PODCAST de Triunfa con tu libro

Entrevistas a escritores y profesionales del mundo del libro y la autoedición
Último episodio
Todos los Episodios
> Episodio 1: Javier Rivero-Díaz: Cómo ganar clientes gracias a tu libro.
Claves para publicar y vender tu libro con éxito en Amazon y ganar clientes gracias a tu libro. Entrevista con Javier Rivero-Diaz, autor del bestseller Gimnasia Financiera.com.
> Episodio 2: Ana Nieto: La web de autor: contenidos principales.
Como autor, es necesaria una presencia única en Internet que es tu web de autor. Es un lugar propio donde tus lectores o futuros lectores sepan más de ti, de tu libro y de otros contenidos que puedas compartir o de productos que puedas ofrecer.
> Episodio 3: Mercedes Pinto Maldonado: ¿publicar con editorial o autopublicar?
Mercedes Pinto Maldonado, autora de 7 novelas, empezó a demostrar su valía en la literatura a través de la autopublicación, logrando colocar algunas de sus obras en el TOP 10 de Amazon durante meses. A día de hoy, su arte goza de tan buena salud que los sellos editoriales de primera línea cuentan con ella. Una escritora de carácter que se caracteriza por su posición abiertamente crítica hacia las editoriales .
Nos cuenta en este podcast su exitosa experiencia como autora independiente en Amazon y su desengaño trás ser fichada por varias editoriales.
Mercedes, cercana, sincera y transparente llega a publicar en su blog las cifras de ventas de los libros que autopublica en Amazon, algo que pocos autores comparten tan abiertamente.
> Episodio 4: Ana Nieto. Cómo conseguir comentarios para tu libro.
Como autor, hay ocasiones en que no se ve la importancia que tienen los comentarios sobre tu libro. El primer aspecto en el que se fija el posible lector será tu portada y el título, luego en la sinopsis o descripción y a continuación en las opiniones que otros lectores hayan dejado. Este será un factor decisivo para decirse a comprar o no tu libro. La falta de comentarios es un freno para las ventas.
Conseguir que la gente haga un comentario en tu libro es un poco como la pescadilla que se muerde la cola: la gente no comprará tu libro si no hay comentarios que lo recomienden; por otro lado, es difícil conseguir que haya comentarios de tu libro si nadie lo compra.
Puede parecer que conseguir que nos dejen un comentario es difícil, pero no es imposible. Lleva a partes iguales trabajo y ser constante.
> Episodio 5: Fernando Gamboa. La historia del aventurero y autor de novelas que vende más que “Cincuenta sombras de Grey”.
Fernando Gamboa, desde los 18 años, viajero y aventurero empedernido, empezó a escribir por un grave accidente causado por una caída que casi le deja inválido: “No me podía mover, así que, como no podía viajar físicamente, empecé a viajar con mi imaginación y a ponerlo por escrito“.
Las historias de aventura de Julio Verne o Robert Louis Stevenson que leía de niño con pasión y su propia vida de aventurero, fueron el caldo de cultivo de sus novelas.
Sólo una de ellas, “La última Cripta“, ha vendido más de 250.000 ejemplares (sumando las ediciones en papel y digital, además de en los idiomas a la que ha sido traducida) superando las ventas en digital de “Cincuenta sombras de Grey”.
Otro de sus grandes éxitos, “Capitán Riley“, es un bestseller desde su publicación. Fue la más vendida en Amazon España 2014.
> Episodio 6: Raimon Samsó. Coach de éxito gracias a sus libros.
Coach de desarrollo personal y profesional, autor de éxito y conferenciante. Después de trabajar 15 años en 3 multinacionales y 3 bancos lo dejó todo para dar un giro de 180º a su vida. Dinamitó su carrera bancaria para convertirse en escritor y coach de desarrollo personal y profesional.
Eligió el sueño de ser escritor. En el camino, descubrió que la solución a todos los problemas está en el corazón. Su sueño le transformó. Y hoy transforma a las personas no sólo con sus libros, también con sus seminarios, conferencias, videocursos, webinars, audiolibros, vídeos, etc…
Raimon Samsó ha escrito 14 libros en papel con editoriales, ha autopublicado 12 ebooks en Amazon que también vende en su página web, ha superado los 100.000 libros vendidos y cuenta también con dos premios literarios.
> Episodio 7: Ana Nieto. Twitter para autores.
Twitter es una red social muy potente para autores y escritores. No sólo te ayudará a vender tu libro si no a contactar con personas con las que colaborar en proyectos de interés común. También hay otras funciones que te interesarán.
En este episodio encontrarás las 5 funciones más interesantes que Twitter te puede aportar como autor.
> Episodio 8: Blanca Miosi. 6 tendencias literarias que pueden hacer de tu novela un bestseller.
En este episodio entrevistamos a Blanca Miosi, que a pesar de encontrarnos a ambos lados del “charco”, ella en Venezuela y yo en España, a esta gran novelista se la siente cerca.
Blanca Miosi nace en Lima y vive en Caracas desde hace más de tres décadas. Escritora consagrada, autora de 12 novelas. Las más conocidas y auténticos bestsellers son: “El manuscrito I: El Secreto” y “La búsqueda”.
Blanca es una heroína en el mundo de la auto publicación, no sólo por sus éxitos, sino por ser un referente para muchos autores independientes, que siguen sus consejos cómo escribir y publicar con éxito.
> Episodio 9: Ana Nieto. LinkedIn para autores.
En este nuevo episodio descubrirás cómo puedes sacarle partido a LinkedIn como autor.
En una de las redes sociales menos utilizada por autores y escritores a pesar de que puede serte de utilidad sobre todo para:
• Hacer marketing de ti y de tus publicaciones
• Buscar personas: LinkedIn es la mayor base de datos de personas
> Episodio 10: Marc Reklau. Cómo conseguir 50.000 descargas con tu primer libro.
Marc Reklau, autor de “30 días: cambia de hábitos, cambia de vida“, en menos de 6 meses ha conseguido 50.000 descargas y ha creado un negocio de coaching gracias a su libro.
Marc, alemán y trilingüe, trabajó en diversas multinacionales en varios países y recaló hace unos años en España. Se quedó en paro y aprovechó ese momento para escribir su, de momento, único libro.
> Episodio 11: Vilma Núñez. Instagram para autores.
Dominicana de nacimiento, madrileña de adopción desde hace varios años, licenciada en Publicidad, ha trabajado en agencias de publicidad y branded content con grandes marcas como Coca-Cola, Ron Barceló, Ballantine’s, Barilla, Campbells, Viva Whyndam Resort, Grupo Domex y Wendy’s.
Autora de un blog con su mismo nombre donde comparte muchos contenidos relacionados con el mundo del marketing digital con el que ganó el premio Bitácoras al mejor blog del público, consiguiendo ser el blo con más votos entre más de veinte mil que participaron en dicha edición.
Es difícil no entrar en su blog y no descargarse alguna de sus plantillas, cursos online o ebooks, muchos de ellos gratis. Su último proyecto se llama “Triunfagram”, un libro sobre cómo gestionar con éxito Instagram.
> Episodio 12: Allan Tepper. Cómo escribir más rápido: herramientas.
Hoy hablamos con Allan Tépper sobre cómo escribir más rápido con programas para escribir que nos ayudan a mejorar la productividad como autores.
Allan es un escritor prolífico muy productivo. Es autor de varios libros y colaborador en varias revistas y periódicos online. Estadounidense que se enamoró del castellano (nos cuenta una anécdota de cómo fue el inicio de ese idilio cuando era un niño). Además, es periodista tecnológico y un gran especialista en audio y vídeo.
Tiene un programa de radio online que se emite desde Florida, donde reside, llamado CapicúaFM con más de 40.000 oyentes de más de 100 países.
> Episodio 13: Jorge Magano. Concursos literarios: ganar el concurso de Amazon.
Jorge Magano es licenciado en Historia del Arte y aficionado a la mitología, las religiones y las culturas antiguas. Amante de lo bello y lo polvoriento, ha participado en excavaciones arqueológicas y viajado a numerosos países de los que siempre ha vuelto con una historia que contar.
Otras pasiones suyas son el cine, la lectura y la radio, disciplinas que ha combinado entre los micrófonos de emisoras de radio, como autor de guiones para series de televisión y como tutor de talleres de escritura creativa.
> Episodio 14: Marcos Chicot. Cómo se hizo el libro más vendido del mundo.
Hoy entrevistamos a Marcos Chicot, un economista y psicólogo clínico de 2 metros de largo que dejó un trabajo bien remunerado cuando nació su hija Lucía, con Síndrome de Down, para preparar y escribir durante 3 años y más de 10 horas de trabajo al día, su novela más conocida y todo un bestseller: El asesinato de Pitágoras.
Este ebook, que se le escapó a Planeta, es un thriller que se desarrolla en la Grecia clásica, siendo una novela trepidante y muy entretenida con dosis de acción, misterio y romance.
De niño, en el colegio tenía la etiqueta de “vago”. Hoy, su profesores van a visitarle cuando firma libros. Y él, a pesar de esa etiqueta, dedica su última novela “La Hermandad” a sus profesores, en agradecimiento a su labor como él dice “a menudo insuficientemente reconocida” .
> Episodio 15: José Luis Ramírez. La red social de libros y lectores @QueLibroLeo.
QueLibroLeo.com es una plataforma y red social que pone en contacto a lectores que quieren compartir sus opiniones sobre los libros que han leído o están leyendo. Cuenta con más de 50.000 lectores registrados y casi 1 millón de seguidores en Facebook y Twitter.
Su fundador, José Luis Ramírez, nos cuenta qué es quelibroleo.com, para qué sirve y cómo funciona, tanto para lectores como para escritores.
> Episodio 16: Enfermera Saturada. Usar las redes sociales para promocionar tu libro.
Hoy entrevistamos a Enfermera Saturada, un caso de éxito que ha surgido a raíz de las redes sociales.
Enfermera Saturada nace en Twitter, donde se desenvuelve como pez en el agua. En su cuenta habla y comparte historias y situaciones divertidas del día a día en el hospital donde trabaja. Después se lanzó a Instagram y Facebook, donde cosechó el mismo éxito. Su post en Facebook con más repercusión ha llegado a compartirse casi 29.000 veces.
A raíz del éxito en redes sociales ha escrito su primer libro “La vida es suero“, libro que ninguna editorial quiso publicar. Así que Satu, como también es conocida, se decidió por la autoedición y la jugada no le pudo salir mejor.
> Episodio 17: Alicia Ro. 10 pasos para hacer un vídeo siendo un crack delante de una cámara.
En este episodio entrevistamos a Alicia Ro, experta en comunicación audiovisual. Ha trabajado en televisión como presentadora, redactora y locutora. Ahora, Alicia Ro trabaja delante y detrás de las cámaras ayudando a empresas y profesionales a crear una marca personal apoyándose en la comunicación visual a través del vídeo marketing. En este podcast, Alicia Ro te descubrirá consejos y trucos fáciles de aplicar a la hora de hacer un video
> Episodio 18: Luis Jiménez. Las claves para conseguir un longseller.
¿Te has preguntado alguna vez cómo pasar de ser bestseller a longseller?
En este episodio entrevistamos a Luis Jiménez, químico bilbaíno y autor de un blog de dietas y alimentación. Ha publicado varios libros sobre este tema, el más famoso de ellos bajo el título “Lo que dice la ciencia para adelgazar“. Fue publicado en 2012 y se convirtió en bestseller, pero 3 años después podemos hablar ya de longseller, ya que desde entonces su libro no ha dejado de estar en la lista de los TOP 100 de Amazon.
Su libro nace como hobby, ya que no se dedica a la escritura como profesión. Aunque el título ya de por sí es muy descriptivo, Luis Jiménez quiere aprender sobre nutrición desde un punto de vista científico y, al no encontrar libros que encajaran con este tema, se lanzó a escribirlo él.
> Episodio 19: Javier Pellicer. Fiscalidad para autores.
¿Tienes dudas sobre cómo gestionar los temas fiscales siendo autor o escritor? En este episodio entrevistamos a Javier Pellicer, escritor español especializado en literatura fantástica y novela histórica.
Ha publicado ya dos novelas. La primera de ellas lleva por título “El espíritu del lince“, una novela histórica en torno a la invasión cartaginesa de la península ibérica en el siglo III a.C. Con su segunda novela, “Legados“, Pellicer vuelve a hacer un homenaje a las aventuras clásicas y al mundo de los juegos de rol.
> Episodio 20: Nadia Orenes. Goodreads: la mayor red de lectores.
En este episodio entrevistamos a Nadia Orenes, autora de tres novelas de ficción y experta en marketing digital. Habla inglés a la perfección y se defiende con el japonés. Ha estudiado periodismo, es escritora y actualmente es Community Manager. A Nadia le encanta escribir, pero también dedica su tiempo libre a otras cosas como edición o diseño gráfico o web, porque la ayudan a “ampliar su visión y entender cómo funciona todo“.
En este episodio hablamos de Goodreads, la mayor red social de lectores y autores y de recomendaciones de libros..
> Episodio 21: Ana Nieto. Cómo publicar tu libro paso a paso.
En este nuevo episodio Ana Nieto te cuenta cómo publicar tu libro en Amazon Kindle en formato ebook.
En este episodio podrás descubrir cómo cumplimentar de forma óptima los 11 apartados de Amazon KDP (Kindle Direct Publishing) para publicar tu ebook en Amazon y conseguir la máxima visibilidad para tu libro.
> Episodio 22: Ana Nieto. Palabras clave: cómo utilizarlas para posicionar tu libro en Amazon.
En este episodio Ana Nieto te descubre:
#1. Cómo seleccionar las mejores palabras clave, que son aquellas que atraerán a tu público objetivo, tus lectores, a tu libro.
#2. Las tres herramientas más útiles que te ayudarán a seleccionar las mejores palabras clave.
#3. Dónde ubicar las palabras clave seleccionadas para que Amazon de la máxima visibilidad a tu libro.
> Episodio 23: Roberto Gamboa. Facebook Ads para promocionar tu libro.
Roberto Gamboa, experto en Facebook Ads y autor del libro: “Aprende Facebook Ads desde cero: la guía definitiva paso a paso para crear anuncios en Facebook que atrapen clientes“, nos descubre paso a paso cómo promocionar libros a través de los anuncios de Facebook Adsy nos cuenta su propio caso de promoción de su libro en Facebook Ads.
Roberto, además, nos deja un videotutorial sobre Facebook Ads para promoción de libros en nuestro Curso Online “Triunfa con tu Libro”.
> Episodio 24: Mariana Eguaras. Aspectos legales (I): ISBN y depósito legal.
Hoy entrevistamos a Mariana Eguaras, una de las consultoras editoriales más conocidas en el mundo de habla hispana, para hablar de uno de los aspectos legales de la publicación de libros que nos interesa conocer: ISBN y el depósito legal.
Entre otras cosas, Mariana nos cuenta en esta entrevista:
• Qué son el ISBN y el depósito legal
• Si son necesarios para publicar tu libro o tu ebook
• Cómo se obtienen
• Cuánto cuesta (€)
• Para qué sirven
> Episodio 25: Carmen Grau. Trotamundos de viajes inolvidables y escritora de éxito.
En este nuevo episodio entrevistamos a Carmen Grau, escritora de éxito y viajera incansable. Carmen es barcelonesa de nacimiento y actualmente reside en Dunsborough, Australia. Además, es educadora y libre-pensadora.
Carmen Grau es autora del libro de viajes más vendido en Amazon en 2012 y 2013: “Amanecer en el sudeste asiático“. En este libro Carmen cuenta toda su experiencia vivida en todos los países del sudeste asiático que ha visitado y donde ha vivido.
En 2004 publicó “Trabajo temporal” y en 2013 su segunda novela de viajes: “Hacia tierra austral“. Su última novela, “Nunca dejes de bailar” es actualmente uno de los libros más vendidos en Amazon en español.
En este episodio Carmen nos cuenta su experiencia de vida, su manera de ver la escritura y consejos para la autoedición.
> Episodio 26: Raimon Samsó. Mapas mentales para escritores.
En este episodio volvemos a entrevistar a Raimon Samsó, esta vez para hablar sobre los mapas mentales y lo útiles que son para autores y escritores.
Un mapa mental es un esquema visual, colorido, donde plasmamos una idea central que se subdivide en otras. Por ello, es una herramienta que te ayuda a desarrollar tu creatividad y mantener ordenadas todas tus ideas.
En este episodio, Raimon nos cuenta:
• ¿Cómo crear un mapa mental?
• ¿Qué usos podemos darle al mapa mental?
• ¿Cómo diferenciar mapas mentales para libros de ficción y no ficción?
• ¿Cómo utilizar los mapas mentales para organizar tu libro y escribirlo?
• ¿Cómo utilizar los mapas mentales para niños pequeños?
> Episodio 27: Rex Czuba. Ebooks en Amazon (I).
En este episodio entrevistamos a Rex Czuba, director de Kindle España (ebooks en español en Amazon). Rex lleva 5 años trabajando para Kindle en español y hace 8 meses que reside en Madrid. Además, también ha trabajado para Amazon Brasil y Amazon México.
Para este episodio os pedimos que nos comentaseis posibles dudas sobre ebooks en español en Amazon.
> Episodio 28: Rex Czuba. Ebooks en Amazon (II).
En este episodio 28 continúa la entrevista del episodio anterior al director de eBooks en Amazon en español, Rex Czuba.
Rex nos cuenta lo siguiente en este episodio:
• Cuáles son las ventajas de utilizar KDP Select para eBooks en Amazon
• Cuáles son los errores más típicos en la maquetación en Amazon
• Cómo comprobar si mi libro está bien maquetado*
• Cuál es el mejor formato para subir eBooks en Amazon
• Cómo enviar un eBook como regalo
• Información interesante sobre audiolibros (audiobooks)
• Qué es Kindle Scout
• Beneficios de que tu editorial sea Amazon Publishing
• Y mucho más
> Episodio 29: Carlos Salas. Trucos para escribir mejor (I).
En este nuevo episodio hemos tenido el placer de entrevistar a Carlos Salas para descubrir trucos para escribir mejor.
Carlos es todo un comunicador, además de periodista, maestro, jefe de redacción… Escribe también para El Mundo, Muy Interesante o La Información, entre otros. Además, es autor del bestseller “Trucos para escribir mejor“.
Tiene una gran experiencia como escritor, ya que se ha dedicado tanto al periódico tradicional, periódicos digitales, periódicos gratuitos y revistas.
Y Carlos no solamente es todo lo anterior. También imparte clases sobre presentaciones de impacto, es formador de portavoces y sabe las claves para crear una charla TED. De verdad, esta entrevista no te la puedes perder.
Este episodio sobre “Trucos para escribir mejor” está dividido en dos partes, por lo que la semana que viene compartimos con vosotros el resto de la entrevista.
> Episodio 30: Carlos Salas. Trucos para escribir mejor (II).
En esta segunda parte de la entrevista Carlos nos sigue revelando trucos para escribir mejor cómo:
• Técnicas y trucos para enfrentarse a la hoja en blanco
• Trucos para dar ritmo a tu novela
• Cómo mantener el suspense (el efecto intriga)
• Las dos palabras más largas del castellano
• Cómo “lee” el ojo humano
• Por qué y cómo escribió Carlos el libro “Trucos para escribir mejor”
• Algunos consejos para autores indies
> Episodio 31: Nerea Nieto. Marketing digital para autores y escritores.
En este episodio entrevistamos a Nerea Nieto, una joven escritora y experta en marketing digital y gestión de redes sociales.
Nerea es la responsable de marketing en Internet de un grupo editorial, autora del blog “Diario de una escritora” y además ha escrito ya dos novelas: “Detrás del espejismo” y “Cántame al oído“.
También escribe poesía, que habitualmente comparte en su cuenta de Instagram.
En este episodio charlamos con ella para hablar de cómo promocionar nuestros libros con el marketing digital y la gestión de las redes sociales.
> Episodio 32: Cristian Perfumo. Email marketing para autores.
Cristian Perfumo es escritor, informático y emprendedor. En este episodio nos habla sobre cómo hacer email marketing para autores y conseguir atraer nuevos lectores.
Cristian es autor de “El secreto sumergido“, “Dónde enterré a Fabiana Orquera” y “Cazador de Farsantes“.
Cristian, en este episodio, nos descubre:
• Cómo conseguir una lista de correo de lectores potenciales
• Para qué puede ser útil una lista de correo
• Ventajas del email marketing frente a las redes sociales
• Su herramienta favorita de email marketing
> Episodio 33: Valentina Truneanu. Publicar en iBooks Apple VS Amazon.
En este nuevo episodio entrevistamos a Valentina Truneanu, escritora y experta en edición de vídeo y otras plataformas, y hablamos con ella sobre iBooks Apple.
Valentina es venezolana de nacimiento, de abuelos rumanos y desde hace 5 años residente en Suiza. Además, es autora de la novela multimedia “Fantasía y Fuga” y es licenciada en letras y magíster en enseñanza del lenguaje. Otra novela de Valentina es “El mito de la segunda parte“.
La novela multimedia, “Fantasía y Fuga” está compuesta de vídeo mudo, narración y doce piezas de música clásica.
> Episodio 34: Melanie Rostock. Cómo hacer un Book Tour.
Melanie Rostock ha sido editora especializada en género fantástico y juvenil, una profesión que abandonó para escribir. En este episodio aprendemos con ella más sobre cómo hacer un book tour.
Se saltó el circuito tradicional autopublicando en internet “Bittersweet“, una novela que tuvo gran repercusión en redes sociales, blogs y webs literarias por su visión sobre el acoso escolar, y será editada en papel próximamente. “¡Mójate!” es su segundo trabajo, una novela erótica de humor.
> Episodio 35: Literautas: entrevista a su fundadora Iria López Teijeiro.
Iria López Teijeiro es la fundadora de literauras.com, una web con 100.000 visitas al mes y mucha información sobre cómo mejorar la escritura y actividades online novedosas para todos aquellos que quieran convertirse en escritores.
En esta entrevista Iria, nos habla de :
• El taller online de escritura creativa que ofrecen gratis cada mes
• Apps para ayudar a escritores en el proceso de creación y escritura
• Cómo vender tus libros desde tu web
• Y mucho más
> Episodio 36: Iria López Teijeiro: 10 consejos para afrontar la escritura.
Iria López Teijeiro en este episodio nos desvela 10 consejos para afrontar la escritura facilmente. Iria es fundadora de literautas.com, una web con más de 100.000 visitas al mes. En ella encontramos mucha información sobre cómo mejorar la escritura y actividades online novedosas para todos aquellos que quieran convertirse en escritores.
Iria es, además, autora de dos novelas y tres libros de no ficción, dirigidos a escritores o “proyectos de escritores”, que son bestseller en Amazon.
> Episodio 37: Ana Nieto. 9 preguntas y sus respuestas sobre cómo triunfar con tu libro.
Nuestros amigos de Libros de Management me pidieron contestar a una serie de preguntas relacionadas con la promoción de libros.
En lugar de escribir las respuestas, les propuse contestarlas en el podcast.
Son 9 preguntas que la mayoría de autores se hacen antes de lanzar su libro. He intentado responderlas “yendo al grano”. Aquí podéis leer las preguntas y escuchar las respuestas.
> Episodio 38: David Valois. Claves para ser un genio de la productividad.
David Valois, autor de libros de ficción, nos releva las claves para llegar a ser un genio de la productividad.
David Valois es autor de 11 libros de temáticas sobre productividad, gestión del tiempo, autoestima, motivación, etc. Nueve de sus libros los escribió en un año, y está a punto de lanzar dos nuevos libros.
Es el autor que más eBooks vende en Amazon México y sus libros suelen aparecer entre las primeras posiciones en libros de no-ficción de Amazon en español.
También comparte con nosotros los secretos de cómo ha conseguido ser bestseller de eBooks en español en Amazon y vender más de 1.000 libros al mes de forma continuada.
> Episodio 39: 14 autores. Mi mejor consejo.
14 autores de éxito y profesionales del mundo del libro a los que hemos entrevistado en este podcast comparten con nosotros su mejor consejo para triunfar con un libro, aquello que les hubiera gustado que les dijeran, ese consejo que les hubiera venido de cine o ese error que ahora no cometerían, si volverían a empezar de nuevo…
> Episodio 40: Guisela Samudio: conseguir más de 100 comentarios en dos meses.
Guisela Samudio, escritora y artista plástica, nos cuenta cómo escribió, lanzó y promocionó su libro “El Tigre de la Canela“, todo un éxito en ventas.
En menos de dos meses este libro contaba ya con más de 100 comentarios en Amazon, todos muy positivos. En el momento de escribir este artículo cuenta ya con 144 comentarios:
• 132 de 5 estrellas
• 11 de 4 estrelas
• 1 de 3 estrellas
Todo aquel que haya subido un libro a Amazon sabe lo difícil que es alcanzar tanto y tan buenos comentarios.
Además de que el libro gusta mucho a los lectores, la autora comparte con nosotros las diferentes acciones de promoción, alguna de ellas muy creativas y originales, para difundir su obra.
> Episodio 41: Mariana Eguaras: el contrato de edición.
