. Trató de que alguien la publicara durante años, pero sólo recibió decenas de negativas de las editoriales. En abril de 2010, con 26 años, una necesidad urgente de dinero la impulsó a autopublicar sus trabajos. Un año más tarde había vendido más de un millón de copias de sus nueve libros, con unos ingresos de dos millones de dólares.
Página web de Amanda Hocking
«Todo lo que había oído acerca de la auto-publicación es que era imposible ganarse la vida, llegar a los lectores, o producir un producto de calidad. Yo llevaba 8 años intentando que alguna editorial publicara mis novelas y escuché acerca de cómo a algunos otros autores como Joe Konrath y Karen McQuestion les iba bien con ebooks. Así que pensé que no tenía nada que perder. Había escrito unos 12 libros cuando decidí autopublicar. En el peor de los casos, nadie los leería, y eso es lo que estaba pasando de todos modos.
#6. Aprender nuevas habilidades.
El proceso de autopublicación exige ir ampliando el abanico de conocimientos, especialmente en el campo de la tecnología, para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece Internet. Redes sociales, plataformas para lectores, anuncios en Facebook, crear tu blog,.. Internet esta llena de información que te ayudará a convertirte en un mejor escritor y a tomar mejores decisiones sobre la publicación de tus obras.
Algunas de las habilidades que desarrolló Emma en su proceso de autopublicación fueron por ejemplo:
- Escribir con Microsoft Word
- Uso de un diccionario de sinónimos
- Mecanografía
- Compartir documentos con Google Docs
- Uso Skype para hacer chats de vídeo
- Publicar, comentar y hacer vídeos en directo en Facebook
#7. Subcontratación de profesionales.
Dependiendo del presupuesto de cada autor, hay algunas fases del proceso de autopublicación que pueden aportar un gran valor añadido a la obra, si se realizan por profesionales especializados, especialmente las ilustraciones, la edición, el diseño de la portada y la maquetación.
La oferta en Internet es muy amplia en calidad y precios, y muchos autores asumen parte de estas funciones cuando cuentan con presupuestos muy limitados.
Para el libro de Emma se contrataron profesionales de Boston, Michigan, México y Suecia a través del correo electrónico y el chat de vídeo, con un presupuesto total de 790 $:
Ilustraciones | 75$ | ![]() |
Edición | 115$ | |
Diseño de portada | 450$ | |
Maquetación | 150$ | |
Total | 790$ |
De todos los trabajos, la mayoría de los autores destacan la edición como uno de los más estratégicos, y el más difícil para hacerlo uno mismo.
Amanda Hocking cuenta que revisó su primera novela 50 veces en busca de errores y pidió a otras 20 personas que lo leyeran también. Una vez publicado se dio cuenta que la gente seguía encontrando errores. Desde entonces siempre contrata a correctores profesionales antes de publicar sus novelas.
#8. Lanzamiento del libro.
No esperes a tener tu libro listo. Diseña desde el principio como harás que tu público potencial sepa que tu libro ha llegado a las plataformas digitales y cómo vas a gestionar su lanzamiento. Cada autor y cada tipo de novela tiene distintas estrategias de marketing.
Con las primeras líneas, Emma ya tenía previsto cómo promocionar su libro una vez escrito. Su grupo privado de seguimiento en Facebook funcionó también como equipo de difusión y lanzamiento.
Dos semanas antes del lanzamiento, Emma mandó un email a cada una de las personas de su grupo de Facebook explicando el proceso de lanzamiento y el funcionamiento de Amazon y Kindle, dado que muchas de ellas nunca habían utilizado estos servicios.
Al día siguiente de la publicación en Amazon “The Fairies of Waterfall Island: The Search for the Missing Crystal” tenia 95 ventas y 16 comentarios.
Actualmente Emma está escribiendo su segundo libro. Su página de apoyo en Facebook, ya está en marcha.
