¿Qué es una sinopsis?

Tabla de Contenidos
5/5 (1 Review)

¿Qué es una sinopsis? La sinopsis es el texto que va en la contraportada y también en la página de tu libro en Amazon, debajo del precio.

Lo que escribas ahí va a ser decisivo para «rematar» la venta. Al lector que has atrapado con tu portada, título y subtítulo, hay que convencerle también con la sinopsis.

¿Se leen las sinopsis? Las de los libros que se venden sí, las de los libros que se quedan sin vender no.

Un 80 % de las personas que comienzan a leer una sinopsis no pasa de la primera línea.

Para que eso no te ocurra, una buena sinopsis debe cumplir dos objetivos:

Piensa que no se trata de hacer un resumen, sino un anuncio.

Equivaldría a lo que es el tráiler en una película.

Pero si hay algo que a los autores nos da mucha pereza, es escribir la sinopsis de nuestro libro.

Has llegado hasta aquí, le has dedicado horas y horas a tu libro y ahora ¡tienes que hacer una sinopsis!

Pues no te queda otra. Quizá te anime más a escribirla el ser consciente de que una sinopsis son las frases más importantes que vas a redactar en tu libro después del título y el subtítulo.

Para tu tranquilidad si lees este capítulo vas a hacer a partir de ahora unas sinopsis prémium.

¿Cómo?

Vamos a diseccionar la redacción de una sinopsis prémium en cinco partes.

LAS 5 PARTES DE UNA SINOPSIS PREMIUM

#1. FRASE O PREGUNTA GANCHO

Comienza la sinopsis con una frase o pregunta que sea un punch directo al lector.

Dale duro a su punto de dolor, ese problema que quiere superar, dile el gran beneficio que va a conseguir o ese sueño que va a alcanzar.

Por concretar un poco más, no desperdicies la primera frase con algo del tipo: «Este no es un libro convencional de desarrollo personal. Gracias a este libro llegarás a una vida de éxito paso a paso…».

No hay «chicha» en esta primera frase, es un contenido vacío que no llega a la mente y mucho menos al corazón del lector. Evita siempre lo de que tu libro «es único» o algo parecido.

Fíjate en esta otra frase de comienzo: «¿Haces todo lo que puedes para agradar a los demás? Es tu momento para dejar de ser perfecta y pasar a ser única».

Tanto el primer ejemplo, descartado luego por la autora, como el segundo pertenecen a la sinopsis del libro de Cristina del Corral: La magia en ti. Consigue todo lo que te propongas. ¿Notas la diferencia?

#2. LOS PROBLEMAS

Ve directo a la «herida».

Destaca los dolores, los problemas no resueltos, las barreras que le impiden alcanzar al lector aquello que anhela.

Y explícalo con un lenguaje claro y directo.

Mira cómo lo hace David Valois, uno de los autores más vendidos en español, en la sinopsis de su libro: 17 maneras (que nunca te dijeron) para conseguir autodisciplina: 

«¿Cuántas veces pensaste en empezar una dieta?
¿Cuántas veces pensaste en dejar de fumar?
¿Cuántas veces pensaste en leer más?
¿Cuántas veces abandonaste y volviste a los malos hábitos?
¿Alguna vez te has preguntado por qué algunos parecen subir sin esfuerzo a la cima, mientras otros están atrapados en el mismo trabajo año tras año? 

Sé cómo te sientes. Estás asustado porque puedes fallar en tu trabajo. Y porque te costará caro en ingresos y en vida personal (y tampoco disfrutas de tu tiempo libre porque piensas: «¡Debería haber hecho esto y lo otro…!»)».

David expone muy bien esos problemas que va a resolver el libro. En tu mano está presentarlos o bien con una pregunta o con una frase

#3. LAS SOLUCIONES

Ahora ponte en la piel de tu lector y dile bien claro cómo vas a ayudarlo a resolver ese dolor o alcanzar su sueño.

En definitiva, qué obtendrá al leer el libro: ¿cómo será su vida de diferente? ¿Le hará ser mejor orador o ser rico? ¿Le ayudará a perder peso o a tener más amigos?

No expliques aquí el cómo lo va a conseguir, eso ya lo has hecho a lo largo del libro, ahora se trata de contarle qué va a conseguir, cuáles serán los resultados, los beneficios que obtenga con la lectura de tu libro. En definitiva expón de qué trata el libro en términos claros y obvios.

Por ejemplo, mira cómo Estrella Veloz en: Los secretos para tener tu libertad financiera acelerada presenta al lector las soluciones que va a encontrar este a sus principales problemas relacionados con la gestión financiera:

«Estrella Veloz lo consiguió hace años y comparte en este libro las claves para:

Empieza hoy mismo y consigue que trabajar no sea una necesidad, sino una opción»

#4. TU AUTORIDAD

Una vez que has convencido al lector de que tu libro va a ser el «solucionador» de su problema, este se preguntará si tienes la autoridad, la experiencia o el conocimiento para resolverlo.

Así que toca poner unas líneas de ti. Pocas. No más de tres o cuatro.

Intenta que esta parte no sea un curriculum vitae con una larga relación de títulos o certificaciones. Aquí solo tienes que destacar aquello de tu biografía profesional o personal que llame la atención y esté relacionado con el contenido de tu libro.

Si además tienes una gran experiencia porque has ayudado a muchas personas a resolver lo que tratas en tu libro, te animo a que lo cuantifiques: «He ayudado a más de 1 000 personas a…».

#5. ALGUNOS LECTORES OPINAN

Cuando ya tengas unos cuantos comentarios que los lectores te hayan dejado en Amazon, elige los que destaquen más el interés de tu libro y añádelos en la sinopsis.

No pongas la reseña entera, entresaca las dos o tres frases más potentes y si te parece, pon el nombre del lector.
La extensión ideal de una sinopsis es de 150 a 250 palabras. Si escribes mucho más, el texto de la contraportada va a parecer muy denso.

¿Quieres contar con más espacio?, utiliza el apartado de la sinopsis debajo del precio de tu libro en Amazon ya que puedes usar hasta 4.200 caracteres.

Te recomiendo que utilices negrillas, cursivas, mayúsculas o viñetas para que el texto de tu descripción destaque mucho más.

Pero no abuses ni pongas la mitad del texto en negrita o en mayúsculas.

Para ello, solo tendrás que escribir el texto en la caja «Descripción» y comenzar a darle formato (Negritas, cursivas, mayúsculas…) como te muestro en la siguiente imagen.

Descripción en KDP con formato

Una vez que termines de darle formato, solo tendrás que guardar tu descripción y cuando publiques el libro, la descripción aparecerá como te muestro en la siguiente imagen.

Vista de la sinopsis en la página del libro en Amazon

¿Necesitas una sinopsis para tu libro?

Si te interesa, visita nuestro «Servicio de Redacción de Sinopsis»

Contacto

Cuéntanos en qué servicio estás interesado.