Hoy entrevistamos de nuevo a Mariana Eguaras, consultora editorial, para que nos hable del contrato de edición (contrato entre autor y la editorial para publicar un libro). Con ella ya estuvimos en el episodio 24 en el que compartió con nosotros los aspectos legales relacionados con el mundo del libro, en este caso centrándonos en el ISBN y el depósito legal.
Hoy nos habla del contrato de edición y los 8 aspectos que tú, como autor, debes prestar atención y te dejes de fijar para saber si un contrato de edición es abusivo.
También nos cuenta la diferencia entre los derechos que se ceden habitualmente en un contrato de edición con una editorial y los que se ceden al abrir una cuenta en KDP de Amazon y subir tu eBook o libro y otras plataformas similares.
> Episodio 42: Armando Rodera: publicar con Amazon Publishing.
En este episodio Armando Rodera nos cuenta su experiencia publicando sus libros a través de Amazon Publishing.
Armando Rodera cursó estudios de Ingeniería Superior de Telecomunicaciones e Informática. Durante casi una década trabajó en el sector tecnológico hasta que hace seis años decidió dar un giro radical para dedicarse a su gran pasión: la literatura.
Armando tiene 5 novelas publicadas en Amazon: El color de la maldad, La rebeldía del alma, Juego de identidades, Caos absoluto y La posada del viajero.
Su última novela, “La Posada del Viajero” está entre las primeras posiciones de Amazon desde el día de su lanzamiento.
> Episodio 43: Pablo D. Rodríguez: portadas perfectas.
Pablo Rodríguez, nos habla sobre cómo hacer una portada perfecta para tu libro. Pablo es diseñador gráfico con una trayectoria de más de 20 años de experiencia en diseño gráfico aplicado. Es también autor indie por su novela “Los trabajos de Iktis” y en este episodio nos cuenta todo lo que sabe sobre portadas perfectas.
Además, Pablo acaba de lanzar su nuevo libro: “Portadas Perfectas”
Pablo nos desvela los secretos para conseguir una portada perfecta para nuestro libro.
> Episodio 44: Mario Escobar: La trayectoria de un superventas paso a paso.
Mario Escobar, historiador, blogger, redactor en revistas y director de una iglesia evangelista es, sobre todo, escritor.
Es autor de bestsellers con miles de libros vendidos en todo el mundo. Además, algunas de sus obras han sido traducidas a varios idiomas.
> Episodio 45: Alejandro Quintana: 7 factores clave para escribir una historia que atrape.
Alejandro Quintana, fundador de OficioDeEscritor.com nos desvela en esta entrevista 7 factores clave para escribir una historia que atrape para escritores de ficción.
Son esos elementos que toda buena historia debería contener para capturar la atención de los lectores y mantenerlos atrapados hasta el final.
> Episodio 46: Alicia González Sterling: el agente literario, mucho más que un representante de escritores.
Alicia González Sterling (agente literario) es directora de la Agencia Literaria: Bookbank. Representa a escritores como Matilde Asensi, Armando Rodera (al que ya entrevistamos en un episodio anterior) o Emilio Calderón entre muchos otros.
Con muchos años de experiencia a sus espaldas en el mundo editorial, nos cuenta en esta entrevista cuál es el papel del agente literario, cuál es la situación y cómo ve el futuro próximo de las editoriales.
Su papel como agente literario no se limita a la representación del escritor ante las editoriales, va mucho más allá. Lleva, por ejemplo, la promoción de libros en formato digital de Matilde Asensi o Emilio Calderón, escritores híbridos que han podido llegar a un acuerdo con sus editoriales para quedarse con los derechos de sus obras en digital.
> Episodio 47: Anna García: la escritora revelación de Amazon.
Anna García, barcelonesa, escribe novelas que giran entorno a una pareja en la ciudad que nunca duerme.
Anna publicó 4 novelas en Amazon en el año 2015 y acaba de publicar (en febrero 2016) su quinta novela (“Hasta que te conocí“) que ya es nº 1 bestseller entre todos los libros publicados en Amazon.
Sus novelas están permanentemente desde su primer día de publicación en el Top 100 de Amazon y siempre hay un par de ellas al menos en el Top 20.
> Episodio 48: Marta Sebastián Pérez: Asociación de Escritores Independientes.
En este episodio entrevistamos a Marta Sebastián Pérez, parte de la junta directiva de la Asociación de Escritores Independientes.
Marta, además, es también autora indie y ha publicado su primera obra (Remiendos del pasado) y está camino de terminar la segunda.
En esta entrevista, Marta nos cuenta:
• Qué es la Asociación de Escritores Independientes
• Qué funciones cumple la Asociación de Escritores Independientes
• Cómo percibe el público un libro indie en comparación con un libro de editorial
• Qué errores no volvería a cometer si empezase de nuevo
> Episodio 49: Maïder Tomasena: Textos que venden.
En este episodio entrevistamos a una de las copys con más prestigio en España: Maider Tomasena.
Maïder Tomasena empezó con su blog personal en 2010, aunque trabajaba para una empresa del sector textil como responsable de eventos.
Consecuencia de la crisis quedó en paro, y se volcó en su blog. Meses más tarde, una profesional del marketing se fijó en su blog y todo ha sido crecer hasta hoy.
Maider, mitad francesa y mitad navarra, invirtió su primera factura en Laura Ribas, quien hizo de coach motivadora de Maïder. Además, Maïder recuerda con cariño la primera frase que le dijo Laura: “Maider, tú eres copywriter y vas a ser la mejor de España”.
> Episodio 50: Arantxa Mellado: Datos que venden.
Arantxa Mellado es una gran profesional del mundo editorial. Ha trabajado en editoriales y, además, es emprendedora. Ha sido la fundadora de ediciona.com (la web de los profesionales del sector editorial) y entrelectores.com (la red social de la gente que lee).
Actualmente está inmersa en el mundo digital con The Spanish Digital Link y Data Libri. Además, desde hace mucho tiempo es blogger en Actualidad Editorial, donde ha publicado más de 300 artículos. Arantxa es también profesora de la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad de Alcalá.
> Episodio 51: Emilio Calderón: El renacer tras la montaña rusa de su vida como escritor.
En este episodio entrevistamos a Emilio Calderón. Emilio es historiador, editor y escritor y durante 10 años se dedicó exclusivamente a la literatura infantil y juvenil. De esta época destacan obras como Continúan los crímenes en Roma, Julieta sin Romeo, El último crimen de Pompeya o El misterio de la habitación cerrada, con los que ha conseguido mucho éxito y ventas.
Fue en 2006 cuando Emilio publica su primera novela para adultos, El mapa del creador, que fue éxito internacional y publicada en 23 países y cerca de 400.000 ejemplares vendidos. Un año después publicó El secreto de la porcelana y en 2008 publica El judío de Shanghai, que ya ha sido traducida al inglés y cuyos derechos se han vendido también en Alemania, Holanda, Rumanía, Ucrania y Croacia.
> Episodio 52: Javier Sagarna: Enseñar el oficio de Escritor.
Javier Sagarna es el director de la Escuela de Escritores por la que han pasado miles de personas para aprender el oficio de escritor.
Javier nos cuenta su recorrido profesional, desde sus inicios como microbiólogo en la industria farmacéutica, hasta que se apuntó a un taller de escritura que le cambio tu trayectoria profesional y vital hasta su actividad actual como escritor, profesor y director de la Escuela de Escritores.
Con Javier hablamos del “oficio de escritor” y de la Escuela de Escritores y los cursos que imparte.
Javier Sagarna es también colaborador de la Cadena Ser, en el programa “La Ventana” en la que desde hace año se organiza un concurso para escritores : “Relatos en cadena”.
No te pierdas el resultado de dos concursos que llevó a cabo la Escuela de Escritores en la que participaron más de 70.000 personas para elegir:
> Episodio 53: Ana Nieto: 10 requisitos para que tu libro sea bestseller en Amazon.
El pasado 16 de febrero lanzamos el webinar: 10 requisitos para que tu libro sea bestseller en Amazon.
Para que puedas escucharlo también en este podcast, lo hemos grabado también en audio.
Entre otros temas se desvelan las acciones necesarias para:
• Seducir a Amazon y conseguir que dé a tu libro visibilidad
• Seducir a tus lectores para que acaben comprando tu libro
También se muestran ejemplos de plataformas de autores de éxito.
Esperamos que te sea útil.
Si necesitas cualquier aclaración sobre las acciones, herramientas y tips que se comentan en el webinar deja tu comentario. Estaremos encantados de poder contestarte.
> Episodio 54: Enrique Laso (I): Cómo he vendido 500.000 ebooks.
Enrique Laso, escritor a tiempo completo desde 2013, runner (fue récord de España de 800 metros). También ha sido director de marketing de grandes empresas durante dos décadas y profesor de marketing estratégico en la Universidad Camilo José Cela.
Autor de bestsellers como El Padre Salas, Desde el Infierno I y II, El Taxidermista, El Rumor de los Muertos y Los Crímenes Azules son algunas de sus obras más famosas.
> Episodio 55: Enrique Laso (II): Cómo he vendido 500.000 ebooks.
Esta es la segunda parte de la entrevista a Enrique Laso. En este caso, continuamos hablando con Enrique de los siguientes temas:
• Consejos para autores que empiezan desde cero
• La importancia como autor de sentir “respeto” hacia el marketing
• La humanidad como clave para tener éxito con tus libros
• las redes sociales para el marketing de libros
• Los ingredientes de un bestseller
• Por qué utiliza 13 seudónimos
• Su opinión sobre la preventa y cómo triunfa con ella
• La importancia de la constancia para tener éxito
> Episodio 56: Carlos Hernández: Una historia estremecedora contada de forma excepcional.
El periodista Carlos Hernández de Miguel es un hombre curtido en bastantes riesgos y no pocas batallas como corresponsal de guerra en Afganistán, Irak y otras zonas de conflicto.
Carlos en su libro “Los últimos españoles de Mauthausen” cuenta la historia impresionante y apasionante sobre los más de 9.000 españoles que sufrieron los campos nazis donde muchos perdieron la vida en aquellos campos de la muerte.
> Episodio 57: Alejandro Quintana: Las claves de storytelling para seducir a los lectores.
Alejandro Quintana, fundador de Oficio de Escritor.com estuvo ya con nosotros en el episodio 45 : 7 factores clave para escribir una historia que atrape: para escritores de ficción.
En esta nueva entrevista , Alejandro nos desvela las claves del storytelling para seducir a los lectores: Para escritores de no ficción.
> Episodio 58: Luis Collado: Director de Google Play Books.
Luis Collado es Director de Google Play Books en España, Portugal y Oriente Medio.
Su misión en Google Play es ayudar a autores y editoriales a incorporar sus libros a su tienda de distribución de libros electrónicos en 75 países y a intentar favorecer su presencia digital.
Luis tiene un bagaje de más de 15 años desempeñando diversos trabajos en el mundo editorial. Antes de incorporarse a Google trabajó en Pearson Educación, donde fue director general de la División Universitaria y Profesional para, posteriormente, ser nombrado director de Promoción y Marketing en McGraw-Hill España.
> Episodio 59: Marketing Editorial 2.0. Editoral Planeta. Entrevista a Roger Domingo.
Entrevista a Roger Domingo Director de la Editorial de Ediciones Deusto, Gestión 2000, Alienta Editorial, Para Dummies y Planeta Hipermedia del Grupo Planeta. Roger Domingo es también autor del blog: http://rogerdomingo.com/
> Episodio 60: Andrea Rojas: Grupos de Facebook.
Andrea Rojas es experta en marketing digital, nació en México hace 26 años, estudio en la Universidad Tec Monterrey. Fue responsable de la estrategia de publicidad en Facebook de Mindvalley, empresa líder en la venta de cursos on-line sobre desarrollo personal.
Actualmente se encarga de dirigir y guiar a personas y negocios que quieran saber utilizar con eficacia todas las herramientas de Internet para vender sus servicios y productos. Andrea Rojas es también autora del blog: www.viajeroemprendedor.com y fundadora del programa de entrenamiento de alto nivel: The Freedom Academy y host del podcast Haz Dinero y Cambia el Mundo. Con
Andrea Rojas habla con nosotros sobre qué aspectos son los más importantes para crear grupos de Facebook y las claves para lograr participantes
> Episodio 61: Megan Maxwell: El secreto de la escritora con más de 1 millón de lectores.
Megan Maxwell es la escritora de novela romántica y erótica que más libros vende.
Más de un millón de lectores han disfrutado de las novelas.
Considerada como la española que ha conseguido destronar a las ‘50 Sombras de Grey’. Lleva 20 años escribiendo y cinco publicando con gran éxito.
La clave de su éxito es la frescura y tensión narrativa con la que entrelaza a sus personajes; historias llenas de emoción, romanticismo, aventuras y un guión muy divertido que engancha desde la primera línea.
> Episodio 62: Ana González Duque: El escritor emprendedor.
Ana González Duque es escritora, médico anestesista y autora del blog marketing online para escritores.
Algunos de los temas de los que nos habla Ana González Duque en la entrevista son:
– Cómo empezar tu carrera de escritor emprendedor desde cero
– Cómo llegar a los lectores
– La importancia del email marketing
– De que escribir en un blog para llegar a los lectores
– Cómo captar suscriptores de lectores de ficción o no ficción
– Invertir en uno mismo
– En que redes sociales moverse
– El spam de escritores en redes sociales
– La piratería: porqué no debe importarte
> Episodio 63: Martitara: El fenómeno Booktuber.
Marta Álvarez más conocida como Martitara, es bloguer, booktuber, protoperiodista y redactora en @Templo_revista. Ella se define como una escritora en sueños y una cantante de fama imaginaria.
Además de administrar su blog “la libreta de Martitara” sube booktags, vlogs y challanges literarios a su canal de Youtube “MartitaraBookVlogs” que cuenta actualmente con casi 25.000 suscriptores.
Martitara, también dedica tiempo a la música, lleva desde marzo de 2009 realizando covers en su otro canal de Youtube con mas de 2800 suscriptores a sus espaldas.
> Episodio 64: Gloria Méndez ¿Necesitas un cambio en tu vida?
Gloria Méndez es la especialista de mayor prestigio en España en gestión del talento. He conocido a varias personas a las que Gloria ha conseguido cambiar sus vidas para mejor. Y por ese motivo tenía mucho interés en entrevistarla.
Gloria ha desarrollado un método de gestión del cambio a través del cual ayuda la las personas a gestionar su talento, sacarle partido a su actitud y conseguir sus objetivos.
También forma a futuros coaches en gestión del cambio.
> Episodio 65: Cómo vender un libro a 39€ con @MarioExposure
Mario Rubio es un fotógrafo español especializado en fotografía, se dedica principalmente a la divulgación de la fotografía nocturna mediante artículos en decenas de medios digitales e impresos. Asimismo, imparte múltiples masterclass a lo largo de todo el territorio español y en otros países.
Mario Rubio es conocido por ser el autor del libro más vendido en menos tiempo sobre técnica fotográfica “El fotografo en la noche”
Es formador de formadores y posee gran presencia en las redes sociales en las que comparte sus conocimientos con todos los compañeros del gremio. Además tiene un Curso on line de Fotografía Nocturna y Light Painting.
> Episodio 66: Llevo dos años preparando esto para ti….
Hoy quiero anunciarte algo.
No tenía previsto hacerlo ahora. De hecho tengo previsto anunciarlo a “bombo y platillo” para después del verano, pero tu eres especial. Me has seguido, seguramente has escuchado más de un episodio del podcast y por ese motivo quiero adelantarte lo siguiente.
Llevo dos años preparándome y preparando un sistema que te permita multiplicar las ventas de tus libros y ganar lectores de forma continuada para puedas generar unos ingresos suficientes que te permitan vivir como autor o escritor.
Y hoy por fin ha llegado el día en el que puedo presentarte mi programa de aprendizaje paso a paso para que publiques y lances tu libro en 30 días para conseguir ventas y ganar lectores de forma creciente y continuada.
> Episodio 67: ¿Por qué Amazon? Charla con @seostratega
Hoy te traigo un episodio con una entrevista muy especial y un poco diferente al resto de los podcast, ya que la entrevista me la hacen a mi, la dirige @seostratega en una plataforma llamada “blab” para hacer conferencias online en la que puede haber varios ponentes charlando de un tema.
En este nuevo episodio repaso toda mi trayectoria profesional desde mis inicios hasta la actualidad y mi experiencia en cada una de las actividades en las que he estado durante todo este tiempo como directora de una agencia de marketing digital, ayudando a empresas a posicionar sus negocios en internet como a impulsar las obras de autores y escritores en la plataforma de libros en amazon.
> Episodio 68: Cómo enamorar con tu mensaje a periodistas, bloggers e influencers con @_LeticiaRivera_
Desde pequeña, Leticia Rivera desarrolló una temprana vocación hacia el mundo de la Comunicación, área que le apasiona y en la que trabaja como consultora a día de hoy.
Tras finalizar su licenciatura en Ciencias de la Información con especialidad en Publicidad y Relaciones Públicas, llevó a cabo un Master in Business Administration.
Adquirió experiencia profesional con importantes empresas del sector tanto en España como en el extranjero y, en la actualidad, trabaja como consultora de Relaciones Públicas e imparte cursos y conferencias en importantes congresos a nivel nacional. Además colabora como columnista en diferentes medios de comunicación escritos.
> Episodio 69: La preventa: ¿sirve de algo?
¿Tienes un libro que quieres publicar y no sabes si ponerlo en preventa? En este nuevo episodio te muestro todas las características de esta función y cómo hacerlo paso a paso.
¿En qué consiste? La preventa es una función de Amazon y de muchas de las plataformas de venta online que consiste en que antes de que el libro este publicado y que la gente lo pueda comprar y descargar pueda estar en fase de pre-lanzamiento o preventa. Durante ese tiempo, los lectores podrán ordenar una copia que recibirán el día en que el libro esté definitivamente disponible.
Esto supone una interesante novedad, ya que facilita la planificación del lanzamiento de tu libro, pudiendo comenzar la campaña de promoción sin tener el libro aún terminado.
> Episodio 70: Cómo sacarle brillo a tu novela con Gabriella Literaria.
Gabriella Campbell, escritora y autora del blog Gabriella Literaria, en el que habla del mundo de la edición y la escritura, ha sido elegido como el mejor blog para escritores.
Lleva publicando y asesorando a escritores (mediante correcciones, informes y edición) desde hace más de trece años.
> Episodio 71: Cómo ser bestseller más de 1.400 días seguidos. Entrevista con Antonia Corrales.
Entrevistamos a Antonia J. Corrales, la escritora que tiene el mayor longseller de Amazon: En un rincón del alma. Más de 1.400 días en el top 100 de Amazon y más de 200.000 ejemplares vendidos.
Antonia J. Corrales sabía que su vida estaría ligada a los libros. Aunque se dedicase a la dirección de empresas primero y a criar a sus tres hijas después, tenía claro que, por las letras, llegaría a su destino.
Hoy tiene cinco novelas publicadas.
Para publicar su primer libro: Epitafio de un asesino, no quiso “dar palos de ciego”. Antes de escribirlo, hizo, una investigación de mercado, para escribir un libro con mucho tirón.
> Episodio 72: En 100 años todos muertos. Guía del Emprendedor. Entrevista a Joan Boluda.
Joan Boluda Consultor de marketing online y fundador de uno de los podcast más escuchado en España, suele estar en las primeras posiciones de iTunes (es como ser bestseller en Amazon) y además es emprendedor desde la cuna.
Con Joan podríamos hablar de muchas cosas: cualquier tema relacionado con el marketing digital o el podcasting, pero como el tiempo de cada episodio es limitado, hemos decidido hablar de su libro, su último libro: En 100 años todos muertos. Una guía de supervivencia para emprendedores.
Joan te cuenta todas aquellas cosas que le hubiera gustado conocer antes de empezar a emprender. Todo lo que cualquier emprendedor debería saber para emprender sin morir en el intento.
> Episodio 73: Facebook live con Jorge González del Arco.
Jorge González del Arco es profesor, speaker, formador y blogger especializado en Social Media, Blogging, Vídeo Marketing y Marketing Digital. Además Jorge es especialista en streaming en redes sociales como Periscope o Facebook Live.
Jorge nos va a desvelar todos los trucos y secretos para realizar retransmisiones en Facebook Live y ayudarte a difundir tu mensaje como autor o escritor y cómo conseguir leads con esta herramienta.
> Episodio 74: Por qué tu libro no se vende: 10 motivos.
Este es un podcast muy especial.
Es un episodio de conclusiones de lo que he aprendido y he comprobado que funciona y sobre todo lo que no funciona para vender libros, después de ayudar a muchos autores y escritores a publicar y lanzar sus libros, de aprender de los mejores (autores bestsellers) y de mis propios errores.
No hay secretos, no existe una varita mágica. Lo que hay que poner en marcha son una serie de acciones para conseguir que tu libro llegue a muchos lectores.
Antes de citar los motivos de por qué un libro no se vende, partimos de la base que el libro es bueno! No desde el punto de vista literario, desde la perspectiva que gusta a tus lectores potenciales.
> Episodio 75: Cómo mejorar tu memoria. con Marcos Múgica.
Marcos Múgica es autor del libro Contruye tu Supermemoria volviendo a ser niño, además es fundador de Emowe.com, un portal de recursos para aprender a desarrollar las inteligencias múltiples, memoria y aprendizaje.
Marcos nos habla de cómo podemos mejorar nuestra memoria y comparte con nosotros varias técnicas de memorización esenciales para que puedas poner en práctica ya y mejorar tu memoria.
> Episodio 76: Wattpad: el mejor lugar para leer y compartir historias. Con R.R. López.
En este nuevo episodio el joven escritor R.R López nos habla de Wattpad, una importante plataforma de encuentro entre lectores y escritores dirigida sobre todo a millennials.
R. R. López, es un joven escritor cordobés, licenciado en ciencias ambientales y autor de varios libros a caballo entre el horror y la comedia. Ha escrito: Historias que no contaría a mi madre, Imposible pero incierto y Lo poco que sé del misterio.
> Episodio 77: Cómo regalar tu libro desde Amazon.
Una de las preguntas más habituales que nos hacéis cuando publicáis vuestro libro es cómo se puede regalar desde Amazon.
Muchos autores no saben que pueden regalar su libro tanto en formato ebook como papel desde Amazon a amigos, bloogers o gente influyente que pueden hacernos una reseña de nuestro libro o una entrevista como autores. Por ejemplo puede resultarte muy útil si haces un Book tour.
Descubre en este nuevo episodio cómo puedes enviar tu libro gratis a otras personas, incluso con una pequeña nota desde Amazon, además te explicaré las ventajas y los beneficios que tiene poner tu libro gratis en esta plataforma.
> Episodio 78: Cómo hacer una descripción con gancho para tu libro. Entrevista a Raquel Ramos.
La descripción es lo que se lee después de fijarse en la portada y el título de un libro. Si no conseguimos atrapar al lector desde la primera línea y mantener el interés hasta el final, hay muchas probabilidades de que no compre nuestro libro.
¿Dónde se ubica la descripción? Si se trata de un ebook, sería en la ficha del libro en la plataforma de venta en Internet (Amazon, Casa del Libro, iBooks, Google Play, etc.) en el que hay un apartado denominado: descripción.
Y, si se trata, del libro en papel iría en la contraportada. En este caso la denominación más habitual es: sinopsis.
> Episodio 79: Corrección de estilo y ortotipográfica: los fundamentos de una buena corrección con Raquel Ramos.
Raquel Ramos, nos habla en esta entrevista de la corrección de estilo y la corrección ortotipográfica.
> Episodio 80: Libros para niños. Cómo escribir y vender más de 1 millón de ejemplares. Entrevista a Ana Galán.
Ana Galán es autora de libros para niños, con más de 1 millón de libros vendidos a sus espaldas.
Antes de dedicarse al mundo de la literatura infantil, se licenció en Veterinaria en la ciudad donde creció, Madrid, y ejerció el oficio antes de irse a estudiar un posgrado en Nueva York. Después de trabajar un tiempo como cirujana en un hospital veterinario tuvo a su primer hijo y decidió quedarse en casa con él.
Posteriormente y durante años trabajo como editora en Scholastic, editorial que publica los libros de Harry Potter. Y finalmente se decidió a emprender su “profesión” actual; la de escritora de libros para niños.
> Episodio 81: Cómo autopublicar libros infantiles con Giberto Mariscal, Chuwy y Guisela Samudio.
En este episodio entrevistamos a dos autores y una ilustradora que han autopublicado con éxito libros infantiles en Amazon. Son:
– Gilberto Mariscal, escritor, y Chuwy (María Jesús Jiménez Miranda) ilustradora de una colección de libros infantiles: El mundo de Lucía escrito “a la limón”. El más vendido de esta colección de 6 libros es: Siempre estoy en las nubes (Traducido al alemán y francés) y
– Guisela Samudio que ha autopublicado su primer cuento infantil: Dos trazos y la puerta mágica, (traducida la inglés). Ella misma escribe e ilustra el libro. Guisela, estuvo, también con nosotros en el episodio 40 hablando de Cómo conseguir 100 comentarios en dos meses.