Amanda Hocking, muy activa en redes sociales, se ha apoyado sobretodo en Facebook, Twitter, blogs y las plataformas tipo Goodreads o Kindleboards.
Destaca especialmente el impacto positivo que han tenido los blogueros especializados en la difusión de sus novelas. “Envío ARCs (copias para revisión anticipada) a los blogueros que comentan libros. Son una comunidad increíble y su apoyo ha sido tremendo. Definitivamente han sido la mayor fuerza a la hora de poner mis libros en el mapa”, declaraba en una entrevista al huffingtonpost
El 15 de abril de 2010, publicó la primera parte de su trilogía “My Blood Approves” en el Kindle. A finales de ese mes publicó el segundo libro. Las ventas fueron lentas. Los dos libros vendieron 45 copias en dos semanas. Lanzó otro libro en mayo. Ese mes vendió 624 libros. En junio, comenzó a enviar su trabajo a los bloggers especializados. Y ahí fue cuando las cosas comenzaron a despegar. Vendió más de 4,200 copias de los tres libros, ganando más de $ 3,000.
Aaron Ozee es un poeta de éxito gracias a la autopublicación de su obra. Aunque escribía desde los 5 años, a los 12 empezó a compartir sus trabajos en Poetrynation.com. Publicó su mi primer libro cuando tenía 15 años y en los siguientes 4 años, publicó otros 8. A los 17 años ya era un poeta de éxito, traducido en 6 idiomas. Sus poemas pueden comprarse en más de 100 países.
Aaron Ozee
Aaron basa su estrategia de marketing en redes sociales ya que son capaces de llegar a públicos objetivo específicos, algo en lo que los medios tradicionales no son efectivos.
“A la hora de decidir en que redes sociales abrir perfiles y dedicar tu esfuerzo es importante seleccionar aquellas más interesantes para los lectores, editores y distribuidores relacionados con tu género. Además es muy útil contar con una página web/blog donde generar material original que pueda ser de interés para otros medios. Acude a ferias y certámenes de libros donde puedas contactar y exhibir tu trabajo a los profesionales del sector. Y por último, la auto-promoción es el secreto de la publicación de cualquier libro o colección de títulos, ya que si los lectores que compren una copia de tu publicación sólo ven las palabras y no a la persona detrás de ellos, nunca habrá una conexión personal entre ellos y su creación”, comentaba en la entrevista Teenager’s 10 Steps To Become Successfully Self-Published.
Si tu pasión es escribir, ya sabes que no es una tarea fácil. Autopublicar tampoco lo es. Sin duda deberás informarte, aprender y dedicar tiempo y esfuerzo a un motón de nuevas tareas para que tu trabajo llegue a los lectores. Lo importante es que gracias a las plataformas de internet, la oportunidad existe para cualquier autor con independencia de su edad, sus recursos económicos o su cartera de relaciones.
NIÑOS BESTSELLER EN ESPAÑA
Y aquí en España también empezamos a tener alguna referencia de autopublicación, como es el caso de Gabriel, con 8 años va a publicar en Amazon su primer cuento infantil titulado «Mamá hay un monstruo en mi cabeza». Gabriel tuvo una idea basada en su experiencia para ayudar a otros niños a gestionar las frustraciones y pensamientos negativos. A Gabriel le encanta dibujar y aprovechó este talento para realizar varias ilustraciones con distintas secuencias de la historia. Sus padres, al verlos, le pusieron todos los medios para conseguir autopublicarlo.
