
Ya has escrito tu libro y lo has publicado y ¿te estás preguntando si merece la pena traducirlo al inglés?
Para ayudarte a decidir aquí van algunos datos:
En un estudio reciente (Scrapehro 2022) se calcula que el 62% de los libros que se publican en Amazon son el inglés.
En el siguiente ejemplo, de uno de nuestros autores, puedes ver la diferencia en ventas de su libro: INCOTERMS 2020 en español y su traducción al inglés.
Ventas del libro INCOTERMS 2020 en español e inglés año 2021
Las ventas de su libro en español en los dos formatos, ebook(Kindle) y papel (print) es de:
Es decir, vende un promedio de casi 7 veces más en inglés que en español.
Este ejemplo no es extrapolable a todos los libros que pueden traducirse al inglés pero si da una idea de la importancia del mercado anglosajón en cuanto al nivel de ventas.
Otro dato interesante, que entenderás, si has publicado ya tu libro en Amazon y sabes lo que es el ranking de ventas que aparece siempre con los datos de tu libro.
Si tomamos el ranking de ventas de un libro en Amazon.com (la tienda de Amazon donde se venden más libros en inglés) y lo comparamos con otro libro con el mismo número de ranking de ventas en Amazon.es (la tienda de Amazon donde se venden más libros en español), la diferencia es que el de Amazon.com vende unas 50 veces más que el de Amazon.es.
Así que, si crees que la temática de tu libro puede interesar al público anglosajón, es el momento de valorar si merece la pena traducirlo al inglés.
Aunque el mercado en la venta de libros es muy superior en inglés que en español, también tienes que tener en cuenta que la competencia es también mayor.
Eso sí, si consigues un buen posicionamiento de tu libro en inglés en Amazon.com tus ventas se dispararán.
Si te decides a traducir tu libro, teniendo en cuenta el esfuerzo, el tiempo que le has dedicado, el trabajo personal que has entregado a tu libro, todas esas horas exprimiendo toda tu creatividad… cuando llega el momento de traducirlo, este trabajo se tiene que hacer con el mismo mimo y dedicación que tu entregaste al escribirlo.
Además, una traducción mal hecha puede dañar tu reputación del autor o hacerle parecer poco profesional.
¿Por qué?
Sobre todo por dos motivos
Corres el peligro no solo de dejar a un lector decepcionado, sino de recibir un comentario negativo con una sola estrella sobre tu libro en Amazon.
Esto hace “mucha pupa” al posicionamiento y visibilidad de tu libro en esta plataforma.
Algunos comentarios de 1 estrella sobre malas traducciones de libros en Amazon
El lector anglosajón es muy sensible a esto. Tiene que parecer que el lenguaje original en el que está escrito es inglés.
La traducción de un libro deben hacerlo personas y no máquinas; personas que leen, comprenden y valoran tu trabajo.
Un buen traductor tiene que captar tu tono de voz, tu ritmo, en fin, tu manera de expresarte.
Así que, si eres de los que estás pensando en traducir tu libro, vamos a ver:
Ya lo tengo! He terminado mi libro! El momento idóneo de empezar la traducción de tu libro es cuando se ha corregido, maquetado y publicado.
Vamos, cuando ya tienes una versión en papel.
¿Por qué esperar a tener la versión de tu libro en papel para traducir?
Porque si entregas tu manuscrito es increíble cómo de repente aparecen errores que no se apreciaban en la pantalla pero que ahora aparecen en la versión impresa.
Es importante entregar al traductor un texto limpio, corregido y que no presente sorpresas o cambios, ya que esto puede generar confusión, alargar los tiempos establecidos y variar el coste.
Para empezar hay que saber que una persona, por ser bilingüe, no quiere decir que tenga las habilidades de escribir y traducir.
Es muy posible que este amigo comprenda bien ambos idiomas y además se exprese de forma correcta al hablar. En conversación las reglas gramaticales son más relajadas y la gente en general tiene más paciencia cuando alguien les está intentando expresar algo.
Pero… no es lo mismo con los libros. Hay prácticas estándares en la escritura que se deben respetar y los lectores se vuelven impacientes con faltas ortográficas o frases largas y difíciles de seguir.
La traducción es un arte en sí mismo .
El buen traductor debe tener experiencia o formación. Y siempre debe ser nativo y traducir en su lengua materna.
Cuando traduzcas tu obra tendrás que analizar cuál es tu principal lector objetivo en inglés, para indicar al traductor si el libro lo quieres traducir el inglés americano o británico.
Tengo prisa!
En la traducción el contenido de un texto es recreado en otro idioma y no se debe hacer con prisas. El tiempo y la calidad están conectados. Si te ofrecen una traducción rápida, como 30,000 palabras en 3 días… OJO! Aun con el desarrollo de la tecnología, es inviable esperar que el traductor produzca un trabajo de calidad produciendo más de 1,000 o 1,500 palabras al día. Es decir, para 30,000 palabras hay que calcular un mínimo de 20-30 días laborables y un margen para la investigación previa en algunos casos, y la corrección al final.
Y si lo paso por el Google traductor!
Una traducción mecánica puede ser muy útil para según qué documentos como manuales o materiales técnicos, pero es imposible para una máquina captar el contexto, las entre líneas, la entonación, los matices de las emociones humanas etc. Si te ofrecen una traducción a un precio increíble y rápido, puede ser que usan este tipo de herramienta y que no tengan la experiencia o habilidad para corregirlo correctamente.
Cuando se trata de calidad en la traducción, realmente recibes lo que has pagado. Un traductor de bajo coste en general ofrecerá una traducción “flojita”. O no tiene las habilidades para traducir, o no es nativo ni entiende profundamente al lector/cultura inglesa o, se apoya en herramientas de traducción sin manejar la corrección que requiere.
Los precios para una buena traducción, varían según el texto, la complejidad, si requiere una investigación previa o no, el número de palabras y otros muchos factores.
No es lo mismo traducir un libro de no ficción con un estilo directo que traducir una novela compleja o traducir poesía con un estilo más lírico.
Tampoco se puede comparar con la traducción de un cuento infantil o un cuento corto. Hay una gran variedad de textos y estilos así que para ofrecer un presupuesto el traductor necesitará leer antes el texto. Dependiendo de los factores que hemos mencionado el precio oscila entre 0,05 a 0,09 euros por palabra.
Es importante tener en cuenta que después de la traducción hay que pasar por la fase de corrección y revisión.
Se trata de comparar los dos textos (original y traducción) para verificar que la traducción es correcta. Y aquí comienza el proofreading.
Esto es una parte esencial del proceso de traducción que no consiste solo en revisar, pulir y descartar posibles errores en el texto antes de su publicación, también incluye un análisis más crítico del idioma, términos, estilo y claridad del texto.
En algunos casos el propio traductor se puede encargar del proofreading pero en textos largos o más complejos es aconsejable que una segunda persona lo revise, que sea profesional y nativa.
No, si son literarias o de carácter científico.
¿Quieres traducir tu libro al inglés?
Cuéntanos en qué servicio estás interesado.