Aquí puedes ver el ranking en la lista de Bestseller de libros ilustrados en Amazon el mismo día que se hizo la entrevista: en el número 1 y el número 3 de los más vendidos aparecen los libros de nuestros entrevistados.
> Episodio 82: Cuánto cuesta publicar un libro.
En este artículo vamos a “mojarnos” para poner negro sobre blanco las tarifas más habituales de los diferentes procesos de autoedición de un libro.
Siempre encontrarás proveedores con tarifas inferiores o superiores. Lo que vamos a mostrarte no son unas tarifas fijas, sino las que consideramos razonables, siempre que el servicio prestado sea profesional.
Los servicios contemplados son los que generalmente comprende el proceso de publicación para ofrecer un “producto” de calidad que será tu libro.
> Episodio 83: Tagus. Cómo publicar libros digitales en la Casa del Libro. Entrevista a Luz Ruiz.
En este episodio entrevistamos a Luz Ruiz, responsable de Autores Tagus de Casa del Libro.
Tagus es la plataforma digital de la Casa del Libro. Ofrece dos servicios a los escritores:
- Autopublicación
- Publicación con el sello editorial de Tagus
Tagus elige los ebooks que publicará con su sello editorial, teniendo en cuenta el volumen de ventas y la audiencia del autor en redes sociales y en Internet. Si el ebook funciona bien puede acabar también publicándose en papel.
> Episodio 84: Cómo aparecer en la Wikipedia con Belén Boville.
Uno de los contenidos que más prestigio te puede aportar cómo autor o escritor es un perfil en la Wikipedia.
Belén Boville Luca de Tena , además de una gran experta en Wikipedia, es escritora, guionista y periodista .
Belén,. ayuda a profesionales, empresas y familias en el proceloso mundo de la escritura. Escribe por encargo: memorias, biografías, ensayo, artículos en Wikipedia, guiones para eventos y publicidad; introducción y prólogos a libros, cuentos para niños y mayores, homenajes, discursos, ponencias, y hasta tesis doctorales.
Si eres autor o escritor con alguna presencia en medios de comunicación y quieres que Belén te ayude a crear tu perfil en Wikipedia contacta con nosotros.
> Episodio 85: Los mejores libros. Los libros recomendados por nuestros entrevistados.
Ya queda muy poco para terminar el año y celebrar estas fiestas tan importantes. Y que mejor manera de terminar 2016 que haciendo un repaso de todo el año. Este nuevo episodio que he preparado es muy especial, por ser el último podcast del año hasta el próximo 2017.
Para ello, hemos hecho una selección de los libros favoritos que nos han recomendado leer todos los invitados que han pasado por el podcast de Triunfa con tu Libro a lo largo de estos dos años.
Esta recopilación te puede ser muy útil para descubrir libros que te interesen y que puedas leer en el próximo año 2017.
> Episodio 86: Cómo crear una Editorial Diferente e Innovadora. Entrevista a Daniel Ramos Autó.
Daniel Ramos Autó es editor, autor , músico, economista y director de editorial Versos & Reversos. En esta entrevista nos habla del trayecto de su editorial relativamente joven e innovadora.
> Episodio 87: Book Trailer: Cómo crear un Booktrailer con David Argemí.
Hoy hablamos del cómo crear un booktrailer con David Argemí, ilustrador, diseñador, editor de vídeo y creador desde hace más de una década de book trailers. En esta entrevista, David nos habla sobre su trabajo y cómo ha llegado hasta el mundo de los booktrailers.
> Episodio 88: Como posicionar tu libro en Google con Fernando Fominaya fundador de Mylibreto.
Una de la asignaturas pendientes de la mayoría de escritores es conseguir que su libro tenga visibilidad en Google.
A lo largo de los más de dos años de este podcast hemos tratado en varias ocasiones diversos tips y consejos de cómo generar visibilidad en tiendas online como Amazon, Google Play o Tagus de La Casa del Libro. pero…. ¿y Google? Al fin y al cabo es el primer buscador. Pero indexa mal los libros, de forma que es difícil que alguien encuentre tu libro entre las 10 primeras posiciones de Google cuando escriba cualquier término en el buscador, salvo que claro, pongas el título del libro y aún así a veces tampoco aparece.
Fernando Fominaya, fundador de Mylibreto nos da las razones del porqué ocurre esto y consejos de cómo conseguir que un gran público lector llegue a nuestro libro haciendo búsquedas en Google. ¿A quién no le puede interesar esto?
> Episodio 89: Crowdfunding: Cómo conseguir fondos para tu libro con Jonás Salas de Verkami (Crowdfunding España).
Hoy estamos con Jonás Salas, director de una de las plataformas de crowdfunding más conocidas en español, se trata de Verkami, la web de micromecenazgo de capital español que ha recaudado mas de 23 millones de euros en 4.700 proyectos y más de 700.000 personas han hecho aportaciones.
Jonás nos explica como puedes presentar tu proyecto de forma atractiva y conseguir que el público participe en tu proyecto y en definitiva lograr aportaciones.
> Episodio 90: El poder del podcast.
Arantxa Mellado es una gran profesional del mundo editorial. Ha trabajado en editoriales y, además, es emprendedora. Ha sido la fundadora de ediciona.com (la web de los profesionales del sector editorial) y entrelectores.com (la red social de la gente que lee).
Actualmente está inmersa en el mundo digital con The Spanish Digital Link y Data Libri. Además, desde hace mucho tiempo es blogger en Actualidad Editorial, donde ha publicado más de 300 artículos. Arantxa es también profesora de la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad de Alcalá.
> Episodio 91: Cómo conseguir en Google Play más de 1 millón de descargas a través del modelo “Fremium”. Entrevista con Ainhoa Escarti.
En esta entrevista Juan González Villa (Seostratega) me entrevista para hablar de podcasting.
En esta charla hablamos de:
- Por qué comencé el podcast Triunfa con tu Libro
- Por qué es tan potente el podcast frente a otras plataformas de contenidos
- Dónde, cómo y porqué se escuchan los podcast
- Dificultades para comenzar un podcast
- Qué se necesita para lanzar un podcast
- Anécdota
- La clave para que un podcast se escuche
- Cómo elegir el tema principal de un podcast y de cada episodio
- Cómo promocionar un podcast
> Episodio 92: El proceso de creación y desarrollo de un libro. Entrevista a Eva Hibernia de CoachingEscritores.com
El proceso de creación y desarrollo de un libro. Entrevista a Eva Hibernia de CoachingEscritores.com
Entrevistamos a Eva Hibernia, escritora, dramaturga, directora de escena, pedagoga y fundadora de Coaching Escritores junto con Albert Tola.
> Episodio 93: Vuelta al mundo en bici viviendo de sus libros. Entrevista Álvaro Neil.
Entrevista a Álvaro Neil más conocido como BiciClown.
Cómo dice el propio entrevistado, Álvaro lleva muchos años haciendo cosquillas al mundo y vive económicamente de sus libros.
Álvaro Neil es un asturiano que decidió cortar por lo sano con su vida acomodada (es abogado y trabajaba en una notaría) y hacer realidad un sueño: recorrer el mundo en bicicleta repartiendo sonrisas.
Su anhelo es no pensar en el futuro, no olvidar el pasado, y vivir el presente: el único tiempo verbal realmente útil.
> Episodio 94: Estructura de la novela: Cómo estructurar una novela y ganar el Concurso de Amazon para Autores Indies.
David es ingeniero y Ana psicóloga. Ambos son escritores o contadores de historias. Hacen sus pinitos en el mundo del cine. Cada uno es de un pueblo de una punta de España, La Aljorra (Cartagena) y Candasnos (Huesca), respectivamente.
Se conocieron en Valencia, donde unieron sus caminos en lo personal y en lo profesional para dedicarse al mundo del cine y la literatura.
Desde entonces viven y escriben juntos. Son los ganadores del último concurso para autores indies de Amazon por su novela: “Ningún Escocés Verdadero“ en la que se presentaron 1.400 novelas.
> Episodio 95: La fórmula secreta para vender tu sueño con el aventurero estratega Albert Bosh.
Albert Bosch es un conocido aventurero que también es un emprendedor y escritor. Como especialista en aventuras extremas, de forma continuada participa en diversas expediciones, escaladas, maratones, etc.
Por ejemplo :
- Ha participado en el Dakar en 8 ocasiones
- Ha completado el proyecto “7 Cumbres“, consistente en escalar las cumbres más altas de cada continente
- Ha sido el primer español en llegar al Polo Sur desde la costa, sin energía externa ni asistencia y en solitario durante el 98% del recorrido
> Episodio 96: Cómo conocer personalmente a más del 90% de tus lectores. Entrevista a Sergio Hernández López-Pastor.
Sergio Hernández es un joven sociólogo nacido en Leioa (Bizkaia) pero asentado desde hace años en la localidad riojana de Haro.
Uno de los miles de jóvenes que se quedaron sin trabajo con la crisis y por ello tuvo que, o más bien pudo, dedicarse a su gran pasión, la literatura. Ahora prepara su quinta novela
“Soy un gusano” fue la primera de tus obras que publico en 2010, y también la primera parte de una trilogía.
Ya han sido más de 7.000 ejemplares vendidos de sus obras, llamando a numerosos hogares del País Vasco, La Rioja, Burgos y Navarra.
> Episodio 98: Los secretos de YouTube y el Video Marketing. Entrevista a Marc Molins.
Marc Molins, es un joven YouTuber que acaba de lanzar su primer libro: La Gran Decisión cuyo lanzamiento apoya gracias al un canal en YouTube con el nombre: Decide Tu Futuro.
Aprovechamos para hablar sobre Video Marketing con este joven pero super experto en YouTube, el segundo buscador del mundo, después de Google.
> Episodio 99: La situación del sector del Libro: 6 verdades como puños que casi nadie te contará.
El Digital Book World es uno de los mayores eventos del mundo relacionado con el sector del libro, que se celebra cada año en Nueva York, en el que se presentan a editores y profesionales del mundo del libro la situación y tendencias de la edición digital.
Te muestro algunas de los datos y hechos que se presentaron y que mucha gente no conoce. El principal error en las estadísticas de ventas de libros que se difunden a los medios de comunicación es que no tienen en cuenta los libros que se venden fuera de lo que no se considera el sector tradicional, fundamentalmente libros que no tienen ISBN.
> Episodio 100: Amazon KDP Contesta. Entrevista a Carlos Lievano.
¡Ya hemos llegado al episodio 100 de este podcast! Quién lo diría cuando empezamos a emitir hace más de 2 años.
Ha sido una experiencia muy enriquecedora, por todo lo que he aprendido de los autores y profesionales del mundo de libro que he entrevistado y sobre todo por los oyentes. Ha sido fascinante conocer la pasión que hay detrás de cada escritor y la ganas de compartir una historia o un conocimiento.
No se si llegaremos al episodio 200, todo dependerá de ti, oyente, si te siguen interesando las historias , las pildoritas de información y las entrevistas que quedan por hacer, que son muchas. Siempre que haya un autor o profesional que pueda aportar algo más de lo que ya se ha compartido en nuestro podcast, allí estaremos para que nos lo cuente.
> Episodio 101: Literania. Festival de la Lectura. Entrevista a Lusa Guerrero.
Literania, el “festival de la lectura” es un nuevo proyecto, interesantísimo, creado para fomentar la lectura y creado por autores indies, concretamente por la Asociación Internacional de Escritores Independientes (AIEI) y Ediciones Proust (SCEI).
Literania 2017, que se celebra en el Parque de la Vaguada de Madrid, del 28 de abril al 7 de mayo, tiene dos objetivos principales:
- Apoyar a los escritores
- Incentivar la lectura
> Episodio 102: Vuélvete Imparable. Entrevista a Lain García Calvo.
Laín García Calvo es el líder más influyente en materia de crecimiento personal y liderazgo en habla hispana.
Es el “responsable” del cambio de rumbo de vida de muchas personas. Más de 45.000 han participado en sus eventos.
Dedicado al Alto Rendimiento deportivo durante más de 20 años. Finalista en campeonatos de Europa y 7 años miembro de la Selección Española de natación.
> Episodio 103: Cómo saber si tu libro es bueno: 5 pistas. Entrevista a Jaume Vincent de @Excentrya.
Jaume Vicent es el fundador de blog Excentrya. También es arqueólogo, escritor (ha escrito 3 libros), redactor y copywriter.
Excentrya es uno de los blogs de referencia y con “personalidad” que en poco tiempo han ido calando entre escritores.
En esta entrevista Jaume nos descubre cómo saber si tu libro es bueno y nos da 5 pistas.
> Episodio 104: Cómo gestionar la promoción de un libro en los medios. Entrevista con Rocío Castrillo.
Rocío Castrillo, periodista y escritora, tiene una trayectoria profesional de casi 30 años en diversos medios de comunicación de difusión nacional. Entre ellos, los diarios ABC y El Mundo, la revista Cambio 16 o la agencia de noticias Servimedia.
Como escritora ha publicado tres novelas: Una mansión en Praga, Ellas y el sexo y En el fin de la Tierra. Las dos primeras a través de editoriales y la última, de género negro, decidió autoeditarla en Amazon.
> Episodio 105: Cómo promocionar libros de no ficción e infoproductos con Raúl Maraña, director de Hotmart España.
Raúl Maraña, director de Hotmart España (plataforma para la venta de infoproductos) es uno de los profesionales de habla hispana con más conocimiento en escalabilidad de negocios y venta de infoproductos.
> Episodio 106: Cómo escribir novela histórica. Entrevista a Javier Mas.
Javier Mas, es doctor en historia contemporánea, profesor universitario, propietario de una pequeña editorial (Sar Alejandría) y autor de libro: Proyecto Thule. El origen de la realidad oculta.
Hoy tratamos con Javier uno de los grandes géneros y de los que más ventas generan: la novela histórica
> Episodio 107: Blogs Literarios: Cómo conseguir que hablen de ti o de tu libro, con Alejandro Capparelli.
Alejandro Capparelli es experto en Marketing y Comunicación, con más de 10 años trabajando para diversas empresas, el marketing editorial le permite combinar su profesión con su pasión: la escritura.
Es el creador del blog de marketing dedicado a escritores independientes edicionlibroindie. También es autor de dos libros: la novela corta Robado y el libro Edición indie. Cómo ser un escritor independiente.
> Episodio 108: Cómo escribir más de 2.000 palabras/hora: Los mini sprints de escritura.
¿Quieres duplicar o incluso triplicar tu productividad a la hora de escribir?
Escribir rápido tiene al menos tres ventajas:
Una: vas a terminar tu libro más rápido, esta, es evidente!!
Dos: vas a ¡escribir mejor!.
Si escribes rápido vas a ser consciente por ejemplo de: esas palabras que repites excesivamente, de esas muletillas o de esos tics que repiten tus personajes.
¿Y cuál es la tercera ventaja?: si escribes rápido vas a escribir más libros y esto te ayudará a vender mucho más y a potenciar tu marca de autor.
> Episodio 109: El plagio de libros y cómo hacerle frente con Anabel Rodríguez.
Entrevistamos a Anabel Rodríguez abogada y escritora por el plagio y cómo hacerle frente. Anabel es autora de un blog la literatura y la justicia se dan la mano en el que ofrece un servicio de orientación legal para escritores.
> Episodio 110: Cómo ser superventas con Anxo Pérez.
Anxo Pérez nos cuenta en esta entrevista como ser un superventas.
Anxo Pérez, es creador de 8Belts.com, un método único en el mundo que garantiza hablar un idioma en menos de ocho meses.
Joven emprendedor se formó en Estados Unidos, Bélgica y China. Ha trabajado para el FBI y en la ONU, ha sido intérprete de Barack Obama, ha sido actor de cine y protagonizado un largometraje, ha publicado un disco y ha dado conciertos en siete países. Cuenta con cinco titulaciones universitarias, toca nueve instrumentos musicales y domina nueve idiomas (castellano, gallego, inglés, francés, italiano, portugués, alemán, ruso y chino mandarín).
> Episodio 111: Podcast y libros. Entrevista a Esteban Pérez.
Esteban Pérez es oficial de marina italiana retirado. Su pasión por la historia proviene del hecho de haberla estudiado como una materia profesional indispensable para obtener conocimientos tácticos y estratégicos que permiten a todo militar tomar decisiones de vida o muerte durante una guerra. De hecho, él, estuvo tres veces al borde la muerte.
Ese entusiasmo por el pasado le llevó a producir y publicar, desde de abril de 2012, un programa de radio digital: un podcast especializado en historia bélica: Zafarrancho Podcast . Cada programa es un gran documental. Publica 5 o 6 al año debido al gran esfuerzo de documentación que requiere.
> Episodio 112: Cómo lanzar un libro de no ficción con Laura López.
Laura López es fundadora de una plataforma digital para ayudar a diseñadores y creativos freelance y reciente autora del bestseller: “Imperio Freelance: Guía práctica para diseñadores y creativos freelance que quieren elegir a sus clientes”.
En esta entrevista nos cuenta paso a paso como ha sido el proceso de escribir, publicar y promocionar su libro. Es todo un ejemplo de cómo promocionar un libro de no ficción.
> Episodio 113: Liber: Feria Internacional del Libro 2017. Entrevista a Arantxa Mellado.
LIBER, promovida por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), se celebra este año en Madrid (IFEMA) del 4 al 6 de octubre. Es ya la 35ª edición.
En esta entrevista, Arantxa Mellado, una gran profesional del mundo editorial, fundadora de: The Spanish Digital Link y Data Libri y Blogger en Actualidad Editorial, nos presenta los contenidos y novedades de esta nueva edición de la Feria Internacional del Libro y especialmente la Zona de Autor. Una nueva Zona habilitada para autores y escritores independientes, que desde hace dos años ha incorporado LIBER.
> Episodio 114: El bloqueo del escritor y cómo planificar una novela con Clara Tiscar.
Clara Tiscar es autora de dos novelas y del manual: “Cómo escribir una novela: superar el bloqueo”.
Durante una década se dedicó al marketing (offline) y después trabajó como freelance en la creación de contenidos para estrategias de Content Marketing y como redactora, o ghost writer.
Ha participado en la creación de guiones para cursos de formación, ha escrito miles de artículos para blogs y más de 20 libros por encargo.
> Episodio 115: Cómo superar el batacazo del escritor con Encarna Bernat.
Encarna Bernat, alumna del Curso Triunfa con tu Libro, comparte en esta entrevista, su recorrido como escritora.
Encarna escribía desde que estaba en el colegio. Siempre ha sido su pasión. Al cabo de los años publicó su primera novela: “El último invierno” y la publico con, lo que ella misma denomina, una seudo-editorial a la que tuvo que pagar por la impresión de los libros.
> Episodio 116: Cómo escribir un libro: Los 10 mejores posts.
¿Quieres escribir un libro?
Aquí te traemos los mejores artículos de autores, escritores y profesionales del mundo de la edición en los que comparten sus mejores consejos para que escribas un buen libro. Un libro bien escrito y que guste a tus lectores.
> Episodio 117: Cómo invertir tus ahorros partiendo de cero (I) con Gregorio Hernández Jiménez.
Gregorio Hernández Jiménez es inversor de Bolsa y como él dice “a largo plazo y autodidacta”, fundador de www.invertirenbolsa.info. Además, es autor de 10 libros de divulgación bursátil.
> Episodio 118: Cómo invertir tus ahorros partiendo de cero (II) con Gregorio Hernández Jiménez.
Eli Romero es periodista, empresaria y experta en comunicación. Ha trabajado en prensa escrita, radio y televisión. Y ha ayudado a muchas empresas, emprendedores y escritores a que su mensaje llegue a los medios de comunicación con una estrategia eficaz e inteligente.
> Episodio 119: Facebook Ads para autores con Maite López.
Maite López ayuda a profesionales del marketing y agencias de publicidad a mejorar sus habilidades en Facebook Ads para hacer campañas de publicidad más rentables.
Es Licenciada en Administración y Dirección de Empresas especializada en Marketing y llevo trabajando como consultora de marketing y social media manager desde 2010.
En 2012 fundó su propia agencia de marketing online y a principios de 2016 decidí empezar de cero especializándose en Facebook ads.
> Episodio 120: Cómo fijar el precio de tu libro en su lanzamiento.
¿Quieres conocer cómo fijar el precio de tu libro en su lanzamiento? ¿Y cómo “jugar” con el precio después del lanzamiento?
Uno de los momentos de duda en el lanzamiento de un libro es cuando hay que fijar el precio de salida.
Muchos autores en la primera autopublicación de su libro se bloquean o simplemente fijan un precio por el valor que consideran que tiene su obra. No aprovechan el precio, o mejor dicho la estrategia de precios, para ayudar al lanzamiento del libro.
> Episodio 121: Los Ingredientes de un Bestseller.
Sandra Bruna dirige una de las agencias literarias referentes en el mercado español.
Sandra Bruna saltó a la fama gracias a su trabajo con ”La catedral del mar”, la primera novela de Ildefonso Falcones.
Empezó a trabajar en la agencia Mercedes Casanovas con 18 años, allí estuvo 10 diez años aprendiendo sobre el sector editorial. A los 28 empezó su carrera en solitario, con algunos autores que apostaron ella y varios clientes extranjeros.
> Episodio 122: La contraportada de un libro.
Seguramente está casi convencido por que tienes una portada atractiva y un título y un subtítulo con gancho. Ahora el lector ojeará tu libro y casi seguro vaya a echarle un vistazo a tu contraportada.
Amigo autor, ¡aquí te la juegas! Si lo que has escrito en la contraportada no convence, tu libro no se vende.
Es algo que cuidan mucho las editoriales, porque saben la importancia que tiene la contraportada para “rematar la venta”, pero, desgraciadamente, los autores indies, no suelen cuidar.
> Episodio 123: Divinas Lectoras. Entrevista a Cecilia Pérez.
Cecilia Pérez, es la fundadora del grupo de Facebook más potente de lectores en español: Divinas Lectoras y una persona muy querida por muchos escritores indies.
Divinas Lectoras cuenta con 32.000 miembros.
Este es el comentario que la escritora Clara Fuertes Escritora (persona entrañable y antigua alumna de nuestro Curso Triunfa con tu Libro) que nos dejó en nuestro grupo privado de Facebook para alumnos del Curso sobre Cecilia Pérez
> Episodio 124: Cómo crear un plan editorial para tus libros paso a paso con Julio Santos.
Julio Santos es autor de una serie de cuentos infantiles y protagonista junto con su familia (su mujer y sus hijos, mellizos de 7 años) de una atractiva aventura que les llevo en su autocaravana durante tres años por varios continentes.
Es además alumno del Curso Triunfa con tu libro al que he conocido personalmente y he seguido su trayectoria como escritor y sobre todo como una gran “trabajador” de marketing de sus libros.
> ¿Cómo citar un libro?
Cuando se menciona de forma exacta una parte de algún libro, es necesario citarla con comillas o paréntesis y hacer referencia al autor del mismo con el fin de no atribuirse la frase o el párrafo que se vaya a utilizar.
Es importante saber cómo citar un libro, ya que de esta forma se evitará el plagio que es aquel delito en el que una persona copia un texto y hace creer que lo escribió o lo creó.
Al hablar de citas nos referimos a la reproducción de una información la cual ha sido útil para la realización del texto, puede ser la opinión de una persona o algún dato crucial que permitirá entender mejor el documento. Este tipo de referencia que se utiliza debe estar adecuadamente acreditada con el fin de evitar inconvenientes de plagios o copias de texto, que le restan credibilidad y calidad al trabajo realizado.
> Episodio 125: Los mejores talleres de escritura.
A continuación, mostramos una relación de los mejores talleres de escritura tanto de carácter presencial como online.
Se recogen en una lista de talleres y cursos que se imparten en España con información básica (precio, nº horas, etc.) y datos de contacto.
Con bastante frecuencia nos preguntáis sobre dónde cursar un buen taller de escritura. Entendemos que lo que más valor aporta a cualquier curso es: el profesorado y las opiniones de los alumnos, pero también hay otras variables que pueden hacer que os decantéis por uno u otro (metodología, precio, formación presencial u online, etc.).
Hemos intentado organizar y exponeros la lista de los mejores talleres y cursos de escritura en España, ya que la oferta empieza ya a ser importante y variada.
Si ya has cursado un Taller de Escritura te animamos a dejar tu opinión. Si lo haces tenemos un regalo para ti (Mira la final de este artículo en el apartado “Deja tu opinión”).
> Episodio 126: Escribir Ciencia Ficción.
Miguel Angel Alonso Pulido, escritor de Ciencia Ficción, bloguero y periodista.
Nació en Madrid, lugar en el que ha residido hasta que, recientemente, se ha establecido en Chile.
Estudió periodismo y es el ámbito en el que trabaja, concretamente en agencias de comunicación y gabinetes de prensa, especializado en comunicación política, organización de eventos, comunicación de crisis y media management.
Su pasión es escribir y su sueño convertirse en escritor a tiempo completo.
En 2014 las nuevas posibilidades abiertas por la autopublicación le llevaron a publicar su primer libro, La Cosmonave Perdida. El resultado superó cualquier expectativa y provocó que se lanzara de lleno a la escritura.
> Episodio 127: AudioLibro en Español.