Foto Gabriel dibujando
Gabriel ha dibujado la mayoría de las ilustraciones que aparecen en el cuento, incluso su hermano Adrián de 5 años también ha participado en algún detalle. Sus padres le ayudaron a definir el guión con la idea original de su historia. Luego en Fiverr contrataron una ilustradora que transformó esos dibujos a mano, a formato digital en color. Y finalmente, con ayuda de sus padres, maquetaron el cuento y lo publicaron en preventa, antes de su lanzamiento. Es una actividad muy creativa para estimular a los niños, aprendan habilidades del futuro y ver cómo su trabajo se hace público para ayudar a otros niños. Aquí puedes ver el cuento ya autopublicado en formato ebook y en tapa blanda: Mamá hay un monstruo en mi cabeza
Libro de Gabriel Adrián en Amazon
¿Te ha gustado el episodio? Déjame un comentario en iTunes, ¡me ayudaría muchísimo! Aquí te cuento Cómo dejar reseñas en iTunes. Son solo unos minutos que me ayudan mucho a crecer con el canal de podcast. Te lo agradeceremos eternamente :-).
Con sólo 8 años, Emma Sumner ya tenía su primer libro en Amazon.
Increíble ¡Y no es un caso aislado! Gracias a la oportunidad de autopublicación que ofrecen las nuevas plataformas de Internet, cada vez son más los niños y jóvenes que publican sus libros, una tarea casi imposible hace sólo unos pocos años.
Emma Summer y su libro
“No dejes que el miedo te impida realizar tus sueños” Emma Sumner.
Junto a Emma; Alec Greven, Beth Reekle, Amanda Hocking, Aaron Ozee… son parte de una larga lista de niños y adolescentes con novelas en las principales plataformas de internet.
¿Cómo lo consiguieron?. El camino ha sido muy distinto para cada uno de ellos, pero sus experiencias guardan grandes ideas para escritores de cualquier edad que estén pensando en autopublicar sus trabajos.
Este es el camino que siguió Emma Sumner, que tras el éxito de su primer libro ya está preparando una nueva entrega.
#1. Diseña un plan
Autopublicar un libro es como montar un negocio. Hay que cubrir muchas y diferentes etapas hasta llegar al mercado, y como en cualquier emprendimiento, requiere de un plan.
Con 8 años Emma Sumner junto a su padre, prepararon un detallado plan para escribir y publicar su primera novela “The Fairies of Waterfall Island: The Search for the Missing Crystal” disponible hoy en Amazon.
|
|
En su página web describen paso a paso, el proceso que siguieron desde la idea de escribir una novela, hasta la venta en las estanterías de Amazon.
- Esquema del libro
- Sistema para impulsar la motivación
- Equipo de apoyo
- Aprender nuevas habilidades
- Subcontratación de profesionales
- Lanzamiento del libro
Además establecieron una rutina de seguimiento para ir ajustando su plan. Todos los sábados, Emma y su padre se reunían para planificar la semana: decidir sobre los próximos objetivos, luchar contra barreras imprevistas, comentar el hilo de la historia …
#2. Esquema del libro
Emma adoraba la serie Rainbow Magic de Daisey Meadows o la colección The Never Girls de Disney. No podía esperar la próxima entrega, así que decidió escribir su primer libro. Su padre le propuso un primer reto para comprobar la firmeza de su decisión:
- Redactar el primer capítulo de su historia
- Definir los principales personajes
- Plantear el esquema para el resto del libro.
Superado el reto, ambos tenían claro que el proyecto estaba en marcha y podían continuar a la siguiente fase.
Emma adoraba los cuentos de fantasía, Beth Reekles la novela romántica o Alec Greven, todo lo relacionado con las chicas.
Otro caso muy curioso es el de Alec que desde los 8 años escribe libros de autoayuda.
Preocupado por las dificultades de relación con las chicas en el recreo, decidió investigar y así surgió su primer libro “Cómo hablar con las chicas”.
El libro se publico cuando tenía 9 años. Ha vendido miles de copias y se ha traducido a 17 idiomas. Actualmente cuenta con toda una serie de manuales de autoayuda: “Cómo hablar con mamá, papá, Santa, …”
Si tu pasión es escribir, no lo dudes, hazlo. ¿Sobre qué?. “Sobre algo que a ti te gustaría leer, algo que te apasione. Si no eres un fan de la clase de cosas que estás escribiendo, entonces ¿cuánto puedes disfrutar de verdad? Lo más probable es que renuncies a tu historia si no pones todos tus sentidos en ella, ya que probablemente te aburrirás. Así que escribe algo que te apasione!” comenta Beth Reekles, una escritora de éxito desde la adolescencia.