En este episodio hablamos del audiolibro. Un formato que, aunque todavía es residual, frente al formato digital o papel, tiene un crecimiento del 40% año a año desde 2010.
Audible, la mayor plataforma de audiolibros del mundo tiene previsto “aterrizar” en el mercado de habla hispana en el tercer trimestre de 2018.
Audible pertenece al Amazon y tiene publicados ya más de 400.000 audiolibros. De momento sólo algo más de 4.500 están en español.
La distribución de Audible es muy potente, no sólo distribuye los audiolibros en Amazon, también en iTunes.
iTunes, hoy por hoy, es la plataforma de mayor difusión mundial de audios, como ocurre con los podcasts.
Los audiolibros se pueden escuchar tanto en streaming si tienes conexión a Internet o puedes descargártelos previamente para escucharlos sin conexión. De nuevo, igual que los podcasts.
> Episodio 128: Audiolibros: Cómo crear y publicar audiolibros con Ruthy García.
En el episodio anterior te contaba la situación del mercado del audiolibro en español y el próximo desembarco de la plataforma de venta de audiolibro de Amazon: Audible.
En este episodio, seguimos hablando de audiolibros. Ruthy García, escritora, ubicada en la República Dominicana, y autora de 4 libros publicados en Amazon, la mayoría thrillers, nos cuenta como ha producido y publicado su libro: El Lapso [The Lapse]: Un Paseo Dentro De Una Mente Atormentada en formato audiolibro.
Hay dos opciones en Audible para locutar el libro: contratación de un locutor o colaboración con un locutor que ofrece sus servicios sin coste a cambio de compartir al 50% los royalties.
En el caso de Ruthy fue la segunda opción.
Hay que decir que para que los locutores se animen a colaborar con autores adelantando su trabajo a cambio de compartir royalties tienen que esperar buenas posibilidades de venta del libro en audio, ya que el coste de locución es importante: viene a estar entorno a los 300-400€ por hora de locución (unas 10.000 palabras).
Ruthy nos habla también de una funcionalidad interesante de Audible que son los códigos de descuento.
> Episodio 129: Cómo escribir una novela con Francesc Miralles.
Francesc tuvo un mal expendiente en la escuela de curas en la que estudió, situada al lado del Palau de la Música de Barcelona.
No acabó la carrera de periodismo, que abandono a los cuatro meses de haber ingresado.
Tampoco consiguió acabar la carrera de Filología Inglesa, que abandonó en el tercer curso.
Se puede decir que sus años de juventud, se centró, sobre todo en “vivir”.
Aprendió a tocar el piano trabajando de camarero en una taberna del barrio gótico de su ciudad, fue profesor de idiomas, se dedicó a viajar por el mundo.
Eso sí, Francesc, finalmente, consiguió terminar la carrera de Filología Alemana en la Central e incluso hizo un postgrado para editores
Además de viajero, músico y escritor ha sido editor, negro literario, periodista, traductor, Frances Miralles es coach literario.
Hoy es un escritor consagrado, ha escrito 44 libros, muchos traducidos a más de 20 idiomas. Concretamente, el último, “Ikigai” ha vendido más de 250.000 ejemplares y se ha traducido a 38 idiomas.
Como coach literario ha ayudado a muchos autores en el proceso de escribir una novela.
En este nuevo episodio del podcast Frances Miralles nos da unas pinceladas de: Cómo escribir una novela.
> Episodio 130: ¿Sirven para algo los concursos literarios? Entrevista a Isabel Keats.
Isabel Keats era una lectora compulsiva de novelas de Jazmín y Bianca hasta que un día decidió escribir relatos y novelas románticas como las que leía y disfrutaba en su adolescencia.
Isabel Keats es el seudónimo de una escritora ubicada en Madrid que escribe, sobre todo, novela romántica, con frescura y humor.
Hoy es bestseller, ha publicado 14 novelas y disfruta escribiendo.
Ella se define como una mujer normal, madre de familia numerosa (con perro incluido) que un buen día le dio por escribir.
Pero sus comienzos fueron como los de la mayoría de escritores: llamó a muchas puertas de editoriales y la respuesta fue nula.
Siempre leyó mucho, pero no había escrito nada hasta que en el año 2005 hace un curso de creación literaria y comienza a escribir algunos relatos y “le cogió el gustillo”.
Comenzó a presentar sus relatos a concursos y ganó su primer gran primer premio: el I Premio de Relato Corto Harlequin, luego vinieron más, como el Premio HQÑ digital con su novela Empezar de nuevo y, a partir de ese momento, comenzó a enviar sus novelas a editoriales con escaso resultado.
> Episodio 131: Storytelling. Entrevista a Carlos Salas.
¿Te has preguntado alguna vez si tus escritos “enganchan”?
¿Sabes cómo puedes despertar en las personas la droga de la curiosidad?
Carlos Salas nos lo cuenta en esta entrevista.
Carlos Salas es periodista, maestro de periodistas, profesor de comunicación y de Storytelling en muchas empresas y escuelas de negocio.
Estuvo antes con nosotros en el episodio 29 para hablar de Trucos para escribir mejor.
Carlos Salas acaba de publicar el libro “Storytelling, la escritura mágica: Técnicas para ordenar las ideas, escribir con facilidad y hacer que te lean”. Es su 7º libro.
> Episodio 132: Cómo perder el miedo a hablar en público. Entrevista a Natalia Gómez del Pozuelo.
Natalia Gómez del Pozuelo es autora de 8 libros, varias novelas y también de libros de no ficción.
También es conferenciante, especializada en oratoria, comunicación y story telling.
Su vida dio un giró cuándo alguien le pregunto: ¿Si te dieran carta blanca, qué trabajo elegirías?
Natalia dejó su puesto como directiva de marketing y comunicación en una importante multinacional para vivir de mi pasión, escribir.
Ha ideado y creado el método AME-Comunicar Adiós Miedo Escénico, donde enseña técnicas para hablar en púbico sin nervios, cuya eficacia he probado con más de 5.000 alumnos.
También ha ideado y creado tu Pitch, tu Historia, un curso gratuito para que las personas se presenten con impacto.
Hoy día se siente libre y además ayuda a otros.
> Episodio 133: Cómo llegar a vivir de tus novelas. Entrevista a @CristianPerfumo ganador del Concurso Literario de Amazon 2017.
Cristian Perfumo escribe thrillers ambientados en la Patagonia. Su cuarto y más reciente thriller ambientado en la Patagonia, El coleccionista de flechas, ganó el Premio Literario de Amazon 2017.
Cristian estuvo con nosotros en el episodio 32 para hablarnos de email marketing para autores y de la plataforma Ebrolis, servicio de recomendación por email de ebooks gratis o a muy bajo precio.
En este episodio volvemos a entrevistarle para que nos cuente:
La experiencia de ganar este Premio y de lo que ha supuesto para el.
Cómo ha ido construyendo su carrera como escritor y vivir de sus novelas.
También nos cuenta:
La importancia de colaborar con otros escritores del mismo género y hacer promociones cruzadas.
Cómo cuidar a tus lectores y qué hacer para ganar nuevos lectores.
Cómo dio visibilidad a su novela en Amazon antes de ganar el Concurso de Amazon enviando información a sus suscriptores y realizando un blog tour.
> Episodio 134: La página de quién soy yo, con Diana Pardo.
Diana Pardo, fundadora de Meridianacontent, plataforma que ofrece servicios de copywriting y marketing de contenidos digital.
Después de 10 años en el sector bancario, decidió emprender, apostar por sí misma y por su pasión desde que era pequeña que es escribir.
Actualmente su trabajo consiste en escribir para empresas todo tipo de contenido digital: ebooks, guías, newsletters, post para blogs, artículos, etc.
Esta especializada en Storytelling ya que le apasiona la forma en la que puede cambiar una historia si sabes cómo contarla.
Diana en esta entrevista nos habla de:
#1. Cómo hacer la página de “quien soy yo”
#2. Tres apartados fundamentales en el perfil personal de Linkedin
#3. El género de novela chit-lit y cómo surgió y ha escrito su primera novela
> Episodio 135: Los tres escritos finalistas del concurso Atrapa desde el principio con Storytelling.
El pasado 19 de febrero convocamos el Concurso: "Atrapa desde el principio con Storytelling" y ya tenemos los tres finalistas!!
Carlos Salas, periodista, maestro de periodistas y profesor de comunicación y storytelling y autor de los libros: "Trucos para escribir mejor" y "Storytelling" ha seleccionado los tres finalistas entre los más de 60 participantes.
Muchas gracias a todos los que ha´bes participado. Cómo decía Carlos Salas después de leer todos los escritos: ¡Me dan ganas de conocerlos/las a todos personalmente!
Ahora que vosotros votéis por vuestro favorito. Os dejamos el texto presentado por las tres finalistas y debajo en "Comentarios" por favor escribir en nombre de vuestra favorita. Sólo un voto por persona.
El próximo 4 de abril de 2018 se hará un recuento de vuestro votos para conocer el finalista.
La ganadora recibirá los siguientes premios:
1.Acceso a nuestros cursos:
- Inscripción gratuita al Curso Online Triunfa con tu libro
- Inscripción gratuita al Curso Online Cómo Escribir una Novela
2. Libro : "Storytelling: Técnicas para ordenar ideas, escribir con soltura y hacer que te lean" firmado y dedicado por Carlos Salas
3..Certificado de Triunfacontulibro.com como ganador o ganadora el Concurso “ATRAPA DESDE EL PRINCIPIO CON STORYTELLING”
4 .Difusión del escrito y nombre del ganador en este artículo, redes sociales, el podcast y a nuestros suscriptores.
4.Optativo: Entrevista al ganador para el podcast de Triunfacontulibro.com
> Episodio 136: Cómo vender más con @crisurzua.
Este episodio del podcast nos recuerda que los seres humanos no estamos biológicamente diseñados para la venta y tampoco nos gusta que nos vendan cosas.
Irónicamente nos gusta comprar, pero la paradoja está en nuestro rechazo a sentir que se nos vende lo que compramos.
El coach especializado en ventas, Cris Urzua, nos brinda consejos muy valiosos que todo autor emprendedor debe conocer y vamos a resumir los puntos más importantes de sus grandes lecciones de ventas
> Episodio 137: Cómo ganar más de 70.000€ con un libro que todavía no se ha escrito con @joanboluda.
El consultor del marketing online y fundador de uno de los podcasts más escuchados dentro y fuera de España, Joan Boluda, emprendedor desde la cuna y autor del libro “En 100 años todos muertos” (puedes escuchar el episodio 72 dónde Joan nos hablaba de este libro), acaba de lanzar “La guía del emprendedor” que se financió a través de crowdfunding.
Esta guía ha conseguido batir todos los récords de recaudación como “proyecto libro” en Verkami, la plataforma de crowdfunding que ha utilizado para su proyecto.
En este episodio, Joan, nos cuenta en que consiste esta Guía de Emprendedor y cómo preparó todo el proyecto.
Lo que inicialmente era conseguir fondos para publicar un libro tiene visos de convertirse en toda una plataforma para emprendedores.
> Episodio 138: Triunfar desde tu primera novela con Margotte Channing.
Margotte Channing, con 18 años había escrito una novela, pero fue una vocación que dejó de lado por mucho tiempo.
No fue hasta dejar su trabajo de más de 20 años en un banco cuando publicó por primera vez una novela.
Y esto fue gracias a su participación en el concurso de escritores realizado por Amazon. No lo ganó, pero, para su sorpresa, consiguió que muchas personas leyeran su novela, la primera de la saga “Posesión”.
Desde entonces ha publicado más de 22 libros
> Episodio 139: Cómo pensar en grande. Entrevista a Sergio Fernández.
Sergio Fernández es emprendedor, escritor, conferenciante, director del Máster de Emprendedores, del Máster de Desarrollo Personal y del Instituto Pensamiento Positivo.
Ha participado en cientos de conferencias, formaciones, seminarios y entrevistas.
El 11 de octubre de 2007 a pesar de tener un buen trabajo, decidió dar un giro a su vida, en palabras de Sergio: “Cuanto más transparente es el edificio de una gran empresa”, más oscura es la corporación” y decidió dedicarse sólo a las cosas que le gustaran.
Es entonces cuando escribe su primer libro: “Vivir sin Jefe”, un superventas que hoy ya va por la 25ª edición.
Desde entonces ha ayudado a miles de personas en su desarrollo personal y profesional a transformar sus vidas en algo pleno y significativo.
> Episodio 140: Cómo fue nuestro evento Triunfa con tu Libro.
Sergio Fernández es emprendedor, escritor, conferenciante, director del Máster de Emprendedores, del Máster de Desarrollo Personal y del Instituto Pensamiento Positivo.
Ha participado en cientos de conferencias, formaciones, seminarios y entrevistas.
El 11 de octubre de 2007 a pesar de tener un buen trabajo, decidió dar un giro a su vida, en palabras de Sergio: “Cuanto más transparente es el edificio de una gran empresa”, más oscura es la corporación” y decidió dedicarse sólo a las cosas que le gustaran.
Es entonces cuando escribe su primer libro: “Vivir sin Jefe”, un superventas que hoy ya va por la 25ª edición.
Desde entonces ha ayudado a miles de personas en su desarrollo personal y profesional a transformar sus vidas en algo pleno y significativo.
> Episodio 141: Cómo escribir un libro en un viaje de tren de ida y vuelta. Entrevista a Nacho Muñoz.
Nacho Muñoz sufrió “fracaso escolar”, penurias económicas, un padre en la cárcel (curiosamente Nacho después de muchos trabajos se hizo policía) y tenía una gran deuda financiera que le llevó a una depresión.
Hoy es uno de los grandes coach en desarrollo personal y lleva casi una década ayudando a inconformistas, esas personas, que ven las cosas diferentes, a recuperar su derecho a tenerlo todo en la vida.
> Episodio 142: Cómo crear una tribu alrededor de ti. Entrevista a Pat, educadora canina.
Patricia Guerrero, más conocida como Pat Educadora Canina, autora del libro: “El mejor educador para tu perro eres tú” nos cuenta en esta entrevista como escribió su libro, como lo publicó, y sobre todo cómo ha conseguido vivir de sus dos pasiones: la divulgación de sus conocimientos y los perros.
Entre otros temas Patricia nos habla de:
Cómo escribió en un mes su libro, cómo encontró en sus seguidores la motivación para eliminar todos los bloqueos.
- Cómo ha conseguido que su conocimiento sobre perros llegue al mayor número de personas, haciendo quedadas con alumnos de sus cursos.
Su viaje de 4 meses por Andalucía en furgoneta con sus perros (Expedición Sur) y su próximo viaje por el norte (Expedición Norte) haciendo quedadas con alumnos de sus cursos.
- La importancia de disfrutar del día a día y dejar fluir sin tener que intentar controlar todo.
- Cómo graba sus podcasts, sus videos y su directos en Facebook .
- Cómo son sus perros.
> Episodio 143: Cómo convertirse en influencer gracias a un libro. Entrevista a Carlos Rebate.
Carlos Rebate se define como intersecto aunque me da la impresión de que la palabra multitarea también podría valer. Se mueve perfectamente en esa difícil intersección entre humanidades y tecnología: trabaja con Inteligencia Artificial, es referente en management, estrategia empresarial y gestión del cambio… pero además ha estudiado filosofía, es conferenciante, runner (ha hecho 3 maratones) y ha escrito cinco libros. El más reciente, Influencers: todo lo que necesitas saber sobre influencia digital, es el punto de partida del podcast de esta semana.
En Influencers Carlos entrevista a 21 referentes, haciendo un recorrido por los diferentes elementos que intervienen en el camino de la influencia: liderazgo, comunicación, empatía, integridad, autenticidad, esfuerzo…
Su intención era comprender en profundidad el fenómeno de la influencia digital, pero al final del camino se encontró con una sorpresa: el propio libro le había convertido en una figura de autoridad. En un año pasó de tener un simple interés por el tema a ser consultado como experto en prensa, radio y TV de alcance nacional.
> Episodio 144: Los beneficios de escribir un libro de no ficción.
El podcast de esta semana es cortito pero intenso. Esta vez me he quedado sola ante el micrófono para enumerarte algunos de los beneficios más interesantes que consiguen los autores tras publicar un libro de no ficción.
Es muy importante que te cuente esto, porque la mayoría de los escritores se ponen a trabajar sin tener claros los motivos de su libro, y pierden oportunidades por el camino.
Esto es algo en lo que insisto mucho a los autores con los que trabajo: es fundamental que definan lo que quieren conseguir, porque eso va a condicionar el contenido de su libro. El tema a tratar, la estructura, el título… todo el trabajo de creación es mucho más efectivo cuando hay un objetivo detrás.
> Episodio 145: Cómo ganarte la vida con tus libros. Entrevista a Marcos Vázquez.
¿Es posible convertir tu pasión en tu fuente de ingresos?
¿Y canalizarlo todo a través de diferentes libros?
Marcos Vázquez es conocido en el mundo online por su web Fitness Revolucionario, donde ha cambiado la vida de miles de personas gracias a su concepción del deporte, la alimentación y la salud. Él mismo es un ejemplo claro de lo que se puede conseguir haciendo determinados cambios en tu ritmo de vida porque, como le digo durante la entrevista, ¡en sus vídeos cada vez se le ve mejor!
Una de las cosas más interesantes de tu modelo de negocio es cómo sus libros se han convertido en su principal fuente de ingresos, gracias a publicar en diferentes formatos con diferentes objetivos.
Su planteamiento es de los más innovadores que podemos encontrar en el panorama online, y Marcos ha sido tan generoso como para contarnos, sin tapujos, cómo ha conseguido montar un imperio en Fitness Revolucionario.
> Episodio 146: Cómo centrar la temática de tu libro.
¿Es posible convertir tu pasión en tu fuente de ingresos?
¿De qué puedo escribir?
Es una pregunta que los seguidores de Triunfa con tu libro me hacen muy a menudo.
Me encantaría escribir un libro de no ficción pero… no se me ocurre nada.
Tengo demasiadas ideas en la cabeza, ¿cómo sé cuál es la buena?
Y sobre todo: ¿realmente a alguien le interesa lo que tengo que contar?
Date cuenta de que ideas tenemos todos, pero lo importante a la hora de plantear un libro de no ficción es que esa idea sea vendible.
Porque puede estar muy bien escrito, pero si no tienes lectores tu libro se va a quedar en un cajón. Y todo tu esfuerzo no habrá valido para nada.
A la mayoría de los autores les ocurre una de estas dos cosas
Tienen muchas ideas, pero ninguna termina de cuajar. No saben decidirse por una en concreto porque ¿cuál es la buena?
> Episodio 147: Cómo crear la estructura de tu libro.
¿Es posible convertir tu pasión en tu fuente de ingresos?
¿De verdad crees que escribir un libro es algo que solo está al alcance de unos pocos elegidos?
Espero que no, porque llevamos ya muchos podcasts y en todos ellos he intentado transmitirte la idea de que los autores, sobre todo los de no ficción, no somos personas “tocadas por las musas”
Detrás de un libro no hay más que trabajo y perseverancia. Y sobre todo, método.
Porque hay una forma de hacer las cosas bien. De evitarte disgustos y dolores de cabeza, creando una estructura lógica que te permita comunicar tus conocimientos de la forma más sencilla posible.
Y de todo esto hablamos en el podcast de hoy:
Falsas creencias que te impiden avanzar en el proceso de escritura:
Escribir es sufrir. El proceso de creación de tu libro no tiene por qué ser una tortura, ni es necesario que pagues un precio personal para conseguirlo.
La página en blanco es el coco. Si sabes lo que tienes que escribir en cada momento, esa primera frase no se te resistirá.
El desorden es inevitable. Mentira: cuando tienes una estructura clara sabes cómo contar las cosas y no te vas a dejar ningún concepto importante.
Para acabar con estas creencias limitantes, no necesitas más que organización.
> Episodio 148: Cómo un libro puede cambiar tu vida: ejemplos reales.
¿Escribir un libro en 60 días? ¡Venga ya!
Es uno de los comentarios que me llegan a veces cuando hablo del curso Cómo escribir un libro en 60 días.
Es cierto que dos meses parece muy poco tiempo, y normalmente equiparamos dedicación con calidad… así que un libro escrito tan rápidamente quizá no sea bueno, ¿verdad?
En realidad esa es una de las grandes mentiras que bloquean a los escritores, que sienten que no se pueden poner a trabajar hasta que no hayan despejado su agenda de todo lo demás.
Sin embargo, cada vez más autores están descubriendo que en realidad escribir su libro de no ficción es cuestión de método, de seguir un sistema paso a paso que les lleve al objetivo final sin consumirse por el camino.
Es algo de lo que he hablado muchas veces en este podcast, ¡seguro que ya me has escuchado!
Por eso he pensado que lo mejor es que te lo cuenten los propios autores. Gente que ha trabajado conmigo y ha conseguido su sueño de escribir y publicar un libro de no ficción.
¿Te animas a escucharles?
> Episodio 149: Amazon responde.
Este es un episodio muy especial en el que organizamos una sesión online en directo con Carlos Lievano, director de KDP en español, y un grupo de alumnos de nuestros cursos y seguidores del podcast.
El motivo fue doble:
Carlos nos informa sobre la nueva y 5ª edición del Concurso Literario de Amazon, que se convoca del 1 de julio al 31 de agosto de 2018.
Carlos responde en directo a las preguntas del grupo de alumnos y seguidores sobre diferentes aspectos de la publicación y la promoción de libros en KDP.
¿Te apetece escucharlo?
> Episodio 150: Email marketing que convierte. Entrevista a Javi Barros.
¿Eres capaz de crear un canal de comunicación con tus lectores o clientes potenciales?
¿Puedes hacer que confíen en ti?
Y al final, ¿puede un email ser una venta?
El email es una increíble herramienta de marketing ¡y puede aplicarse a cualquier producto o servicio! Sí, también puedes sacarle partido si eres autor de libros de cualquier género:
Si escribes ficción, una buena estrategia de email marketing puede aumentar tu lista de lectores.
Si escribes no ficción, el libro puede ser la puerta de entrada para que contraten tus servicios profesionales… y una cadena de emails bien planteados te ayudará a conseguirlo.
De todo esto sabe mucho Javi Barros, un peso pesado del email marketing en el mercado hispano. Javier tiene años de experiencia en esto y se las sabe todas; y sin embargo, hablando con él, parece que mandar correos que venden es un juego de niños. De su mano los conceptos más avanzados parecen sencillos, ya que tiene el don de hacer su trabajo accesible a todo el mundo.
> Episodio 151: Conseguir hacer de los viajes y la escritura tu forma de vida. Entrevista a Aniko Villalba de Viajando por ahí.
Con el auge del nomadismo digital, cada vez más gente busca esa forma de vivir: conocer mundo, viajar indefinidamente y volver a casa cuando apetezca, no cuando las obligaciones laborales nos obliguen a retomar la cruda realidad.
Pero para eso hace falta un plan.
¿Cómo generar ingresos cuando no tienes un lugar de residencia fijo y dedicas gran parte de tu tiempo a conocer lugares nuevos?
Esto fue algo que se tuvo que plantear Aniko Villalba (viajandoporahi.com), allá por el año 2010, cuando se le acababa el dinero para seguir viajando:
¿Me voy a casa a ganar dinero para volver a donde estoy, o busco la forma de ganarme la vida a distancia, y así puedo seguir viajando?
Evidentemente, ganó la segunda opción.
> Episodio 152: Identidad visual e imagen de marca. Entrevista a Susana Morín.
¿Te has parado a pensar en la imagen que estás dando como autor?
Después de dedicar todo tu esfuerzo a escribir un libro que puedas presentar al mercado, a veces notas que algo falla.
Ya sabemos aquello de que la belleza está en el interior y no se puede juzgar un libro por la portada… pero la realidad es que si la primera impresión que das no es buena, es posible que no puedas recuperar ese primer impacto.
Por eso he invitado a Susana Morín, de Love Visual Marketing al podcast de esta semana. Ella es una especialista en branding y diseño web, y su trabajo es ayudar a negocios digitales a potenciar su marca desde un planteamiento visual.
Es decir, se ocupa de que toda la imagen que das en tu presencia online sea coherente y responda a lo que necesitas como profesional.
> Episodio 153: De cero a bestseller en 60 días. Entrevista a Tessa Romero.
¿Es posible vivir sin miedo a la muerte?
¿Puede una experiencia cercana a la muerte transformar tu vida para que sea más feliz y plena?
En el podcast de hoy charlamos con la periodista y socióloga Tessa Romero, que cuenta su experiencia en el libro 24 minutos en el otro lado: vivir sin miedo a la muerte.
Así es. Tessa estuvo 24 minutos clínicamente muerta. ¡Y recuerda lo que sucedió durante ese tiempo!
Por eso, en este podcast hablamos de:
-La historia de Tessa. Tras ser diagnosticada con una enfermedad rara, incurable y mortal, el corazón se le paró durante 24 minutos. Pero consiguió volver, rehacer su vida y hoy está completamente curada.
–Su experiencia en el otro lado: recuerda perfectamente lo que le ocurrió y ha encontrado a otras personas que cuentan vivencias muy similares a la suya.
–Cómo superar el miedo a la muerte.
Tessa siempre ha escrito, ella dice que su primer amor fueron los libros. Sin embargo, nunca se había atrevido a publicar hasta ahora. Tenía la necesidad de compartir su historia, pero no conseguía organizar las mil ideas que manejaba en su cabeza, ¡si hasta tenía toda la casa llena de postits!
> Episodio 154: Neurocopywriting. Entrevista a Rosa Morel.
En este episodio entrevistamos a una de las pioneras del copywriting en España: Rosa Morel.
Rosa, tiene tatuado en una muñeca la palabra “escribe” y en otra un punto y una coma “;”. ¿A quién no le interesaría conocerla un poco más?.
Licenciada en Filología hispánica, publicidad y periodismo, apasionada de la lectura y la escritura, lleva años dedicada a ayudar a empresas y emprendedores a conseguir clientes escribiendo textos que persuaden.
Acaba de escribir y publicar (a través de nuestro servicio de publicación y posicionamiento en Amazon) el libro Neurocopywriting y ya es autora bestseller en Amazon.
Rosa comienza la entrevista comentando una anécdota real sobre un ciego y un publicista que leyó al poeta francés Jacques Prévert. No te la comentamos aquí. escuchalá en el podcast, merece la pena para demostrar el poder que tiene la palabra.
> Episodio 155: Literatura en blog. Entrevista a Alejandro Gamero, de La piedra de Sísifo.
Nuestro invitado del podcast de esta semana lo es casi por aclamación popular. Mucha gente me ha pedido que entreviste a Alejandro Gamero, responsable de La piedra de Sísifo, uno de los blogs más interesantes en el terreno de la literatura y el arte en castellano.
Si has visitado el blog, ya sabes que Alejandro es un apasionado de los libros. Además de ser profesor de literatura, empezó el blog con la simple intención de convertirlo en un contenedor de escritos. Pensemos que entonces no había redes sociales, los blogs nacían y morían con igual facilidad, y nadie se planteaba monetizar esas publicaciones.
¡Desde entonces ha llovido! La piedra de Sísifo ha cumplido recientemente 14 años en activo, así que hay mucho que contar. Por eso en este podcast hablamos de:
-La evolución del blog: de la prehistoria del blogging en España hasta coordinar un equipo de veinte colaboradores.
–Cómo se gestiona un blog de gran tamaño, publicando todos los días.
-Cómo escribir pensando en los lectores... sin que eso condicione lo que quieres contar.
-Cómo mantener un ritmo constante de escritura, evitando los bloqueos y el miedo a la página en blanco. (Pista: El secreto es “copiar” de forma creativa).
-Por qué copiar no es lo mismo que plagiar, y cómo distinguir para que no te den gato por liebre.
–Cómo aficionar a los niños a la lectura.
Y por supuesto de libros: desde el último premio Planeta hasta los cómics de Bruguera, pasando por el superventas del YouTuber de moda. No hay libro que se quede fuera del espectro de Alejandro.
Además, está preparando su primera novela y nos da pistas del contenido y de cómo plantea el trabajo de documentación.
¿A que tienes curiosidad? Dale al play y disfruta de la entrevista con Alejandro Gamero.
> Episodio 156: Psicología y literatura. Entrevista a Montse Rovira.
Un buen día Montse Rovira vio una pintada dando un paseo: Sin ti yo no.
Aquella frase le llamó poderosamente la atención y años después la ha reutilizado como título de su libro. Eso sí, con un giro mucho mas interesante y en positivo.
Sin ti yo sí está compuesto de tres relatos sobre las relaciones de pareja. Tres historias ficcionadas pero basadas en casos reales que la autora ha visto en su trabajo como terapeuta. No en vano Montse Rovira es psicóloga especializada en TREC (Terapia Racional Emotiva Conductual).
La escritura no es un campo nuevo para ella, ya que combina las publicaciones científicas con la práctica clínica, la investigación y la formación para profesionales. Pero con Sin ti yo sí se metió en terrenos desconocidos, sacándole el máximo partido a este proceso de aprendizaje.
Montse decidió lanzarse a escribir su libro con un doble objetivo: aprender los secretos de la autopublicación y divulgar la TREC para un público no especializado. ¿Quieres saber qué tal le fue?
> Episodio 157: Cómo hablar en público. Entrevista a Mónica Galán.
Muchos de los autores con los que trabajo han conseguido tanta repercusión con sus libros que les han invitado a dar ponencias, talleres e incluso charlas TED. También han concedido entrevistas en prensa, radio o televisión.
Todos son grandes comunicadores y expertos en su materia, que sin embargo han tenido que acostumbrarse a hablar en público… y han descubierto que es todo un arte.
Por eso estoy convencida de que, tanto si ya has publicado como si estás pensando en ponerte a escribir, este podcast va a resultarte especialmente útil.
Esta semana te traigo a Mónica Galán Bravo (www.monicagalan.com), experta en comunicación y autora del Método Bravo. La herramienta definitiva (y divertida) para hablar en público de forma brillante en 5 sencillos pasos (Ed. Planeta).
Con ella repasamos el método BRAVO (Bienvenida, Reconocimiento, Autoridad, Valor, Ovación) y los secretos para hacer ponencias que dejen a tu público con la boca abierta.
> Episodio 158: Los 4 tipos de personalidad como autor de no ficción.
La mayoría de los bloqueos y falta de motivación que sufren los autores de no ficción no tiene que ver con la escritura si no con la “forma”.
Los libros de no ficción tienen una forma, que es la estructura. Para que nos entendamos: la organización de los contenidos.
Después de haber analizado y leído miles de libros de no ficción y de haber ayudado a cientos de autores a organizar el contenido de sus libros he llegado a la siguiente conclusión.
El 99% de los libros de no ficción tienen uno de estos cuatro tipos de estructura:
Lista
Proceso
Historia
Ensayo
En este episodio del podcast te explico como son los libros de no ficción que pertenecen a cada tipo de estructura y te muestro ejemplos de libros de autores y alumnos de nuestro Programa Escribe tu libro en 60 días que han organizado los contenidos en una de las 4 formas.
> Episodio 159: Los 10 errores garrafales que no puedes cometer en tu novela. Entrevista a Diana Morales.
¿Alguna vez te has preguntado qué hace que una novela sea buena… y por qué otras que prometen no te acaban de convencer?
Es cierto que, independientemente de tus gustos literarios, hay cantidad de variables que pueden influir en la calidad de la escritura. Pero también es cierto que hay errores imperdonables que nos hacen abandonar la lectura, porque no empatizamos con los personajes, porque lo que ocurre no nos interesa, porque nos hemos perdido en la trama…
De todo eso hemos hablado con la invitada del podcast de esta semana. Diana Morales (dianapmorales.com) no solo es escritora, sino que es la directora del portaldelescritor.com, un lugar de encuentro para autores con consejos, cursos y servicios especializados.
Diana lleva veinte años asesorando y ayudando a otros escritores con sus novelas y relatos, y por eso nos ha facilitado una lista con los 10 errores más comunes que se cometen al escribir.
> Episodio 160: Publicar en el mercado anglosajón. Entrevista a Noa Xireau.
El mundo literario en inglés, con un número de lectores muchísimo mayor que el castellano, es muy jugoso para cualquier autor que busque nuevos mercados.
Sin embargo, no es oro todo lo que reluce: a mayor público mayor competencia. Y además, el mercado juega con sus propias reglas, que debes conocer bien si vienes de otro entorno cultural y empresarial.
Noa Xireau es una autora conocida por sus libros de ficción, en el género de literatura romántica y erótica. Sin embargo, ahora nos ha sorprendido con un trabajado ensayo, Publicar en inglés, donde cuenta su experiencia en el mercado anglosajón y da consejos muy útiles para otros autores que estén pensando en hacer lo mismo.
El caso de Noa es muy interesante, porque ella empezó a escribir en inglés simplemente para practicar el idioma, pero empezó a sentirse cómoda con sus creaciones literarias.
Con el tiempo ha publicado en inglés y en castellano, con editoriales y en autopublicación, así que conoce perfectamente los pros y contras de todas las opciones.
> Episodio 161: Los 3 errores de planteamiento que harán que tu libro no se venda.
¿Sabes cuando empiezas algo con tan mal pie, que luego parece imposible reconducir la situación?
Pues es lo que te puede pasar al escribir un libro: si al principio está mal planteado, vas a arrastrar esos problemas iniciales y te pasarán factura cuando quieras sacarlo al mercado.
Si lo que cuentas no le interesa a la gente, si la estructura no tiene ni pies ni cabeza, si no tienes claro cómo afrontar los problemas durante el proceso de escritura… tienes muchos boletos para fracasar.
Son los tres errores básicos que muchos autores cometen al principio que pueden tener consecuencias catastróficas. Pero no desesperes: son fallos evitables, por supuesto.
Para charlar sobre esto tenemos en el podcast de esta semana a María Luisa Penín. Ella es escritora, asesora literaria, editora de mesa y ha creado junto a la agencia Sandra Bruna Historias donde vivo, una escuela de escritura donde se dan clases de narrativa avanzada.
He invitado a María Luisa a este podcast porque ella está especializada en ayudar a autores de ficción y conoce perfectamente el mundo editorial. Y yo, como sabes, me centro en géneros de no ficción y en apoyar a los autores que optan por la autoedición.
Así que nuestros dos perfiles se complementan perfectamente para cubrir todo el espectro de autores y géneros.
> Episodio 162: Resumen de 2018 y lo que viene en 2019.
A estas alturas del año toca hacer un repaso del año 2018 y lo que tenemos previsto para 2019.
En este último episodio del año te resumo:
- Los principales logros de 2018, a nivel profesional y personal
- Las nuevas actividades que tenemos previstas para 2019
Y en tu caso ¿cómo fue 2018?
Me encantará que compartas tus logros de 2018 o lo que esperas poner en práctica en 2019 ¿Te animas?
Puedes contármelo y luego lo compartiré en un podcast a principios de 2019.
> Episodio 163: Logros de nuestros seguidores.
En el anterior episodio del podcast compartí contigo los logros, dificultades y barreras de mi año 2018.
Os pedí que compartierais con todos nosotros vuestros logros y es que no hay nada que me haga mas ilusión que conocer los éxitos de nuestros seguidores.
En este nuevo episodio podrás escuchar los logros que alcanzaron algunas de las personas que, como tú, escuchan nuestros podcasts
Seguro que te vas a sentir bastante identificado con alguno de los sueños alcanzados o por alcanzar de nuestros seguidores.
Muchísimas gracias por participar y enviar sus logros a: Purificación González, Karina Fiezzoni, Sebastián Ruiz Chaverra, Sandra zs, Amelia Nieva, María Rafaela Lorca, Anaska Fischer, Lucía Zambrano, Luz Navas, Nirsa Álvarez y Vanesa
> Episodio 164: Blogging: un blog para conseguir la libertad financiera.
¿Te has planteado alguna vez conseguir tu libertad financiera?
No me refiero a aumentar tus ingresos, sino a liberarte para siempre de hacer malabarismos para llegar a fin de mes. O poder costear tus viajes o tus hobbies.
En definitiva: a tener una vía de entrada de dinero que te permita hacer lo que quieres, cuando quieres.
Y por supuesto sin tener que estar sujeto a horarios fijos, y sin que tus ingresos dependan directamente de tus horas de trabajo.
No suena mal, ¿verdad?
En el podcast de esta semana he invitado a Agustín Grau (agustingrau.com), uno de los pioneros en España de los ingresos pasivos, que lleva más de 20 años.
Su blog es una de las grandes referencias sobre el tema (no hay más que buscar en Google para confirmarlo), pero además ha publicado libros que te sonarán, como 100 ingresos pasivos o Libertad financiera en dos pasos.
En su último libro Blogging: el negocio del siglo XXI, se centra en el blog como piedra angular de su negocio. Algo que, como ves, combina con infoproductos como libros o cursos.
> Episodio 165: La forma más original de vender tus libros.
¿Te imaginas vender tus libros, uno a uno, en la calle?
Así a priori no parece un método muy rentable, ¿verdad?
Pues no te pierdas el post de esta semana, donde te presento a Daniel Zaragoza (danielzaragoza.com), porque te vas a llevar más de una sorpresa.
Daniel no solo es escritor sino conferenciante, alpinista, amante del yoga, la meditación y el mindfullness. Y tiene una historia de reinvención increíble: en 2012, en plena crisis, cerró su empresa de fontanería, vendió su Harley Davidson y alguna cosa más y se compró un billete de ida a Tailandia.
La intención era escribir su primera novela, y así fue. Lo que el mar no se lleva no fue solo su primer libro, sino también la confirmación de que quería ganarse la vida con la literatura.
El recorrido vital de Daniel es apasionante, lleno de anécdotas impactantes y, sobre todo, muy diferente del camino estándar que sigue la mayoría de los escritores.
> Episodio 166: Gestión de marca on y offline.
En el podcast de hoy hablamos de algo que puede sonarte mucho a marketing digital, pero que tiene más que ver con tu coherencia particular entre la persona y el autor que hay en ti.
Hablamos con Andy Stalman, referente internacional en gestión de marcas, experto en identidad y branding y autor de dos bestsellers: “BrandOffOn: el Branding del Futuro” y “HumanOffOn: ¿está Internet cambiándonos como seres humanos?”
Andy es argentino, pero lleva muchos años viviendo en España. Ha sido director de marketing en varias grandes empresas, dirige una multinacional de branding y ofrece conferencias habitualmente. Si no te suena su nombre, quizá te suene su apodo: Mr. Branding.
Pero su faceta de autor es la que más satisfacciones le reporta, porque le permite el acercamiento entre el mundo online y offline, una tendencia que también es cada vez más utilizada por los autores.
Por eso sus libros tienen la coletilla “OffOn”, porque Andy considera que ambos mundos, el digital y el analógico, actualmente son uno solo, construido entre lo virtual y lo real.
> Episodio 167: Anuncios para autores en Amazon.
¿Notas que tus anuncios de Facebook ya no funcionan como antes?
¿Te da pereza meterte en Instagram?
¿Nunca has hecho publicidad en internet porque la tecnología te supera?
Pues no te pierdas este podcast, porque voy a contarte una cosa que te interesa.
Hoy me he plantado sola ante el micrófono para contarte las novedades que Amazon ha incorporado en febrero de 2019. Concretamente una que nos interesa directamente a los autores y escritores de libros de cualquier género: la posibilidad de anunciar nuestros libros en español.
La publicidad en Amazon no es ninguna novedad, pero de momento estaba pensada para empresas. Y la parte de libros solo estaba disponible en inglés hasta ahora mismo.
Este cambio de idioma abre todo el mercado español, y supone una increíble oportunidad para los autores, especialmente los autopublicados.
> Episodio 168: ¿Quieres salir en las noticias?
Muy bien, pero ¿qué pasa con la vida offline?
Todos tenemos nuestra vida “real”, en la que leemos el periódico, vemos la tele, escuchamos la radio... Y a ti te encantaría que tu libro apareciese en todos esos canales, pero quizá crees que no están a tu alcance.
Para quitarte esa idea de la cabeza, te traigo a Eli Romero en el podcast de esta semana. Eli es periodista, empresaria y directora de la agencia de comunicación que lleva su nombre. Desde ella ha ayudado a muchos autores a salir en medios y promocionar sus publicaciones.
Porque ni te imaginas lo que una entrevista en un medio de comunicación “tradicional” puede hacer por tu visibilidad y autoridad.
Eli repite en el podcast de Triunfa con tu libro. ¡Lo que cuenta es tan interesante que no podía quedarme solo con una entrevista!
> Episodio 169: Cómo escribir una autobiografía: el libro de mi vida.
¿Has pensado en contar tu propia vida?
En realidad es algo que hacemos todos, en mayor o menor medida. Y muy especialmente los escritores.
La mayoría de los autores de ficción se inspiran en experiencias propias, aunque sea en pequeños detalles que aparecen en la trama.
Y si nos vamos a no ficción, muchos autores deciden compartir sus vivencias, especialmente los que buscan inspirar o ayudar a sus lectores con una historia de superación personal.
Sin embargo, la autobiografía es un género en sí mismo, así que si estás pensando en contar tu historia por escrito, no deberías perderte esta entrevista.
En el podcast de esta semana he tenido el placer de charlar con Virginia Haurie. Virginia me ha atendido desde su casa en la Patagonia y, a pesar de algunos pequeños problemas de conexión, hemos mantenido una charla interesantísima.
Y es que Virginia lleva 15 años acompañando a autores de géneros referenciales (autobiografías, memorias, diarios... ). Y no solo en su Argentina natal, sino que también es posible acceder a su formación online. Además, se dedica a la edición de libros autobiográficos o historias familiares, en pequeñas ediciones.
> Episodio 170: Hablar en público sin miedo: niños y adolescentes.
¿Sabías que solo un 7% de lo que comunicamos es el contenido? El resto es comunicación no verbal, tu presencia, la energía que transmites...
Piénsalo bien: el 7%. Ya sabemos que el contenido es importante pero ¿has pensado en lo que haces con el otro 93%?
Pues de todo eso viene a hablarnos hoy Rocío Martín (rociomartinlopez.com), conferenciante y experta en enseñar a hablar en público en entornos digitales y con nuevas tecnologías.
Además ha publicado dos libros. El primero, Neotelling: el arte de comunicar con tecnología, y el muy reciente Generación T: exploradores de la voz digital. En este último trabajo no solo habla de comunicación en general, sino que se centra en enseñar a hablar en público a niños y adolescentes, mediante juegos.
¡Y el tema da para mucho! Por eso, en este podcast hablamos con Rocío Martín de:
-Por qué los niños tienen tanto miedo a hablar en público. ¿Eres de los que lo pasaban mal cuando te llamaban a la pizarra?
-La importancia de la comunicación no verbal. Recuerda: ¡hasta un 93%!
-¿Sabías que los adultos te enseñaron a respirar mal? Si te falta el aire, no puedes contar nada.
-No es hablar, es comunicar. Igual que no es lo mismo oír que escuchar.
-La mejor manera de comunicar en Instagram, o de hacer una llamada con vídeo. Una pista: ¿sabes dónde está tu cámara?
-Cómo comunicar con alma y quitarte presión a la hora de hablar en público.
-Desde pronunciar bien hasta ser capaz de negociar: qué hay que tener en cuenta para ser un buen comunicador.
-La experiencia de Rocío con la autopublicación. Cómo llamar la atención y conseguir tus objetivos promocionales.
Al centrarse en los niños y adolescentes, Rocío le presta atención a un sector que normalmente queda fuera de los tips y consejos para comunicación. Porque desde pequeños se nos inculca la idea de que transmites bien o no, pero no se explica que en realidad se puede aprender a comunicar.
> Episodio 171: Independízate de papá Estado. Empieza a invertir hoy y conviértete en millonario.
¿Ves muy negro el futuro de tu pensión? Pues no eres el único. Cada vez son más quienes creen que no se las van a apañar con la pensión que les toque, después de años cotizando.
¿Y? ¿Qué piensas hacer al respecto? Sabes que hay otras formas de sacarle partido a tu dinero pero seguramente te da vértigo.
Quizá hasta has pensado alguna vez en invertir pero ¡uf! parece difícil y muy arriesgado. Así que te quedas en la zona de seguridad y… no ganas nada.
Justo por eso he querido hablar con Carlos Galán (carlosgalan.net), economista y autor de uno de los libros sobre inversión más amenos, sencillos y prácticos que puedes encontrar en el mercado.
Independízate de Papá Estado lleva seis ediciones y es uno de los más vendidos en Amazon. Ya le ha abierto los ojos a miles de inversores potenciales que, como tú, no sabían hasta dónde podían llegar.
Por eso, en este podcast hablamos de que:
- Históricamente la bolsa rinde una media del 8% al año. ¿Lo sabías? Por eso invertir en bolsa no es una opción: es obligatorio para que tu dinero crezca.
- Cómo invertir en todo el mundo. ¿Por qué ponerle fronteras a tu dinero?
- Qué es un gestor automatizado. Pon en marcha tu cuenta en 25 minutos.
- La importancia de invertir regularmente: tómatelo como una factura más.
- Qué te interesa: renta fija o variable. Cómo aclararse con los conceptos básicos.
- Qué hacer para conocer tu perfil de riesgo y decidir tu estrategia de inversión.
- Por qué necesitas un intermediario financiero. Qué es y qué puede hacer por ti.
- Cómo detectar fraudes: un método para que no te estafen (spoiler: ¡haz la prueba del algodón!).
> Episodio 172: Haz de tu novela un bestseller: claves para acertar.
¿Sabías que en mes y medio puedes escribir tu best seller? O lo que es lo mismo: una novela que se venda… ¡muchísimo!
Sí, no estoy contándote un imposible. Si sabes qué tienes que hacer (y con un poco de práctica, claro) en seis semanas puedes tener tu novela superventas lista.
Porque, seamos sinceros, todos los escritores queremos lo mismo: que nuestro libro se venda. Y cuanto más mejor. ¿Para qué escribimos si no es para tener público?
Esta semana he tenido el gusto de charlar de nuevo con Mario Escobar, un autor al que ya entrevisté hace un tiempo, cuando empecé a preparar esta sección.
Mario es un todoterreno de la publicación. Tiene en el mercado medio centenar de libros de géneros distintos. Y ha publicado de todas las maneras posibles: con editoriales tradicionales y en Amazon; pera el mercado nacional e internacional; en español y traducido a más de 15 idiomas; en papel, en digital, en audiolibro…
Pocas personas en España conocen tan bien como él los intríngulis de mercado editorial.
Además es un escritor prolífico que publica varios libros al año. ¡Libros que son superventas! ¿No te intriga saber cómo lo hace?
Para ayudar a autores noveles o simplemente a los que quieren mejorar su técnica y vender más, ha lanzado su libro ¿Cómo escribir un best seller? Una clase magistral sobre el oficio de escribir. Me ha llamado mucho la atención y he querido entrevistarlo para que me cuente un poco más.
> Episodio 173: Qué puedo hacer para vender, con Inés Torremocha.
Vender es feo. Vender es manipular. Vender es engañar
En definitiva: vender es feo. No gusta y si se hace es porque no queda más remedio.
Parece mentira, pero todavía hay mucha gente que piensa esto. En el caso de los autores, muchos no tienen ningún problema para escribir su libro, pero luego se encuentran con un muro insalvable: la promoción.
Y claro, si no vendes tu libro nadie te lee. Y si nadie te lee ¿para qué lo has escrito?
Es algo que veo más a menudo de lo que me gustaría: autores que se sienten mal vendiendo su libro, y se bloquean en entrevistas, presentaciones, encuentros con lectores...
Es necesario derribar todos esos mitos sobre las ventas, y por eso me parece muy interesante la entrevista de esta semana.
He tenido el placer de charlar con Inés Torremocha, autora de La vida es venta. Claves para gestionar las emociones y maximizar tus ventas. Un libro que te ayudará a comprender los mecanismos de la persuasión, y por qué vender no es timar, sino ayudar a la otra persona.
Quédate con esto: ¿qué prefieres, perder una venta o un cliente? Si manipulas creando una necesidad que no existe, solo te beneficias tú. En una venta bien hecha el beneficio es mutuo.
Y no solo eso: no es necesario que vender implique un intercambio económico. Aquí hay gran parte de negociación, y esa habilidad te va a servir de mucho en tu vida diaria.
> Episodio 174: Vender más de 1 millón de ejemplares de un libro de no ficción.
Después de ayudar a cientos de autores estoy más que acostumbrada a lidiar con el síndrome de impostor: ese “no me creo lo que hago” es una barrera limitante que siempre aparece en algún momento del proceso creativo.
Le pasa a los mejores.
Y aún así, no deja de sorprenderme cómo autores consolidados no terminan de “sentirse escritores”, a pesar de tener una trayectoria indiscutible.
Es un poco el caso del invitado al podcast de esta semana. Aunque Héctor García (kirainet.com) se lo va creyendo, y no es para menos: con seis libros publicados y más de dos millones de ejemplares vendidos, es un bestseller con todas las letras.
Aunque quizá, en el caso de Héctor, es más modestia que síndrome del impostor.
Hablar con él es un disfrute, por la naturalidad con la que explica sus logros y porque, en serio, tiene mucho que contar.
Tras doce años viviendo en Japón, la mayoría de sus libros tienen relación con la cultura de ese país, visto a veces desde esa perspectiva ajena que solo tienen los extranjeros.
En el podcast de esta semana hacemos un viaje a través de sus libros, desde el primero, Un geek en Japón hasta el último, Ichigo Ichie.
> Episodio 175: De autopublicar por afición a escritora superventas.
Si sigues este podcast, es porque alguna vez has fantaseado con la idea de publicar un libro.
Quizá tu deseo va más allá y lo que querrías es dedicarte profesionalmente a escribir, convertirte en autor y vivir de esa bonita profesión.
Pero crees que esa es una suerte reservada a unos pocos afortunados y, aunque sueñas con una oportunidad, te parece realmente difícil que alguien vaya a dártela.
Desde luego, alguno te dirá que es una aspiración laboral poco seria.
Lorena Franco, mi entrevistada en este podcast, también tuvo que escuchar desde pequeña que tenía pajaritos en la cabeza cuando decía qué quería ser de mayor.