#3. Motivación cuando falla la inspiración
La inspiración y la motivación es algo que todos los autores pierden en algunos momentos a lo largo de sus creaciones.
El padre de Emma decidió implantar un sistema de retos y recompensas que pudiera mantener el interés de una niña de 8 años. Por ejemplo:
- Reto: describir 4 personajes. Recompensa: contratar en Fiverr.com la ilustración de uno de los personajes.
- Reto: Fin del capítulo 2. Recompensa: enseñar a Emma a utilizar Microsoft Word.
El perfeccionismo, la soledad o simplemente una crítica pueden provocar el bloqueo de cualquier escritor. Cada autor debe buscar su fórmula para luchar contra estos inevitables momentos: escuchar música, dar un paseo, llamar a un amigo, ir de fiesta…
Graham Greene por ejemplo, escribía un diario “de sueños”, Dan Brown se cuelga boca abajo, o hace abdominales, Charles Dickens y Ernest Hemingway caminaban… Tener previstas soluciones eficaces para estos momentos difíciles puede agilizar bastante la ardua tarea de redacción.
#4. Equipo de apoyo
Entre todas las estrategias para luchar contra los momentos en blanco de cualquier escritor, tener a alguien cercano con quien compartir los avances del trabajo es el más valioso. A través de una página privada de Facebook, Emma creó un grupo de seguimiento con familiares y amigos con los que compartía semanalmente breves vídeos sobre su progreso e intercambiaban opiniones. En una semana el grupo creció de 20 a 200 personas.
#5. Ya tienes tu libro. Atrévete a publicarlo!!
Beth Reekles es una estudiante de física y matemáticas que subió su primera novela “Mi primer beso” a internet, con 15 años. Utilizó la plataforma Wattpad. 19 millones descargas la convirtieron un año más tarde en una de las jóvenes más influyentes del mundo, de acuerdo con la revista TIME. Beth nunca había imaginado que pudiera llegar a publicar ninguna de sus novelas. La inseguridad sobre su trabajo le impedía siquiera pensar en ello. “Siempre fui mi peor enemigo”. Internet le dio la confianza que necesitaba a través de los comentarios de sus lectores. Hoy con 21 años, cuenta con más de 10 obras en venta en las principales plataformas de internet, traducidas a varios idiomas.
Beth Reekles
¿Mi libro es suficientemente bueno para ser publicado?. “Si, siempre si” contesta Beth Reekles. “Incluso si lo que estás escribiendo no es demasiado bueno, es una buena práctica y cuanto más escribas, mejor lo harás. Después de escribir decenas de historias y novelas, cuando miro hacia atrás, me estremezco porque estaban muy mal escritas y mal ejecutados.” Y a pesar de ello, Beth tiene millones de lectores.
Amanda Hocking, una trabajadora a domicilio convertida a millonaria gracias a la venta de libros en Amazon, quizá sea el caso que mejor ejemplifica la oportunidad que supone la autopublicación a través de Internet, frente al escenario anterior.
Amanda Hocking
Aunque escribía desde niña, terminó su primera novela a los 17 años. Trató de que alguien la publicara durante años, pero sólo recibió decenas de negativas de las editoriales. En abril de 2010, con 26 años, una necesidad urgente de dinero la impulsó a autopublicar sus trabajos. Un año más tarde había vendido más de un millón de copias de sus nueve libros, con unos ingresos de dos millones de dólares.