Sin embargo, se enfocó en conseguir sus metas y hoy es una conocida actriz y escritora superventas. Prácticamente cada vez que publica, es número 1 en Amazon.
Lorena escribe por afición desde los 16 años y decidió autopublicarse sin intentar previamente contactar con ninguna editorial o agente.
Tras quedar finalista del Pemio Literario de Amazon 2016 con La viajera del tiempo, publicó este mismo libro con Amazon Publishing. A partir de ahí, llamó la atención de la gigante Random House.
La siguiente obra que publicó, Ella lo sabe, salió bajo el sello de Ediciones B
> Episodio 176: Cómo escribir para que te lean.
No todos los autores tienen las mismas motivaciones para escribir un libro, pero sí que todos comparten un mismo objetivo cuando lo publican: venderlo y llegar a la mayor audiencia posible.
Sin embargo, muchos tienen un problema: no ven más allá de sí mismos y no se han parado a pensar en qué es lo que quiere leer su público.
Otros tantos ni siquiera los promocionan.
Pablo Poveda es licenciado en periodismo y profesor, pero siempre quiso vivir de escribir libros. Por eso se preocupó de investigar por qué se venden los libros que se venden. A partir de ahí, diseñó una estrategia para captar lectores.
Actualmente tiene más de veinte libros publicados y vive de escribir. Además, ha sido finalista del Premio Literario de Amazon 2018.
Para alcanzar el éxito, Pablo ha tenido que “dejar de pensar ególatramente” para ponerse en la piel de los lectores.
Esto le ha llevado a cambiar su forma de escribir y de planificarse a la hora de hacerlo.
Por eso, en este podcast hablamos de:
¿Qué quiere leer la gente? Cómo lograr un equilibrio entre lo que te gusta a ti y lo que quieren tus lectores.
Por qué las series de libros funcionan. Pablo nos explica, además, qué es una Novela Cero y por qué es una buena opción para autores que publican series.
Cómo la influencia del cine ha cambiado la manera de escribir libros.
Escribir para los cinco sentidos: logra que el lector se sumerja de lleno en tu historia estimulando su sensorialidad.
Cómo ser más productivo y aumentar el ritmo de escritura.
> Episodio 177: Cómo ganar lectores.
En la primera parte del episodio de la semana pasada tuvimos en el podcast a Pablo Poveda que nos hablo sobre Cómo escribir libros que venden.
En esta segunda parte de la entrevista Pablo nos habla sobre promoción y ventas. Pablo realiza una gran labor de marketing llevándose público a su lista de correo. Allí construye su audiencia y gana lectores.
¿Quieres saber cómo lo hace?
En esta segunda parte del episodio hablamos de promoción y ventas:
La importancia de una buena portada.
Busca tu audiencia. Conecta con tus lectores, preséntate, crea una relación...
Sácale el máximo partido a tu lista de correo. Cómo captar suscriptores, qué hacer una vez los has captado, tips para no acabar en la bandeja de spam...
Redes sociales: ¿es rentable invertir en publicidad de Facebook? ¿Cómo usar Instagram para promocionarte cuando eres autor?
Pablo es un gran ejemplo de cómo un autor debe adaptarse a los nuevos tiempos. Ha trabajado mucho para encontrar la manera de escribir libros que venden y, además, sabe exprimir las herramientas del mundo online para promocionarse.
Escucha ya la entrevista y empieza a tomar nota de sus consejos.
> Episodio 179: Corriendo desde cero: una cruzada contra el sedentarismo.
Seguro que tú, como la mayoría de nosotros, pasas muchísimas horas sentado.
Trabajas en una oficina y ¡siempre hay tanto que hacer! Así que te olvidas de cambiar de postura, levantarte, dar unos pasos, estirarte… O peor, eres un emprendedor que no tiene horario ni fecha en el calendario: todo el tiempo disponible es para tu proyecto.
En resumen: no te mueves. Y lo sabes.
¿Cuánto crees que va a tardar tu cuerpo en pasarte factura?
Quizá ya has recibido algún aviso. A saber, esa lumbalgia que no sabes de dónde ha salido y que te ha tenido fuera de circulación una semana... ¿A qué crees que se debe?
Todo esto (y más que puede suceder) tiene un origen. Se llama sedentarismo y es la plaga del siglo XXI.
> Episodio 180: Tu libro = Tu marca.
¿Eres seguidor de estos podcast? Entonces sabrás que casi todas las semanas te traigo una entrevista sobre temas que sé que te interesan, relacionados con la escritura, la publicación o la promoción de libros.
Esta semana es un poco distinto, y te lo quiero contar.
Seguro que conoces Hotmart, ¿verdad? Es la plataforma más importante de infoproductos y es además donde yo tengo alojados todos mis cursos.
Lo que a lo mejor no sabes es que acaban de estrenar una serie que se llama “Emprende a contrarreloj”. Son vídeos con formato de entrevista de diez minutos de duración, en los que te irán hablando de temas superinteresantes.
Estoy muy contenta y muy agradecida a los chicos de Hotmart porque me han invitado a estrenar su serie. He tenido el placer de ser entrevistada para el primer “Emprende a contrarreloj”, para contar ¡sí, en diez minutos! cómo puedes crear tu propia publicación.
Como sabes, soy especialista en libros de no ficción, porque estoy convencida de que es la forma más rápida para conseguir generar credibilidad, confianza y visibilidad en el público objetivo al que va dirigido tu proyecto.
> Episodio 181: Blas Ruiz Grau, o como convertirse en escritor profesional.
A lo mejor se te ha pasado por la cabeza alguna vez convertirte en escritor full-time y vivir de las letras, pero al segundo piensas: uf, eso no es para mí.
Tienes tu trabajo y la escritura es una actividad relegada al ocio, ¿cómo te va a dar dezcomer?
Vivir de los libros no es sencillo pero tampoco imposible.
A veces, se necesita un pequeño empujón de la vida para lanzarse a la piscina.
Es lo que le sucedió a nuestro entrevistado de hoy, Blas Ruiz Grau (Alicante, 1984). En su caso fue un diagnóstico médico lo que lo llevó a reinventarse a partir del año 2012 y acabar dedicado por entero a la literatura.
Desde entonces, su crecimiento ha sido meteórico.
Su primera novela. La verdad os hará libres, lo familiarizó con el proceso de autopublicación. Con La profecía de los pecadores las ventas empezaron a crecer y se dispararon en 2015 con Kryptos, que en apenas unas horas se posiciona como uno de los más vendidos en Amazon. Siete días de marzo lo consolidó como autor profesional.
Un escalón importante ha sido el paso de la autopublicación a las editoriales tradicionales, con Oberón (Anaya) y actualmente con Ediciones B (Penguin Random House), con la que acaba de publicar No mentirás.
También podemos encontrarlo en Zenda, una de las mejores plataformas de promoción para autores, donde tiene cuatro blogs sobre diferentes temas y prepara ya el quinto.
Es, por lo tanto, uno de los escritores jóvenes de más éxito del panorama actual, y en este podcast nos ha hablado de lo que para él es importante:
> Episodio 182: Controla tu tiempo y no al revés.
¿No tienes a veces la sensación de ser esclavo del reloj?
Las horas del día no te dan para nada, muchas veces terminas tu jornada laboral con la sensación de no haber hecho “nada”... y la lista de tareas pendientes se acumula.
Es algo que, en mayor o menor medida nos pasa a todos.
Por eso te va a interesar el podcast de esta semana, en el que he tenido el gusto de charlar con Stefania Dalle Pezze.
Stefania es italiana y lleva 14 años viviendo en España. Como ingeniera matemática trabajaba con empresas de alto nivel, pero un buen día se saturó y decidió reinventarse. Ahora ayuda a otras personas a mejorar su productividad y sacar todo el partido a sus horas.
Además es la autora de Conquista tu tiempo. Un viaje en 8 etapas para gestionar al máximo tu tiempo en la vida y en el trabajo. Para mí es un libro muy especial, porque Stefania fue una de las primeras alumnas de mi curso Cómo escribir un libro en 60 días... ¡y encima ella tardó menos!
Hace ya un año que lo ha publicado y ha podido ya ver los frutos en forma de autoridad y posicionamiento.
> Episodio 183: Programa Desafío: Tres meses para escribir un bestseller.
En este episodio queremos mostrarte las “entrañas” de nuestro producto más premium:
El Programa Desafío: Tres meses para escribir un bestseller y cómo fue la 2ª edición y los testimonios de algunos participantes.
El Programa Desafío va dirigido a profesionales que quieren potenciar su autoridad y su visibilidad, aunque les falte tiempo, foco, confianza o motivación gracias a un libro con potencial de ventas.
En este Programa Desafío ayudamos a los participantes a pasar de la hoja en blanco a un gran libro y les mostramos la hoja de ruta para saber cómo promocionar el libro paso a paso para que sea un bestseller.
Pero, además, el Programa Desafío es una experiencia de:
Compartir con otros autores que están en el mismo punto de partida y van a atravesar el mismo camino hasta conseguir el mismo sueño
Desconexión del día a día para centrarse y comenzar a escribir tu libro en un entorno tranquilo e inspirador.
¿Quieres hacerte un regalo o hacérselo a alguien querido por ti?
Abrimos una preventa de la 3ª y 4ª edición del Programa Desafío.
Si de verdad quieres apostar por tu próximo libro y crees que podemos ayudarte, haz clic :
>> Programa Desafío: Tres meses para escribir tu bestseller
> Episodio 184: Los superpoderes de la gente normal.
Últimamente están de moda los superpoderes. ¿Será por la cantidad de películas que se han estrenado en los últimos meses?
No lo sé, pero últimamente escucho a mucha gente, sobre todo del ámbito empresarial, preguntar ¿cuál es tu superpoder?
Está claro que todos tenemos algo especial, pero quizá no lo habías pensado de esta forma. Y tampoco hace falta que te pongas una capa o un disfraz.
De esto nos habla el invitado de esta semana: el superpoder de la gente normal es conseguir lo que se proponga... siempre y cuando trabaje en ello.
> Episodio 185: 6º Premio Literario de Amazon 2019.
¿Todavía no te has presentado al 6º Premio Literario de Amazon?
Todavía tienes unos días, concretamente hasta este próximo 31 de agosto.
Hemos grabado una entrevista express con la ganadora del último Premio Literario de Amazon, Pilar Muñoz y con la responsable de contenidos de Amazon, Betty Argilés.
Estos son los requisitos para poder participar:
Incluye como palabra Clave: premioliterario2019
Debes publicar tu obra en formato digital y tapa blanda a través de KDP.
El precio del ebook no puede ser inferior a 2,99 EUR, 2,99 USD ni 34,99 MXN
La versión digital de tu obra deberá estar inscrita en el programa de KDP Select.
Debes de publicar tu obra entre el 1 de julio de 2019 y el 31 de agosto de 2019. ¿A que esperas? Se el proximo ganador del Premio Literario de Amazon. >> Puedes encontrar mas información en el Enlace en la Biografia
> Episodio 186: Cómo aprovechar los medios de comunicación para promocionarte.
Ya has hecho lo más difícil: has escrito un libro sobre el tema en el que eres experto. ¿Y ahora qué?
Si crees que el trabajo ha terminado te equivocas, así que ponte las pilas porque lo que toca es darte a conocer.
Y sí, ya sé que tienes tu web, tus redes sociales… Pero lo que te vendría de perlas empezar a aparecer en algún medio de comunicación.
¿Te imaginas? Salir en una revista especializada o en una entrevista en la tele te daría visibilidad, reforzaría tu autoridad en tu sector, te haría ganar la confianza de tu público… Y lo más interesante: atraería clientes y conseguirá más facturación para tu negocio.
Está claro que te interesa, ¿no? Lo siguiente es: ¿cómo vas a lograrlo? ¿Tienes idea de qué hay que hacer para que un medio se interese por ti?
Borja Gómez es periodista y consultor de comunicación. Sus quince años de experiencia en gabinetes de prensa le sirven ahora para ayudar a emprendedores como tú a convertirse en noticia y aparecer en los medios.
Borja lleva años enseñando la manera más rápida y eficaz de contactar con los periodistas y conseguir que se interesen por ti. Si te da un poquito de vértigo, piensa esto: ¡están deseando conocer autores que puedan aportar valor!
> Episodio 187: El poder del networking.
Abre tu agenda y mira cuántos contactos tienes grabados en ella ¿Cien? ¿Cuatrocientos? ¿Mil?
La cuestión no es tener un número altísimo sino la relación que tienes con ellos. ¿Los cuidas? ¿Te aprecian? ¿Los pones en contacto entre sí? ¿Has creado una red con todos tus conocidos?
Es lo que ha hecho Cipri Quintas. Tiene una de las agendas de contactos más importantes del país y es un mago de las relaciones sociales.
Le encanta poner en contacto a terceras personas si cree que podrían ayudarse entre ellas. ¿Por qué lo hace? Por el puro placer de ayudar y porque conoce las ventajas del networking para todo aquel que lo practica.
De hecho, en su tarjeta de presentación se puede leer: SEO de personas. Cipri vive su día a día pensando que cualquier encuentro puede cambiarte la vida o, como mínimo, ser enriquecedor.
Cipri Quintas es empresario. Tiene varios locales de ocio, una agencia de marketing digital y, además, es escritor. O como prefiere decir él: “Soy una persona que tiene contenido para compartir”.
Ese contenido lo ha compartido con todos escribiendo El libro del networking: las 15 claves para relacionarte socialmente con éxito (Colección Alienta), que ya va por la undécima edición.
Además da conferencias y talleres explicando cómo crear el hábito de relacionarse.
Porque para él las relaciones personales deben ejercitarse hasta que se conviertan en algo natural en nuestro día a día.
Su libro, publicado ya en 2017, sigue cosechando éxitos. Y por eso hemos querido invitarlo a nuestro podcast y hablar con él de:
Cómo el networking es capaz de mejorarnos como personas: relaciónate sin miedo, siempre vas a salir ganando (por estadística).
La importancia de saber pedir ayuda cuando la necesitamos (y de tener el teléfono de la persona adecuada para echarnos una mano)
> Episodio 188: Cómo organizar un evento.
¿Cuánto dura un libro?
Para la mayoría de los lectores, unas horas o días.
Para el autor, mucho más. Desde la idea inicial hasta que lo escribe y publica, pueden pasar años.
¿Pero qué pasa cuando lanzas ese libro al mercado? ¿Cuál es su tiempo de vida?
En este podcast te traigo a Rhodelinda Julián. Rhode es periodista y ha trabajado en varios medios de comunicación, tanto en televisión como en prensa escrita.
Pero junto a esa carrera profesional, siempre había algo natural para ella: la organización de eventos. Desde los festivales de navidad del cole hasta ferias internacionales en su etapa corporativa.
En un momento determinado decidió convertir esta pasión en su profesión, y hoy se dedica a organizar eventos diferentes y personalizados. Como ella misma dice “experiencias que dejan huella”. Yo, que he estado en algunos que llevan su sello, te aseguro que esta descripción se queda corta.
Y eso es precisamente lo que necesitas para impactar a tus lectores en la presentación de tu libro: una puesta en escena memorable, que arrope todo lo que tienes que contar.
Pero no solo eso, sino que una buena estrategia de eventos te permite alargar la vida de tu libro, haciendo de los lectores no pierdan atención y generando autoridad y posicionamiento por el camino. ¿Quieres saber cómo?
> Episodio 189: Cómo hacer que la promo de tu libro sea inolvidable.
Vamos a imaginarnos que has escrito una novela y que, además, has logrado que una editorial te la publique. ¡Enhorabuena! ¡Sueño cumplido!
¿Y ahora qué, te echas a dormir?
¡Ni se te ocurra! Ya hemos hablado en otras ocasiones de que es un error que cometen muchos escritores: pensar que cuando consiguen publicar el trabajo se ha terminado.
Ahora seguramente tu editorial te hablará de promoción y presentaciones: tienes que lograr conectar con tus potenciales lectores.
Si lo haces bien, quizá logres lo mismo que Jordi Campoy: vender cien ejemplares, ¡cien!, en una de sus primeras presentaciones. No está nada mal, ¿verdad? ¿A que te gustaría saber cómo lo hizo?
Jordi Campoy es pianista y compositor, y profesionalmente se dedica a la producción musical. De escribir letras de canciones se pasó a la narrativa. En 2017 publicó La noia del violoncel (Columna ediciones) y ahora prepara la salida de su segunda novela.
Esta semana lo hemos invitado a nuestro podcast para que nos cuente cómo hacer unas presentaciones geniales que se queden grabadas en la memoria de la gente.
> Episodio 190: A por un nuevo modelo editorial, o cómo lograr que tu libro se convierta en longseller.
Resulta que te has pasado muchos meses escribiendo un libro. Luego consigues que una editorial te lo publique y finalmente cumples tu sueño de verlo en los estantes de las librerías.
Enhorabuena. Ya has llegado más lejos que muchos. Es normal que estés feliz con tu libro por fin a la venta.
Saborea el momento, porque esa alegría tiene fecha de caducidad muy corta. Pasadas unas semanas, las librerías lo retirarán y donde estaba tu ejemplar enseguida habrá otro. ¿Qué ha pasado, por qué tu libro ya no está donde el público lo pueda ver?
Lo que ha ocurrido es que has sido una víctima más de una rueda que devora autores todos los días.
La industria editorial se alimenta de novedades. Cuando tu libro deja de ser una novedad, desaparece, y tú (como autor) dejas de tener visibilidad.
A Borja Pascual le pareció que la dinámica de las editoriales tradicionales estaba desfasada y no da respuesta a las necesidades actuales del autor. ¿Y qué hizo? Creó la suya. Así nació GuíaBurros
Borja es empresario, comunicador (director del programa Mundo Emprende en esRadio) y autor de seis libros, el último de ellos, Las ocho disciplinas del dragón. Y como otros tantos escritores, también ha sufrido “el olvido” del modelo antiguo de industria editorial.
Por eso GuíaBurros se adapta a los nuevos modelos de negocio y las necesidades (reales) de los autores. La fórmula es radicalmente diferente y los libros no desaparecen de las estanterías gracias a una estrategia de promoción continua.
¿Y cómo lo consiguen? No te lo pierdas, porque en este podcast hablamos de:
- Crear una web para cada libro y dotarla de contenido periódicamente. La web no deja de generar movimiento y el libro se mantiene vivo.
- Posicionar la web y conseguir que aparezca en buen lugar en los motores de búsqueda.
- Trabajar en los “segmentos de interés”. Tu libro tiene que llegar al nicho al que va dirigido. Un nicho bien explotado puede darte muchísimos lectores.
- Organizar una presentación en redes sociales que se puede compartir y ver en directo.
- Gestionar apariciones en medios de comunicación que te situarán como autoridad en tu materia. Los medios te conocerán y querrán contactar contigo cuando necesiten un experto.
Con estas acciones y muchas otras, tu libro no perderá presencia en el mercado y podrás seguir vendiendo y promocionándolo durante años.
Además, es interesante tener ejemplares para que puedas hacer tú mismo la promoción (en conferencias, talleres o eventos), tanto de libros físicos como e-books. Y en GuíaBurros estudian el lanzamiento de un nuevo formato para abarcar aún más público.
Sin duda es una fórmula editorial mucho más dinámica y adaptada a lo que los autores (especialmente los de no ficción) necesitan. ¡Te interesa mucho conocerla!
> Episodio 191: Empezar a correr después de los 40, ¿es posible?
¿Recuerdas la entrevista a Rafael y Lourdes de Corriendo desde Zero? Además de hablarnos de hábitos saludables, una de sus recomendaciones fue que entrevistase a la autora del libro que te presento hoy.
Y como yo, cuando me recomiendan algo interesante hago caso, aquí te presento a Begoña Beristáin.
Begoña se define como periodista, runner y solidaria. Tres facetas que combina con toda naturalidad. Y además, ¡sale en la Wikipedia! No sé si lo sabes, pero no es un logro que esté al alcance de todo el mundo.
Es también la autora de Tú también puedes ser runner. La experiencia vital de una corredora más allá de los 40 (Ed. Arcopress). En él cuenta cómo a los 44 años descubrió el placer de correr... y desde entonces no ha parado de hacerlo.
Con decirte que hizo su primera carrera con unas zapatillas no adecuadas y ahora está a punto de irse a hacer los 100 km en el Sáhara...
No te lo pierdas, porque en este podcast hablamos de:
Cómo empezó a compartir sus experiencias como corredora en un blog, y se dio cuenta de que tenía mucho que contar.
La respuesta de la gente le hizo entrar en contacto con una editorial, y el libro nació de forma natural.
El primer paso: crear un mapa de contenidos.
Una gran técnica: combinar la experiencia personal con las opiniones y los consejos de expertos.
El método de trabajo: escribir todos los días, aunque no haya inspiración.
Además, Begoña nos cuenta su historia como corredora. A sus 44 años vio a una chica en el gimnasio y le entró el gusanillo de probar. Cometió un montón de errores, pero poco a poco fue mejorando y notando resultados.
Para ella (y si le preguntas a cualquier corredor te dirá lo mismo) correr es mucho más que un ejercicio físico: ayuda a centrar la mente y a fortalecer el carácter. Es una experiencia transformadora y, como ella misma dice, no hay edad para lanzarse a ella.
¿Qué te parece, no te entran ganas de salir a correr un rato?
> Episodio 192: Pathbooks: cómo convertir tu libro en una experiencia interactiva con Louis Verne.
Seguro que te ha pasado más de una vez: estás leyendo una novela y te preguntas ¿por qué el personaje hace esto? ¿No sería mejor que fuera por este otro camino?
Pues precisamente eso es lo que hacen los libros de Pathbooks, una plataforma de historias interactivas en las que el lector puede decidir los giros del argumento.
El responsable de todo esto es Louis Verne Caballero. Ingeniero y amante de la tecnología, ha publicado varios libros. El último, Somos geeks: inadaptados y subversivos, una novela que imagina cómo será el mundo del futuro.
Louis viene del mundo audiovisual, y tiene una carrera como escritor y director de cortometrajes. Es, en definitiva, un apasionado de las historias, pero al rodar se encontraba con un problema básico: el presupuesto.
Y ¿cómo contar una historia con presupuesto cero? Evidentemente, con una novela. En ella puedes crear una superproducción: no hacen falta exteriores o grandes efectos especiales, porque todo ocurre en la mente del lector.
Una vez metido en el mundo de la literatura, fue más allá. Como programador y escritor, ¿cómo unir ambas habilidades? Se planteó entonces crear historias donde el lector tenga la capacidad de decidir. Y de ahí nació Pathbooks, una plataforma con historias interactivas. En ella encontramos casi 200 libros, con más de 1000 finales.
> Episodio 193: Cómo usar el marketing con influencers con Pablo Herreros.
El invitado de esta semana es empresario, comunicador y especialista en marketing de influencia. Y además baila flamenco y dicen que hace un arroz estupendo. ¿Se puede pedir más?
Pues sí, porque Pablo Herreros es también el autor de dos libros. El último, Sé transparente y te lloverán clientes, explica de forma muy amena cómo triunfar desde la ética.
Y es que Pablo viene de una familia donde los principios siempre han estado muy presentes. Desde su padre hasta su abuelo, Manuel Gutiérrez-Mellado, en su casa siempre estaba presente la idea de que se puede crear un mundo mejor.
Por eso él es conocido, entre otras cosas, por poner en marcha varias iniciativas con éxito en plataformas como change.org. Una de las más notorias fue el Caso La Noria, para que los anunciantes retirasen su publicidad de programas que dan notoriedad a delincuentes. Aquello provocó una revolución en España, con un debate que llegó hasta el Congreso.
Pero no queda ahí la cosa: también ha liderado iniciativas para proteger a los denunciantes de corrupción o que haya comida sana en las máquinas de vending de los hospitales. Siempre ideas que buscan mejorar su entorno.
Y en esa línea va su último libro: de cómo hacer el bien te lleva al éxito profesional y convierte a las empresas en proyectos sostenibles.
> Episodio 194: Cómo crear un nuevo formato uniendo Storytelling y no ficción.
Si eres seguidor de este podcast, ya conoces a Natalia Gómez del Pozuelo.
Tuve el gusto de entrevistarla hace un tiempo, en un capítulo en el que nos habló de cómo perder el miedo a hablar en público.
Natalia lleva 25 años dedicada a la comunicación, y un buen día lo dejó todo para dedicarse a escribir. Hipolina Quitamiedos es su séptimo libro publicado.
En él, usando una original mezcla de cómic y ensayo, nos presenta a Hipolina, un bot que da la respuesta adecuadas para ayudar a los humanos a superar y reírse de los miedos en el trabajo.
Además se dedica a dar conferencias y formaciones relacionadas con el miedo escénico, comunicación, marketing de atracción, storytelling... todo lo que tenga que ver con llegar a otras personas de la forma más efectiva posible.
Pero en medio del ruido de la rutina diaria, Natalia siempre busca huecos para escaparse, dejar espacio a la inspiración y ponerse a escribir.
¿Cómo? Pues lanzándose a la carretera con una autocaravana. En ella ha creado un pequeño oasis fuera de todo, donde puede dedicar a sus historias el tiempo y la atención que se merecen.
Y justo ahí es donde la he pillado para esta entrevista. En medio de un espacio natural donde se ha fugado para trabajar en sus proyectos. Reconozco que me ha dado un poco de envidia...
> Episodio 195: Cómo trabajar tu imagen de marca.
Esta vez, y sin que sirva de precedente, la invitada al podcast no es la autora de un libro.
Sin embargo, la he invitado porque su especialidad es algo muy interesante tanto para autores como para emprendedores en general.
Lola Villaescusa lleva más de 20 años trabajando para grandes marcas del mundo audiovisual, y hace 10 años decidió formarse como terapeuta. Aunando ambos terrenos, se dedica a ayudar e empresarios y artistas a combinar el ser interno con la imagen externa.
Es decir, a conseguir que todo lo que transmites tenga una coherencia con lo que eres.
Y eso no es solo la ropa que te pones, sino también el lenguaje no verbal, los distintos medios en los que te presentas (foto, vídeo, ponencias...) y, en resumen, todo lo que tiene que ver con tu proyección hacia otras personas.
Algo básico para los autores que, más pronto que tarde, necesitan empezar a crear su imagen de marca personal y a relacionarse con sus lectores.
Lola ha trabajado con marcas como Mercedes, Coca-Cola, BBVA y a vestido a celebrities de la talla de José Coronado, Lionel Messi o Antonio Banderas. Pero también ayuda a emprendedores a crear su imagen corporativa. Para ello necesita conocer en qué momento está, qué objetivos tiene y cómo va a mostrarlos.
> Episodio 196: Cómo conseguir un Longseller por tu cuenta y fichar por una editorial.
Muchos autores se esfuerzan en la promoción de su libro con todos los medios a su alcance. Y hacen bien, porque es lo que toca: tanto si es una autopublicación como si depende de una editorial, el libro no se venderá bien si no lo ponen todo de su parte.
Sin embargo, una vez pasado el entusiasmo inicial y el primer pico de ventas, parece que el libro ha terminado su vida útil. Llegan otras novedades que toman el relevo y el interés se pierde.
Pero lo que no piensan esos autores es que un libro puede tener mucha más vida. Cuando encuentras la estrategia correcta, tu libro puede ser no solo un bestseller, sino un long seller.
Esto es lo ha conseguido Eduardo Llamazares, autor del libro Mente, ¡déjame vivir!
Eduardo ejercía como fisioterapeuta y veía todos los días dolencias con un origen más mental que físico. El estrés o los problemas personales se traducían en contracturas o dolores recurrentes así que ¿por qué no ir a la raíz?
Entonces se interesó por el desarrollo personal, para poder ayudar a sus pacientes de una forma más completa. De ahí a escribir un libro solo hizo falta un sueño: llegar a más gente con la que compartir lo aprendido.
Mente, déjame vivir no es solo un libro de autoayuda. También fue el primer paso del negocio online de Eduardo. A pesar de que nadie le recomendaba empezar por ahí (no era conocido ni tenía una gran audiencia en redes sociales) él lo vio claro y ha creado todo lo demás desde su publicación.
> Episodio 197: ¿Demasiadas pantallas? Aprende a cuidar tus ojos.
¿Cuántas veces, después de varias horas frente al ordenador, te has frotado los ojos?
Si notas los ojos cansados o secos, o simplemente echas muchas horas delante de una pantalla, hay dos cosas que deberías hacer (y no son excluyentes):
- Revísate la vista con un profesional
- Hazle caso a Ramón García
Ramón García es el responsable de cuidatuvista.com, un blog. Tras casi 30 años de profesión como optometrista, se dio cuenta de que había determinadas preguntas que se repetían siempre en su consulta.
Y decidió lanzarse a hacer divulgación en internet.
De ahí nació, en 2012, Cuida tu vista, donde aporta su granito de arena para ayudar a cuidar tu salud visual. Y además, de una forma amena y práctica, para todos los públicos.
> Episodio 198: El punto de vista del editor.
¿Qué criterios usa un editor para aceptar un manuscrito... o rechazarlo?
Seguro que, como autor, te has preguntado esto más de una vez.
Por eso esta semana he entrevistado a Sergio Bulat. Además de escritor, Sergio es editor en Empresa Activa, donde lleva trabajando más de una década.
Vamos, que muchos de los libros de temática empresarial que ves en las librerías tienen su mano detrás.
Charlar con Sergio ha sido un placer, porque sabe muchísimo del panorama editorial tanto en España como en Latinoamérica... y en algo menos de una hora nos ha dado para charlar de un montón de temas. ¡Hasta se nos ha hecho corta!
Así que dale al play porque en este podcast hablamos de:
Cómo ha cambiado el panorama editorial en la última década.
Qué requisito indispensable tiene que cumplir un libro de no ficción enfocado a la ayuda.
El mayor error que cometen casi todos los autores (sí, hasta los más experimentados)
Un consejo básico para estructurar tus ideas.
Cómo plantear los títulos y subtítulos del índice.
¡Cuida la maquetación!
> Episodio 199: Cómo ganar autoridad gracias a un libro y lanzar un negocio.
No te digo nada nuevo si te cuento que internet ha cambiado el mundo de los negocios.
Y tampoco te descubro la pólvora si te digo que los que no se adaptan a los tiempos y a las exigencias del mercado, o han muerto ya o están en fase de extinción.
La cuestión es saber ver las crisis como oportunidades de negocio. Quien es capaz de poner las dificultades a su favor y reenfocarse, puede situarse en cabeza dentro de su sector.
Por eso hoy he querido traerte un ejemplo de adaptación. Te presento a Álvaro Alcántara. Su libro Vivir de los viajes. Cómo diseñar tu agencia de viajes de éxito y vivir de tu pasiónha inspirado a muchas personas a crear su propia agencia con un concepto actualizado a los tiempos.
Y, cómo no, escribir un libro le ha ayudado a conseguirlo.
Escribir nació de una necesidad personal y de una pregunta: ¿cuánto sé de mi sector? Álvaro era muy consciente de que su trabajo estaba cambiando y quiso analizar cómo era al principio y todas las transformaciones que ya estaban ocurriendo.
De hecho, el libro tiene ya tres años, acaba de publicarse una edición actualizada y es un long seller.
Lo que no se esperaba es que de aquella idea tuviera más desarrollo. Como ocurre muchas veces, el libro le convirtió de forma natural en una autoridad sobre el tema y la gente empezó a consultarle sus ideas de negocio.
> Episodio 200: Triunfa con tu Libro. Dos ejemplos reales.
Si estás pensando en escribir un libro, seguro que tienes mil dudas: piensas si serás capaz o te va a superar, no tienes claro qué vas a hacer después, cómo publicar y promocionar...
O si ya lo has escrito, recordarás esos primeros momentos de incertidumbre... y quizá necesites ayuda en las siguientes fases.
En los 200 publicados del podcast de Triunfa con tu libro (¡Sí! ¡Estamos de aniversario!) he intentado darte todos los puntos de vista posibles sobre cómo y por qué sentarte a escribir, formas de publicar, técnicas de promoción...
Y también te he contado historias inspiradoras de otros autores cuya experiencia puede ser muy valiosa a la hora de ponerte en marcha o planificar tus próximos pasos como autor.
Para este capítulo 200 me planteé hacer el clásico resumen de todo lo que ha pasado en este tiempo. Y lo haré, no te preocupes, porque hay muchos aprendizajes que quiero compartir contigo.
Pero me ha parecido más interesante que otras personas te cuenten su caso. En este caso, dos profesionales de sectores muy distintos que se lanzaron a escribir sin experiencia previa y han terminado fichando por el grupo editorial más grande del mundo: Penguin Random House.
Es algo que se ve cada vez más: las editoriales buscan nuevos talentos en la autopublicación.
Y además tienen otra cosa en común: ambos han hecho alguna formación de Triunfa con tu libro.
> Episodio 201: ¿Cómo escribir una novela de no-ficción?
Normalmente te traigo a estos podcast ejemplos de libros y autores de no ficción. Y de vez en cuando también algún ejemplo de literatura de ficción.
Lo que es muy poco habitual es lo que tengo para ti en el podcast de hoy: un autor que escribe novelas de no ficción.
¿Y cómo es posible eso? Te estarás preguntando: o es novela o es no ficción. Una cosa o la otra ¿no?
¿Cómo lo ha hecho?
Pues precisamente es lo que yo también quería saber. Y por eso he invitado a nuestro podcast semanal a David Tomás: emprendedor barcelonés, cofundador y CEO de una empresa de marketing digital.
David llevaba algunos años acumulando experiencia y dando conferencias sobre cómo crear felicidad en la empresa (¡de hecho la suya recibió dos veces el premio Best Place to Work!). Hasta que un día se planteó plasmar su expertise en la novela La empresa más feliz del mundo (2015), donde recoge 11 importantes claves de liderazgo.
Y no quedó ahí la cosa. Prácticamente acaba de publicar Diario de un Millennial (2019), un nuevo relato novelado en el que explica cómo superar la brecha generacional dentro del mundo laboral.
Es un formato distinto al habitual pero muy efectivo para captar la atención del lector. Así, es más fácil que se enganche en la lectura y que, a la vez, asimile los conceptos que se quieren transmitir en el libro.
Si te parece una fórmula interesante, entonces te va a encantar este podcast en el que David nos explica con detalle cómo escribió sus dos libros y qué estrategias de promoción le han funcionado.
> Episodio 202: Cómo persuadir siendo atrevidos.
Todo comenzó con un mail y la intención de ayudar a un amigo y se convirtió en una profesión. Y es que las cosas a veces llegan así, de casualidad, sin pensarlo ni esperarlo. Un trabajo, una pareja, una gran amistad … y ¡hasta tu profesión!
Así empieza la historia de Isra Bravo y su proyecto motivante.com a quién te quiero presentar porque lo que hace te va a interesar.
Él es copywriter, es decir, se dedica a escribir... textos que venden.
Es uno de los profesionales que más sabe sobre esto del copywriting, o lo que es lo mismo, cómo escribir para persuadir, con eficacia. Y lo hace de una manera muy personal, hace un copy diferente, para atrevidos, pero siempre con sentido común y gran profesionalidad.
Pero mejor que yo te cuente, escúchale a él directamente y sabrás de lo que te hablo. Además, aprovecha, porque comparte con nosotros una serie de consejos que él lleva años poniendo en práctica, y la verdad que no le va nada mal.
Escuchándole me he quedado más tranquila. A veces es difícil enfrentarnos a la página en blanco… pero cuando se trata de vender y defender nuestro trabajo todo se complica aún más.
Los textos para nuestra web, un mail para suscriptores, la descripción de nuestro libro, nuestra presentación en Linkedin u otra red social… esto nos supera.
Sin restarle importancia, pero naturalizándolo al máximo Isra nos da algunas claves para crear todos estos textos.
> Episodio 203: El pequeño libro que hara grande tu vida.
Seguro has sentido muchas veces que este es el momento para escribir tu libro y te has llenado de motivación pero esa sensación desaparece a los pocos días.
Suele ocurrir que nos motivamos, empezamos a tope a escribir nuestro libro pero luego llegan las dispersiones, empezamos a ver nuestro objetivo más lejano y corremos el riesgo de dejar de escribir.
Entonces… ¿cómo convertir la motivación en compromiso?
Ahí está el quid de la cuestión. Sobre ello hablamos con la invitada de esta semana, María Fernández. Ella es coach, autora de El pequeño libro que hará grande tu vida en el que habla mucho de esto. Tiene una gran trayectoria y ha ayudado a un montón de personajes públicos a lograr sus metas.
Escuchar a María también nos enseña que hay muchos caminos para llegar al mismo punto, pero todos requieren compromiso.
> Episodio 204: El síndrome del impostor, cómo afrontarlo.
Esta semana no te traigo una entrevista. Este podcast lo dedico a hablar de un mal que sufren muchos autores: el síndrome del impostor.
Sí, has oído bien, “síndrome del impostor” algo que es muy habitual y que quizá lo sufres o lo has sufrido sin saberlo.
Si lo conoces sabrás sus consecuencias: bloqueos, inseguridades, vacilación a la hora de escribir. Un verdadero freno para nuestro libro.
Es más, no existe un solo síndrome del impostor ¡sino tres! ¿Imaginas cuáles son?
El más frecuente es cuando tratamos de comparar nuestro trabajo, lo que escribimos, con lo que ya han escrito otros autores sobre el mismo tema. En este caso tendemos a pensar que todo es mejor que lo que nosotros hacemos.
No te cuento más, si quieres conocer todo sobre este mal que aqueja muchos autores y cómo afrontarlo escucha este podcast.
> Episodio 205: Visualiza tu libro.
¿Pueden las imágenes ayudarnos a conseguir nuestros sueños?
Sobre ello hablamos con la invitada de esta semana. Ella es Paz Calp, es apasionada de la comunicación y el coaching. Madre, triatleta, ironman, solidaria, coach, experta en Mindfulness y PNL y autora del libro Quiero paz, un curso de 8 semanas para que descubras el poder de tu mente y vivas con alegría y paz de espíritu.
Paz es también especialista en visualización, una técnica que nos ayuda a conseguir nuestros objetivos.
La visualización consiste en crear imágenes en nuestra mente tan reales, que nos parezca que lo que vemos sucedió ayer mismo. También nos ayuda a abrazar la sensación que nos generan y empezara escribir.
El hecho de visualizar nuestro nos da el empujón necesario para no descartar esa idea como siempre hacemos, y tomar la determinación de realizar nuestro sueño. ¡El poder de la imagen en nuestra mente!
Paz nos da las claves para aprovechar esas imágenes y seguir escribiendo nuestro libro. ¡Todo un lujo poder hablar con ella!
Pero este podcast además es especial. Durante la entrevista Paz puso en práctica sus conocimientos sobre visualización y realizó una sesión de visualización que están en el proceso de escribir un libro, a los que ayudó a crear una potente imagen de su libro.
Seguro que les motivará a continuar escribiendo su libro.
Es la primera vez que damos paso a alumnos de nuestros cursos para que participen en una entrevista en directo, y no va a ser la última porque ¡nos ha encantado! Toda una experiencia.
Si escuchas el podcast tú también podrás realizar esta práctica.
¡Dale al play y aprovecha el poder de tu mente!
> Episodio 206: ¿Cómo maquetar un libro?
Ya escribí mi libro ¿y ahora qué?
Si has escrito un libro o estás en ello, seguro que en algún momento te has hecho esta pregunta.
Al terminar el proceso de escritura nos asaltan muchas dudas:
¿qué hacer para que mi libro quede bien?, ¿qué opciones tengo para publicar mi libro?, ¿a quién recurrir?, ¿qué maqueta tengo que hacer para poder publicar en Amazon?, ¿es lo mismo una maqueta en papel que digital?, ¿qué papel elijo? o ¿cómo buscar información sobre todo ello? Y esto la verdad que nos agobia.
Queremos que nuestro libro quede perfecto, que trasmita profesionalidad. Después de todo el esfuerzo y cariño puesto en el proceso de escritura queremos que eso quede reflejado de alguna manera en la forma de nuestro libro.
Sé cuál es esa sensación, y por ello esta semana quise invitaros a participar en una sesión para clarificar todas estas cuestiones. Así que junté a parte de mi equipo, las personas encargadas de maquetación y publicación en Triunfa con tu libro, para resolver todas vuestras dudas.
Así de sencillo, vosotros preguntasteis y ellos respondieron. Como resultado, un podcast en el que encontraréis respuestas a muchas de vuestras dudas.
> Episodio 207: Coronavirus MANUAL PARA SOBRELLEVAR LA PANDEMIA EN CASA CON NIÑOS Y ADOLESCENTES.
¿Estás sin salir de casa con niños y adolescentes por el Coronavirus y ya no sabes qué hacer con ellos?
Te presento un proyecto muy ilusionante que hemos desarrollado con mucho cariño para ayudar a las familias con niños y adolescentes a sobrellevar esta difícil situación a la que hoy nos enfrentamos.
Hace unos días Diana Al Azem profesora de educacion secundaria, escritora y madre de tres niños se puso en contacto conmigo para contarme la idea de escribir y publicar un libro que ayude a las familias sobrellevar el aislamiento impuesto por la pandemia, me pareció tan útil e interesante que no dudé ni un segundo en colaborar.
Durante tres días intensos, 19 profesionales de la educación, la psicología, el coaching, la nutrición, la disciplina positiva y otros ámbitos relacionados con la crianza han colaborado en la redacción de un manual de "supervivencia" que dará a luz en las 48 hora siguientes.
Otros profesionales hemos podido poner nuestro granito de arena con la corrección, diseño de portada, maquetación y todo lo necesario para que el libro vea la luz en un tiempo récord.
En este episodio hablamos con Paloma Hornos y Diana Al Azem, dos de las personas que han motorizado y participado en este proyecto y te contamos como ha sido posible escribir y publicar un libro en una situación tan especial como la que vivimos en menos de una semana.
Un proyecto de voluntariado en el que hemos colaborado con gran ilusión más de 20 profesionales. Todos los beneficios obtenidos van destinados a una ONG, la Fundación Marina dedicada a luchar contra la pobreza infantil. Nos parecía importante poder colaborar con esta fundación que ayuda a madres cabeza de familia en situación de desamparo en la crianza de sus hijos. Una labor importantísima.
Este resultado ha sido este libro:
Coronavirus: Manual para sobrellevar la pandemia en casa con niños y adolescentes
> Episodio 208: Mi Reto: Escribe tu bestseller en 61 días conmigo.
Quizá lleves días, semanas o incluso meses o años dándole vueltas a escribir “ese” libro que tanto te ayudaría, que daría un nuevo empujón a tu negocio y que contribuiría a consolidarte en tu sector, a darte autoridad y visibilidad.
Yo también hace tiempo que tengo en la cabeza la idea escribir un nuevo libro.
Llevo varios días pensando cómo aprovechar este momento para escribirlo y también ayudarte a ti.
Claro, a ti, si estás decidido a escribir un libro y que tenga potencial de venta te propongo el RETO de escribir tu libro desde cero acompañado cada día por mí y también por un grupo de compañeros que van a escribir su libro al mismo tiempo que tú. Todo ello a través de WhatsApp.
Este es el momento, yo me he lanzado. No vas a tener nunca una ocasión en la que estés más motivado, comprometido y apoyado.
Los trenes solo pasan una vez ¿te quieres subir conmigo?
> Episodio 209: PREGUNTA FLASH: ¿Qué libros se venden mas?
¡Bienvenido al mundo de los autores en acción!
A partir de hoy y durante los próximos 14 días voy a contestar a las preguntas que más habitualmente me hacéis y lo haré con un pequeño vídeo.
Comienzo con algo que seguramente te has preguntado en más de una ocasión, ¿Qué libros se venden más?
Responder a esta pregunta te ayudará a enfocar tu libro para conseguir que sea un verdadero bestseller.
La fórmula es sencilla, tan solo tres ingredientes, así que escucha mi vídeo porque hoy te hablo de ellos.
> Episodio 210: PREGUNTA FLASH: ¿Autopublicar o publicar con una editorial?
¡Bienvenido al mundo de los autores en acción!
Autopublicar o publicar con una editorial, esa es la cuestión.
A la hora de decidir cómo queremos publicar nuestro libro esta es la gran pregunta que nos hacemos. Como Hamlet en su monólogo más famoso, ser o no ser, en el que batalla consigo mismo sobre la importancia de la vida y la tentación de entregarse eternamente a la muerte.
Para responder a esta cuestión lo mejor es poner negro sobre blanco todas las ventajas y desventajas de la autopublicación. Escucha mi vídeo, hoy te hablo de ello.
Si tienes alguna duda o pregunta sobre como escribir, publicar o promocionar tu libro, envíamela por favor.
¡Que tengas un bonito día!
> Episodio 211: PREGUNTA FLASH: ¿Cuál es el objetivo nº1 que deberías conseguir con tu libro?
¡Bienvenido al mundo de los autores en acción!
Autopublicar o publicar con una editorial, esa es la cuestión.
A la hora de decidir cómo queremos publicar nuestro libro esta es la gran pregunta que nos hacemos. Como Hamlet en su monólogo más famoso, ser o no ser, en el que batalla consigo mismo sobre la importancia de la vida y la tentación de entregarse eternamente a la muerte.
Para responder a esta cuestión lo mejor es poner negro sobre blanco todas las ventajas y desventajas de la autopublicación. Escucha mi vídeo, hoy te hablo de ello.
Si tienes alguna duda o pregunta sobre como escribir, publicar o promocionar tu libro, envíamela por favor.
¡Que tengas un bonito día!
> Episodio 212: PREGUNTA FLASH: ¿De qué 4 trabajos me tengo que hacer cargo yo si autopublico?
Quizá estés valorando la posibilidad de autoeditar tu libro. Hoy plataformas como Amazon hacen que esta opción sea muy interesante para los autores, ¡sin duda nos abre muchas posibilidades!
Pero no olvides que si autopublicas tu libro además de escribir tienes que encargarte de otras cuestiones. En el proceso de autoedición hay otras cuatro cosas que como autor tienes que hacer y no son menos importantes
¡Toma nota!, en mi audio de hoy te hablo de ellas.
Si tienes alguna duda o pregunta sobre como escribir, publicar o promocionar tu libro, envíamela por favor.
> Episodio 213: PREGUNTA FLASH: ¿Cuánto tiempo tardo en cobrar mis Royalties?
Si estas pensando en publicar tu libro, bien con una editorial o bien autopiblicarlo en Amazon quizá tengas la siguiente duda ¿Cuándo cobraré los royalties por las ventas de mi libro?
Seguro que es algo que te preocupa, desde luego es importante conocer en que plazo recibirás tus royalties para poder planificarte.
> Episodio 214: PREGUNTA FLASH: ¿Es necesario tener un ISBN para publicar en Amazon?
> Episodio 215: PREGUNTA FLASH: ¿Cuánto cuesta publicar mi libro en Amazon?
Hoy voy a contestar una de las preguntas que quizá más te interese.
Desde hace tiempo muchos autores me preguntan sobre ello ¿me cobra algo Amazon por publicar mi libro?. También recibo muchas preguntas sobre cómo hacer si publico mi libro en papel, ¿he de enviar mis libros impresos a Amazon para que puedan venderlos?
Escucha mi audio porque hoy te hablo de ello y la respuesta te va a sorprender.
Si tienes alguna duda o pregunta sobre como escribir, publicar o promocionar tu libro, envíamela por favor.
> Episodio 216: PREGUNTA FLASH: ¿Si publico en Amazon, puedo vender mis libros en más lugares?
Si has pensado en publicar tu libro en Amazon seguro que te has hecho esta pregunta. ¿Si publico en Amazon puedo vender mi libro en mi web? ¿en la librería de un conocido? ¿directamente en mis conferencias?. Es decir, ¿Amazon tiene la exclusividad en la venta de mis libros?
Realmente Amazon permite muchas ventajas para los autores y esta es una de ellas. Amazon no tiene exclusividad sobre tu libo, pero atento, porque existen algunas excepciones y algunas cosas a tener en cuenta.
> Episodio 217: PREGUNTA FLASH: ¿Cuánto me paga Amazon por la venta de mis libros?
Hoy te traigo un audio que seguro te va a interesar.
Y es que en este audio te ayudo a hacer cuentas. Sí, has oído bien, te ayudo a saber cuánto te pagará Amazon por la venta de tus libros. Explico cuanto ganarás por las ventas de tus libros en papel y digital.
¡Dale al play y hagamos números!
> Episodio 218: PREGUNTA FLASH: ¿Cuántas páginas debe tener un libro?
> Episodio 219: PREGUNTA FLASH: ¿Qué tipo y tamaño de letra utilizar?
> Episodio 220: PREGUNTA FLASH: ¿Cuanto es el coste de impresión en Amazon?
> Episodio 221: PREGUNTA FLASH: ¿Puedo publicar mi libro en Amazon con un seudónimo?
Si te hablo de Richard Bachman, Eric A. Blair o Adeline Virginia Stephen es posible que no sepas quienes son, pero seguro que si te hablo de Stephen King, George Orwel o Virginia Woolf en seguida los reconoces.
Los primeros son los nombres reales de estos grandes autores, los segundo sus seudónimos, que por uno u otro motivo decidieron utilizarlos.
Quizá tú también hayas pensado en usar uno pero… ¿puedes publicar con seudónimo en Amazon?
Toma nota, porque en mi audio de hoy te hablo de ello
> Episodio 222: PREGUNTA FLASH: Tengo muchas ideas pero no consigo escribir mi libro ¿cómo hago?
> Episodio 223: El error más común entre los autores
Ella es Txell Costa, periodista, ha trabajado en distintos medios de comunicación, es profesora universitaria, y conferenciarte internacional. Su especialidad es el marketing y los negocios. Ha escrito varios libros, entre ellos el bestseller Working happy y hoy lidera su propio equipo, Txell Costa Group, con el que ayuda y asesora desde hace quince años a emprendedores y empresas consolidadas a organizar sus recursos humanos, pero siempre con una máxima: la felicidad.
Txell es un ejemplo de éxito en liderazgo profesional. En su trayectoria ha escrito varios libros con un objetivo claro: reposicionar su marca en las distintas etapas de su proyecto.