Página web de Amanda Hocking
«Todo lo que había oído acerca de la auto-publicación es que era imposible ganarse la vida, llegar a los lectores, o producir un producto de calidad. Yo llevaba 8 años intentando que alguna editorial publicara mis novelas y escuché acerca de cómo a algunos otros autores como Joe Konrath y Karen McQuestion les iba bien con ebooks. Así que pensé que no tenía nada que perder. Había escrito unos 12 libros cuando decidí autopublicar. En el peor de los casos, nadie los leería, y eso es lo que estaba pasando de todos modos.
#6. Aprender nuevas habilidades.
El proceso de autopublicación exige ir ampliando el abanico de conocimientos, especialmente en el campo de la tecnología, para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece Internet. Redes sociales, plataformas para lectores, anuncios en Facebook, crear tu blog,.. Internet esta llena de información que te ayudará a convertirte en un mejor escritor y a tomar mejores decisiones sobre la publicación de tus obras.
Algunas de las habilidades que desarrolló Emma en su proceso de autopublicación fueron por ejemplo:
- Escribir con Microsoft Word
- Uso de un diccionario de sinónimos
- Mecanografía
- Compartir documentos con Google Docs
- Uso Skype para hacer chats de vídeo
- Publicar, comentar y hacer vídeos en directo en Facebook
#7. Subcontratación de profesionales.
Dependiendo del presupuesto de cada autor, hay algunas fases del proceso de autopublicación que pueden aportar un gran valor añadido a la obra, si se realizan por profesionales especializados, especialmente las ilustraciones, la edición, el diseño de la portada y la maquetación.
La oferta en Internet es muy amplia en calidad y precios, y muchos autores asumen parte de estas funciones cuando cuentan con presupuestos muy limitados.
Para el libro de Emma se contrataron profesionales de Boston, Michigan, México y Suecia a través del correo electrónico y el chat de vídeo, con un presupuesto total de 790 $:
Ilustraciones | 75$ | ![]() |
Edición | 115$ | |
Diseño de portada | 450$ | |
Maquetación | 150$ | |
Total | 790$ |
De todos los trabajos, la mayoría de los autores destacan la edición como uno de los más estratégicos, y el más difícil para hacerlo uno mismo.
Amanda Hocking cuenta que revisó su primera novela 50 veces en busca de errores y pidió a otras 20 personas que lo leyeran también. Una vez publicado se dio cuenta que la gente seguía encontrando errores. Desde entonces siempre contrata a correctores profesionales antes de publicar sus novelas.
#8. Lanzamiento del libro.
No esperes a tener tu libro listo. Diseña desde el principio como harás que tu público potencial sepa que tu libro ha llegado a las plataformas digitales y cómo vas a gestionar su lanzamiento. Cada autor y cada tipo de novela tiene distintas estrategias de marketing.
Con las primeras líneas, Emma ya tenía previsto cómo promocionar su libro una vez escrito. Su grupo privado de seguimiento en Facebook funcionó también como equipo de difusión y lanzamiento.
Dos semanas antes del lanzamiento, Emma mandó un email a cada una de las personas de su grupo de Facebook explicando el proceso de lanzamiento y el funcionamiento de Amazon y Kindle, dado que muchas de ellas nunca habían utilizado estos servicios.
Al día siguiente de la publicación en Amazon “The Fairies of Waterfall Island: The Search for the Missing Crystal” tenia 95 ventas y 16 comentarios.
Actualmente Emma está escribiendo su segundo libro. Su página de apoyo en Facebook, ya está en marcha.
Amanda Hocking, muy activa en redes sociales, se ha apoyado sobretodo en Facebook, Twitter, blogs y las plataformas tipo Goodreads o Kindleboards.
Destaca especialmente el impacto positivo que han tenido los blogueros especializados en la difusión de sus novelas. “Envío ARCs (copias para revisión anticipada) a los blogueros que comentan libros. Son una comunidad increíble y su apoyo ha sido tremendo. Definitivamente han sido la mayor fuerza a la hora de poner mis libros en el mapa”, declaraba en una entrevista al huffingtonpost
El 15 de abril de 2010, publicó la primera parte de su trilogía “My Blood Approves” en el Kindle. A finales de ese mes publicó el segundo libro. Las ventas fueron lentas. Los dos libros vendieron 45 copias en dos semanas. Lanzó otro libro en mayo. Ese mes vendió 624 libros. En junio, comenzó a enviar su trabajo a los bloggers especializados. Y ahí fue cuando las cosas comenzaron a despegar. Vendió más de 4,200 copias de los tres libros, ganando más de $ 3,000.
Aaron Ozee es un poeta de éxito gracias a la autopublicación de su obra. Aunque escribía desde los 5 años, a los 12 empezó a compartir sus trabajos en Poetrynation.com. Publicó su mi primer libro cuando tenía 15 años y en los siguientes 4 años, publicó otros 8. A los 17 años ya era un poeta de éxito, traducido en 6 idiomas. Sus poemas pueden comprarse en más de 100 países.
Aaron Ozee
Aaron basa su estrategia de marketing en redes sociales ya que son capaces de llegar a públicos objetivo específicos, algo en lo que los medios tradicionales no son efectivos.
“A la hora de decidir en que redes sociales abrir perfiles y dedicar tu esfuerzo es importante seleccionar aquellas más interesantes para los lectores, editores y distribuidores relacionados con tu género. Además es muy útil contar con una página web/blog donde generar material original que pueda ser de interés para otros medios. Acude a ferias y certámenes de libros donde puedas contactar y exhibir tu trabajo a los profesionales del sector. Y por último, la auto-promoción es el secreto de la publicación de cualquier libro o colección de títulos, ya que si los lectores que compren una copia de tu publicación sólo ven las palabras y no a la persona detrás de ellos, nunca habrá una conexión personal entre ellos y su creación”, comentaba en la entrevista Teenager’s 10 Steps To Become Successfully Self-Published.
Si tu pasión es escribir, ya sabes que no es una tarea fácil. Autopublicar tampoco lo es. Sin duda deberás informarte, aprender y dedicar tiempo y esfuerzo a un motón de nuevas tareas para que tu trabajo llegue a los lectores. Lo importante es que gracias a las plataformas de internet, la oportunidad existe para cualquier autor con independencia de su edad, sus recursos económicos o su cartera de relaciones.
NIÑOS BESTSELLER EN ESPAÑA
Y aquí en España también empezamos a tener alguna referencia de autopublicación, como es el caso de Gabriel, con 8 años va a publicar en Amazon su primer cuento infantil titulado «Mamá hay un monstruo en mi cabeza». Gabriel tuvo una idea basada en su experiencia para ayudar a otros niños a gestionar las frustraciones y pensamientos negativos. A Gabriel le encanta dibujar y aprovechó este talento para realizar varias ilustraciones con distintas secuencias de la historia. Sus padres, al verlos, le pusieron todos los medios para conseguir autopublicarlo.
Foto Gabriel dibujando
Gabriel ha dibujado la mayoría de las ilustraciones que aparecen en el cuento, incluso su hermano Adrián de 5 años también ha participado en algún detalle. Sus padres le ayudaron a definir el guión con la idea original de su historia. Luego en Fiverr contrataron una ilustradora que transformó esos dibujos a mano, a formato digital en color. Y finalmente, con ayuda de sus padres, maquetaron el cuento y lo publicaron en preventa, antes de su lanzamiento. Es una actividad muy creativa para estimular a los niños, aprendan habilidades del futuro y ver cómo su trabajo se hace público para ayudar a otros niños. Aquí puedes ver el cuento ya autopublicado en formato ebook y en tapa blanda: Mamá hay un monstruo en mi cabeza
Libro de Gabriel Adrián en Amazon
¿Te ha gustado el episodio? Déjame un comentario en iTunes, ¡me ayudaría muchísimo! Aquí te cuento Cómo dejar reseñas en iTunes. Son solo unos minutos que me ayudan mucho a crecer con el canal de podcast. Te lo agradeceremos eternamente :-).