Como nos cuenta en esta entrevista, para ella no resultó difícil escribir sus libros por una cuestión que parece sencilla pero que muchos de nosotros no tenemos en cuenta a la hora de comenzar a escribir un libro. Ella tenía clara su estrategia, su objetivo, es decir, el ‘para qué’ de su libro.
Y es que este es el error más común entre los autores de no ficción. ¿Qué objetivo concreto quiero conseguir con mi libro? y ¿cómo organizar mis pensamientos para materializarlos en palabras?
> Episodio 224: Ser autor y no jugártela con Hacienda
¿Te gustaría saber si tienes que declarar la venta de tus libros? ¿O si tienes que darte de alta como autónomo para cobrar tus royalties? Y si eres jubilado, o tienes una incapacidad ¿Puedes cobrar por la venta de tus libros?
Recibo dudas como estas a diario. La mayoría de autores dudan respecto a temas como la fiscalidad, los royalties, si podéis o no cobrar sin ser autónomos… Es importante el consejo de un experto en estos temas porque ¡no es fácil!
Yo no me la juego con Hacienda, por ello he querido entrevistar a alguien que sabe mucho sobre todas estas cuestiones.
Te presento a Lluisa Ochoa. Ella es especialista en fiscalidad positiva, conferenciante y autora de muchos libros. Empezó escribiendo libros técnicos en su etapa de docente universitaria y hoy está dedicada a asesorar a negocios online y a divulgar todo su experiencia y conocimiento en temas de fiscalidad haciendo estos temas accesibles para gente como tú y como yo.
> Episodio 225: Ayuno intermitente para autores
Seguro que has oído hablar del ayuno intermitente, es un tema que está muy en actualidad, pero te preguntarás qué relación puede tener esto con la escritura… En realidad, mucha.
Escribir no es fácil. Hace falta un buen método y calendario de trabajo, buenas técnicas de investigación y escritura, motivación… Es decir, como autor tienes que desarrollar y perfeccionar todos estos aspectos para conseguir tu libro.
Una vez tengas todo esto puedes ponerte con ello, pero para ser lo más productivo posible y tener toda la energía que exige el trabajo intelectual, ¡qué es mucha!, necesitas estar al 100 %.
Para ello entra en juego un elemento importante: nuestro cuerpo. Sí, has oído bien, el cuerpo siempre hay que cuidarlo, pero si quieres ser un autor prolífico tienes que mimarlo para que esté al 100 %. Es tu máquina para trabajar, la que te da energía o te la quita. Un cuerpo optimizado es la base para una escritura productiva.
Sobre ello hablo con mi invitado José Ramón Iracheta quien ha probado esta poderosa combinación. Es economista y lleva 25 años trabajando como ejecutivo en multinacionales. Tiene una agenda muy apretada con más de 200 días de viaje al año, decenas de presentaciones en público, eventos, charlas y conferencias y entre todo esto escribió un libro de éxito, Mente de ejecutivo cuerpo de atleta.
La clave de su éxito es un cuerpo que esté al 100 % que permita conseguir el máximo retorno con la mínima inversión. Para ello él practica el ayuno intermitente, también sigue una alimentación sana y realiza un tipo de actividad física diferente.
> Episodio 226: El método para escribir libros de un top spreaker
Te presento a un autor que te va a inspirar mucho, verás. Él es Fernando Botella, es top speaker, autor bestseller y especialista en liderazgo. Ha publicado cantidad de libros con la editorial Alienta y todos de gran éxito.
Fernando nos habla de cómo encontrar la idea para un buen libro y cómo él encontró una de las suyas de la manera menos esperada. Fue en un viaje en avión y en la historia entra en juego una bolsa para el mareo, pero no te cuento más, lo mejor es que escuches al propio Fernando contando su historia.
Más allá de la anécdota la clave es que la idea para un gran libro puede aparecer en cualquier momento y de la manera menos esperada, solo tenemos que estar abiertos y saber tirar del hilo cuando se presenta.
Y bueno, la verdad, que hay algo más después de esto. Tras encontrar la idea empieza todo un proceso de trabajo. Como explica Fernando, de la idea al libro hay todo un proceso y una metodología. Él nos cuenta la suya.
> Episodio 227: Cómo identificar a un perfecto saboteador y ganarle el pulso
Escribir es una aventura que implica exponerse, arriesgar, salir de tu zona de confort y la mente no está pensada para ello, todo lo contrario, tu mente trata de protegerte, de que no arriesgues, de preservar tu seguridad.
Y para ello utiliza distintas tácticas: la procrastinación , la pereza, la falta de compromiso, mil y una excusas...
Así que cuando te propones escribir un libro aparecen todos estos bloqueos y te conviertes en una especie de autosaboteador de ti mismo. Frenas disimuladamente tu proyecto, encuentras mil cosas que hacer antes de sentarte a escribir y te preguntas si lo que harás será lo suficientemente bueno.
Sobre estos bloqueos conoce mucho Marina Díaz Carmona. Ella es psicóloga especializada en terapias contextuales. Se dedica a ayudar a la gente a pasar a la acción, a romper sus miedos y salir de la procrastinación. Además, es escritora, así que tiene experiencia en los bloqueos de autor. Autopublicó con éxito El arte de encontrarse por casualidad y ahora está escribiendo su segundo libro.
Como dice Marina, la mente piensa en protegernos, y para ello va a emplear todo tipo de tácticas para mantenernos en nuestra zona de confort, pero tenemos que saber romper con ello.
> Episodio 228: Cómo ser Nº1 en ventas con una trilogía
En este podcast entrevisto a Diana Pardo, autora de la exitosa Trilogía del Sofá. Ella es además especialista en Storytelling emocional, algo que le ha ayudado mucho a escribir libros que enganchan. Y no lo digo yo, lleva tiempo en los primeros puestos en una de las categorías de Amazon con más competencia, romántica erótica.
Conozco hace tiempo a Diana, he podido ver de cerca su progreso hasta llegar a ser una escritora de éxito. Diana demuestra que, si eres buen escritor, tienes un poquito de constancia y sigues unos sencillos pasos, el éxito está asegurado.
Desde que su trilogía accedió a los primeros puestos en Amazon no ha bajado de ahí.
En la entrevista Diana nos cuenta paso a paso la ruta que siguió para ser bestseller.
Verás los orgullosa que se siente de poder dedicarse a lo que más le gusta, escribir. Diana es un ejemplo de que con un poquito de constancia se puede llegar a hacer de la escritura tu profesión.
> Episodio 229: Escribir un libro cuando ya eres referente en tu sector.
Hay muchos tipos de autores y cada uno se enfrenta a sus propios miedos. Para aquellos que son profesionales y referentes en su sector el proceso de escribir un libro tampoco es fácil.
Si eres uno de ellos quizá tu mayor miedo sea que las personas vean tu libro como un sustituto de tus servicios.
Esto genera muchas dudas en el proceso de escritura: ¿Muestro todo lo que sé? ¿Expongo todos mis conocimientos? ¿Cómo demuestro la diferencia entre mi libro y mis servicios?...
Miquel Baixas, se enfrentó a este debate interno cuando decidió escribir y publicar su libro.
Él es un referente en los negocios online, ayuda a empresas y profesionales a pasar del mundo offline al online y a conseguir un modelo de negocio exitoso. Acaba de lanzar El gran libro de los negocios online, y a pesar de haberlo lanzado en medio de la cuarentena ha sido un éxito en ventas.
Miquel nos cuenta su conclusión: tener una mentalidad de escasez te dará resultados escasos, pero tener una mentalidad generosa, hará que tus resultados sean abundantes.
Estoy segura de que esto te va a interesar.
> Episodio 230: 1.000 Palabras al día.
He entendido que tienes un sueño: escribir un libro.
Quizá lleves días, meses o incluso años, pensando en contar al mundo algo que tú conoces y que sabes que puede ayudar a muchas personas.
Pero no acabas de escribirlo. En el fondo tienes dudas si eres lo suficientemente bueno, si a la gente le gustará, si tendrás motivación y el compromiso para escribirlo, si serás capaz de ordenar todas tus ideas en un libro que sea vendible.
Esto te genera una gran inseguridad y aplazas y aplazas la decisión de escribir un libro.
Y ¿sabes cuál será tu situación si consigues vencer esos miedos y dudas?
Que tendrás un libro escrito y publicado en 90 días, sin dejar de lado tus tareas habituales y con motivación. Que ese libro te dará el reconocimiento que mereces y la visibilidad con la que sueñas. No sólo transformarás a mejor la vida de muchas personas, también tu disfrutaras de esa transformación a mejor, a una vida más plena, la del grupo exclusivo de autores de libro y si aprendes a hacerlo bien, al grupo todavía más exclusivo de autores bestseller.
> Episodio 231: Premio Literario de Amazon Storyteller 2020
En nuestro último episodio del podcast te cuento como va a ser el Premio Literario de Amazon 2020.
Este año se llama Premio Literario Amazon Storyteller.
Y te cuento algo más: ¡este año me presentó con mi nuevo libro: 1000 PALABRAS AL DÍA. Escribir y publicar un libro de no ficción en 90 días.
Eso, si, sin ninguna pretensión y menos con un libro de no ficción, pero merecerá la pena por la experiencia.
> Episodio 232: PRESENTACIÓN DE MI NUEVO LIBRO: 1000 PALABRAS AL DÍA, ESCRIBIR Y PUBLICAR UN LIBRO DE NO FICCIÓN EN 90 DÍAS (Parte 1)
El pasado 25 de junio tuvimos la presentación de mi nuevo libro: 1000 PALABRAS AL DÍA. Escribir y publicar un libro de no ficción en 90 días.
Fue una presentación online dadas las circunstancias y eso me permitió poder presentaros a más de 20 autores que aparecen en el libro como casos y ejemplo de éxito.
Cada uno de ellos nos dejó algún consejo sobre como escribir y publicar un libro con éxito.
Cómo fueron casi 4 horas de presentación, hemos divido la presentación en cuatro partes.
En este episodio puedes escuchar la primera parte. Además te presento en esta primera parte a todo mi equipo.
Espero que te guste.
> Episodio 233: PRESENTACIÓN DE MI NUEVO LIBRO: 1000 PALABRAS AL DÍA, ESCRIBIR Y PUBLICAR UN LIBRO DE NO FICCIÓN EN 90 DÍAS (Parte 2)
¿Quieres conocerlos?
> Episodio 234: PRESENTACIÓN DE MI NUEVO LIBRO: 1000 PALABRAS AL DÍA, ESCRIBIR Y PUBLICAR UN LIBRO DE NO FICCIÓN EN 90 DÍAS (Parte 3)
¿Quieres conocerlos?
> Episodio 235: PRESENTACIÓN DE MI NUEVO LIBRO: 1000 PALABRAS AL DÍA, ESCRIBIR Y PUBLICAR UN LIBRO DE NO FICCIÓN EN 90 DÍAS (Parte 4)
¿Quieres conocerlos?
> Episodio 236: 11 AÑOS MAS 60 DÍAS
La paradoja es que luego lo escribió en tan solo 60 días.
Tessa, una de mis alumnas y hoy, una de” mis profesoras”, compartió con los participantes de la primera edición de nuestro programa RETO: Escribe tu bestseller en 61 días, su camino desde el miedo y la falta de confianza para escribir un libro hasta el día de hoy en el que:
- Su libro aparece como el más vendido de su categoría casi de forma permanente en Amazon desde que se publicó hace más de 2 años
- Recibe peticiones para dar charlas en congresos internacionales para hablar de “Vivir sin Miedo” en México y Colombia y también en España
- Desde el minuto cero recibe solicitudes para entrevistas en medios de comunicación
- Su libro se ha traducido al inglés
- Recibe correos de todo el mundo de gente agradecida por lo que le ayudó su libro
Es una sesión intensa, no sólo por conocer el recorrido de una autora bestseller que partía de “cero” y con muchos miedos, también por la emoción que destila.
> Episodio 237: La historia de éxito de un libro infantil escrito por dos hermanos de 5 y 8 años
Gabriel y Adrián dos hermanos de 5 y 8 años escribieron un cuento que se llama: Mamá tengo un monstruo en mi cabeza.
Es un cuento con un gran propósito: ayudar a otros niños a superar muchas situaciones en las que se sienten frustrados.
Este libro ha sido toda una revolución en Amazon.
Su padre, alumno de uno de nuestros programas (Triunfa con tu libro: Cómo ser bestseller) aprendió muy bien cómo publicar y promocionar libros y autopublicó el libro de sus hijos en el 2017.
Esta fue la evolución de las ventas de este libro infantil en Amazon:
- Junio 2017: 1 libro al mes
- Enero 2018: 1 libro al día
- Abril 2018: 5 libros al día
- Dic 2019: 2000 libros en un mes
- Enero-marzo 2020: casi de forma permanente entre los 20 libros más vendidos de Amazon
> Episodio 238: LA INCREÍBLE HISTORIA DE LA 1ª VUELTA AL MUNDO
Jose Enrique Gil Delgado, políglota, profesor de idiomas, miembro de la Academia de TV, al jubilarse a los 65 años decidió dedicarse a su pasión: escribir novela histórica y autopublicar sus libros.
Hoy tiene 76 años y ya ha escrito 3 novelas, las dos últimas son una duología sobre la primera vuelta al mundo. Una historia fascinante.
Tres años de viaje en el que 250 hombres partieron en 5 naves capitanea por Fernando de Magallanes del puerto de Sanlúcar de Barrameda y llegaron al mismo lugar después de dar la vuelta al mundo solo 18 hombres capitaneados por Juan Sebastián Elcano.
> Episodio 239: CÓMO ESCRIBIR Y PUBLICAR UN LIBRO DE AUTOAYUDA CON ÉXITO
En el episodio de hoy, entrevistamos a Gio Zarrari, seudónimo de Sergio González de Zárate, autor de libro de autoayuda: El fin de la ansiedad, un informático que, a través de su propia experiencia con la enfermedad, nos descubre con cercanía y humor cómo cambiar el modo de entender y superar uno de los problemas psicológicos más extendidos en nuestra época.
En libro es un superventas.
Gio comparte con nosotros:
- Cómo escribió su libro y como poco a poco fueron creciendo las ventas
- Cómo lo promociona: no se trata sólo de una sola acción
- La importancia de las redes sociales y los anuncios de Amazon en la promoción de su libro
- Cómo primero autopublicó y por qué acabo publicando en libro con una editorial
Gio, es un ejemplo de que se puede triunfar escribiendo un libro de autoayuda desde tus conocimientos o experiencia de vida.
> Episodio 240: EL LIBRO COMO MOTOR DE TU NEGOCIO
María Fornet es escritora, psicóloga, emprendedora, feminista y coach entregada a la causa que más le gusta: ayudar a las mujeres a entenderse mejor, para descubrir que es una vida que merezca la pena y avanzar en esa dirección.
Autora del famoso libro de no ficción: "Feminismo Terapéutico" ha escrito novelas ( "La mujeres de la familia medina" y "Azul capitana").
María es además un ejemplo de cómo crear y potenciar tu marca personal, en el que el la base es un libro.
> Episodio 241: TÉCNICAS TEATRALES PARA HACER PRESENTACIONES MEMORABLES
Mireia Murguiondo es actriz y escritora y coach de técnicas expresivas.
Autora de dos libros: Habla sin miedo, entrenamiento de una actriz para hablar en público y Sin miedo y con arte.
Con Mireia hablamos en esta entrevista de:
- Cómo hablar en público utilizando técnicas teatrales y corporales.
Son técnicas que ayudan a vencer miedos y a conectar con nuestras emociones para poder comunicarnos mejor.
- Cómo hacer presentaciones memorables.
Nos cuenta cómo hacer presentaciones que captan la atención del público desde el principio, que el mensaje impacte y que consigas que no se olviden de ti.
> Episodio 242: POR QUÉ LA ÚLTIMA PREMIO PLANETA SEGUIRÁ VENDIENDO LIBROS DENTRO DE 10 AÑOS
El 16 de octubre de 2020, Eva García Sáenz de Urturi (Vitoria, 1972) ganó el premio Planeta dotado con 601.000€, con la obra Aquitania.
La protagonista de este thriller histórico, es Leonor de Aquitania (1122-1204) una noble medieval francesa que llegó a ser reina consorte de Francia, primero, y luego de Inglaterra.
Me hizo mucha ilusión que, este año, la ganadora fuera esta gran escritora.
A Eva la conocí por las redes sociales hace 7 años cuando yo comencé con este gran club de autores que es Triunfa con tu Libro.
La seguí con mucho interés, porque era de las pocas escritoras que en esos años hacían y sabían hacer “marketing digital” de su obra.
Es el prototipo de escritora del siglo XXI. Y no le pasará como a algunos grandes escritores que después del premio y pasados unos años, a veces tan solo unos meses, descubren como los lectores, las ventas y los royalties se esfuman.
> Episodio 243: CÓMO ESCRIBIR, PUBLICAR Y PROMOCIONAR CON ÉXITO UNA TRILOGÍA
Fede Supervielle es escritor y marino de guerra naval.
A sus los 28 años publicó su primera novela: El Albatros y los piratas de Galguduud.
En esta entrevista, Fede nos cuenta:
- Nos cuenta cómo ha escrito, publicado y promocionado su trilogía.
- Cómo remontó las ventas de su libro gracias a un segundo y un tercer libro
- Nos da cifras de ventas y cómo paso de unas ventas mensuales de 20 a más de 600 libros.
- Porque creo un blog y que tipo de posts escribe
- Nos habla también de cómo está utilizando la publicidad en Amazon y Facebook para promocionar sus tres novelas.
- Y también cuenta como es el día a día de un marino de guerra naval y como escribe
> Episodio 244: CÓMO SER UN CRACK SI TELETRABAJAS
El teletrabajo puede ser una gran ventaja, un aliado en nuestro día a día. Permite mayor flexibilidad, conciliación y libertad a la hora de planificarnos, pero a veces estos beneficios pueden convertirse en inconvenientes si no sabemos adaptarnos a ello.
Sobre esto nos habla Carmen Corral. Ella es aquello que llaman nómada digital. Carmen lleva más de 8 años trabajando y viajando. En este tiempo ha aprendido que el teletrabajo es verdaderamente un beneficio importante. Carmen trabaja como redactora de contenidos especializada en SEO y es autora del libro 33 Consejos para el TELETRABAJO: Guía de productividad para teletrabajar de forma más efectiva
Carmen nos ayuda con algunos consejos para que el teletrabajo sea realmente un beneficio.
- Cómo ser más productivo desde casa.
- Cómo ahorrar tiempo teletrabajando.
- Herramientas para organizar el tiempo.
- Trucos para que el teletrabajo sea realmente un beneficio.
> Episodio 246: INGREDIENTES PARA UN BESTSELLER DE ÉXITO
Nadie duda de que hay una parte de seducción en el oficio del escritor, pero… ¿cómo seducir al lector?
Aunque parezca evidente, una de las claves es tener en cuenta que cuando escribimos lo hacemos para que otros nos lean. Escribir para uno mismo no está mal, pero si de verdad quieres llegar al público, emocionar, enganchar y en definitiva que tu libro tenga éxito, has de persuadir con tu escritura. Escribir para los demás, no solo para ti mismo.
Nerea Riesco, sabe mucho de esto. Ella es autora de varias novelas de éxito, pero antes que escritora se define a sí misma como comunicadora y es que para ella una de las claves de un buen libro es saber comunicar, conectar con el lector, persuadir y seducir...
En esta entrevista nos adelanta algunas de las claves desarrolladas en su libro Coaching para escribir un bestseller.
> Episodio 247: REDES SOCIALES PARA AUTORES
En este nuevo episodio hablamos con nuestro Community Manager, Giorgio, de cómo gestionar las redes sociales para promocionar tu libro y sobre todo para potenciar tu marca personal.
Durante la entrevista hablamos entre otros temas de:
- Por que Facebook e Instagram pueden ayudarnos a los autores a generar visibilidad
- Cómo optimizar los perfiles en Facebook e Instagram
- Tips para aumentar los seguidores
- Que tipo de contenidos compartir
- Qué es Reels (y hacemos un Reels en directo!)
- Cómo hacer un sorteo de tu libro en Instagram para que tenga mucha difusión
- ¿Merece la pena hacer publicidad en Facebook e Instagram?
> Episodio 248: CÓMO CREAR UNA MARCA PERSONAL POTENTE EN UN AÑO
El tiempo que se suele necesitar para Construir una marca personal potente son tres años.
Nuestro entrevistado de hoy, Rubén Martín Rubio, nos cuenta cómo podemos hacerlo en un año.
Rubén es empresario, conferenciante y experto en marca personal y creación de modelos de negocio.
Es además el autor del libro: El poder de tu marca personal
Si escuchas la entrevista además descubrirás como utilizar tu marca personal para crear y potenciar un modelo de negocio, partiendo de un libro.
> Episodio 249: EL PRIMER ESCRITOR HÍBRIDO
Marcos Chicot, es el primer escritor de habla hispana, que conozcamos, que ha firmado, con una gran editorial, un acuerdo por el que se reserva los derechos de la distribución de sus libros en digital.
Aunque hay muchos escritores de habla inglesa “híbridos”, esto es una novedad en el mercado hispano y Marcos nos abre una puerta muy interesante a los autores.
Eso sí, Marcos Chicot es uno de los escritores super ventas, autor de ebook más vendido del mundo: El asesinato de Pitágoras, finalista del premio Planeta con dos de sus novelas y un caramelo para cualquier editorial.
Así que, su poder de negociación con cualquier editorial, es muy potente.
Marcos Chicot acaba de publicar su tercera novela de la “saga” de filósofos con el título: El asesinato de Platón, que le ha llevado cuatro años de trabajo.
Una vez más, Marcos, al que entrevisté hace ya cinco años en el episodio 14 (esta entrevista corresponde ya al episodio 249), no nos defrauda con la experiencia y conocimiento del mundo del libro que destila a lo largo de casi una hora de entrevista.
> Episodio 250: CÓMO APRENDÍ A ESCRIBIR UN BESTSELLER
Cristina Petratti hacía poco tiempo que había dejado su país natal, Argentina, donde trabajaba como médico nutricionista para venir a España con su marido y su hija pequeña.
Dejó con pena muchos amigos y buenos clientes en su tierra, y comenzó su vida en España con ilusión, pero como todos los comienzos, no fue fácil.
Si, en Argentina tenía un prestigio como profesional de la nutrición, pero aquí empezaba de cero.
Había intentado abrirse camino, pero nadie la conocía y médicos nutricionistas había unos cuantos en España.
A los dos años, en abril de este año, en plena pandemia, recibió una información en Facebook que le llamó la atención. Era sobre un ¡¡programa para escribir un libro en 60 días!!
Cristina no había escrito ni siquiera en un blog. Nunca se le ocurrió escribir un libro. Pero algo le resonó en su cabeza y en su corazón y pensó ¿Por qué no?, esto es lo que tengo que hacer.
Cristina no sólo escribió en 60 días su libro: Pierde Peso. Transforma lo que piensas y sientes para cambiar lo que comes.
En menos de un mes fue bestseller. Y desde abril hasta hoy además lo ha traducido y publicado en inglés (la versión en inglés tiene por título: Change Habits Small changes today, a great impact on your health tomorrow).
Esta nueva pasión por la escritura se extendió a la familia. Su hija, que la veía escribir en casa cada día a primera hora de la mañana, le preguntó un día: mamá ¿y yo puedo escribir también un libro? Con ocho años se puso manos a la obra, escribió también su libro, un maravilloso cuento que también ilustró con los dibujos que hizo en un Ipad pro y que publicó en Amazon. El cuento se llama: Flor y los dinosaurios.
En este episodio Cristina, alumna de nuestro Programa RETO. Escribe tu bestseller en 60 días te cuenta como aprendió a escribir un bestseller.
> Episodio 251: RETO: 60 DÍAS PARA ESCRIBIR TU BESTSELLER (3ª EDICIÓN)
> Episodio 252: LA HERRAMIENTA IMPRESCINDIBLE DEL SPEAKER
Un speaker sin libro es como un…
Por eso nuestro entrevistado de hoy está escribiendo un libro.
Se llama Jose Luis Abajo, más conocido como "Pirri". Medallista Olímpico de Esgrima y ahora speaker y entrenador de toma de decisiones y gestión de emociones.
Pirri nos cuenta, entre otras cosas:
- Cómo llegó al top en el deporta profesional
- Qué hizo para reconvertir su carrera deportiva a speaker y coach
- La importancia que tiene un libro para un speaker
- La importancia de la planificación para que los autores escriban con motivación
- Un ejercicio muy sencillo para conseguir una máxima concentración
> Episodio 253: ESTO HIZO CRISTINA ANTES DE COMENZAR A ESCRIBIR SU LIBRO
> Episodio 254: ESTO No escribas este libro
> Episodio 255: QUIÉN MUCHO ABARCA POCO APRIETA
> Episodio 256: NO SÉ A QUIÉN SE LA OÍ…
> Episodio 257: HAL ELROD HA VENDIDO MÁS DE 1 MILLÓN DE LIBROS POR ESTE MOTIVO
> Episodio 258: ESTE ES UN TRABAJO QUE TIENES QUE HACER TÚ